Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19
- Autores
- Romero, Luciano Gabriel; Yordan, Martina; Rivadero, Luisina; Valdez, Vanesa; Ramos Elizagaray, Libertad; Maggi, Ana Luz; Berra, Silvina del Valle; Hinalaf, María de Los Angeles
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación del autoconcepto académico (AA) permite conocer las creencias del estudiante respecto al rendimiento percibido e influye en sus habilidades para alcanzar metas. El objetivo fue analizar el AA de estudiantes de 4° año de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba. El estudio fue descriptivo simple, transversal.Se evaluaron estudiantes de 4° año durante abril 2021. Se aplicó la Escala de Autoconcepto Académico, desarrollada en Argentina, que evalúa la autoeficacia (AE) y el rendimiento académico (RA). Cada dimensión contiene 7 ítems con escalas de respuesta Likert de cinco posiciones, desde "totalmente en desacuerdo" (TD) a "totalmente de acuerdo" (TA), con puntajes directos 1 a 5 y puntajes inversos 5 a 1 (TA a TD, respectivamente). Las escalas de AE y RA computan un máximo de 35 puntos y 70 el AA. El cuestionario se administró por Limesurvey, la participación fue voluntaria y anónima. Se realizó análisis descriptivo mediante medidas de resumen en Infostat. Participaron 71 estudiantes, el 94,37% fueron mujeres. La moda de edad fue 21 años (22,5%). El promedio de respuesta de AE fue 4,30, mínimo 2,14 y máximo 5 puntos y RA fue 3,81, mínimo 1,29 y máximo 5 puntos. En ambas dimensiones, los grupos percentilares 25, 55 y 75, los puntajes de respuesta se inclinaron hacia valores máximos (4 y 5), arrojando una percepción alta de AE y RA. El promedio de todas las respuestas de AE fue 30,08 (DE ±3,33) y RA fue 26,66 puntos (DE ±4,99). En relación al AA, el promedio fue 56,75 (DE ±7,42). Los puntajes fueron homogéneos con un coeficiente de variación <30%.La interpretación de los resultados sugiere que estudiantes perciben no tener dificultades para el aprendizaje (RA) y confían en sus habilidades (AE). La evaluación del AA es relevante para la implementación de estrategias académicas. Futuros trabajos permitirán comparar estos datos con una cohorte pospandémica. En los últimos años la interacción social y académica fueron cambiantes, por lo que resulta de interés estudiar si existen modificaciones en la autopercepción sobre su desempeño académico.
Fil: Romero, Luciano Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Yordan, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Valdez, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Ramos Elizagaray, Libertad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Maggi, Ana Luz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Hinalaf, María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
XXIII Jornadas de Investigación Científica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
RENDIMIENTO ACADEMICO
AUTOEFICACIA
ESTUDIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217962
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db3fa258619cc7c1e52b592f55d2e401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217962 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19Romero, Luciano GabrielYordan, MartinaRivadero, LuisinaValdez, VanesaRamos Elizagaray, LibertadMaggi, Ana LuzBerra, Silvina del ValleHinalaf, María de Los AngelesRENDIMIENTO ACADEMICOAUTOEFICACIAESTUDIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La evaluación del autoconcepto académico (AA) permite conocer las creencias del estudiante respecto al rendimiento percibido e influye en sus habilidades para alcanzar metas. El objetivo fue analizar el AA de estudiantes de 4° año de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba. El estudio fue descriptivo simple, transversal.Se evaluaron estudiantes de 4° año durante abril 2021. Se aplicó la Escala de Autoconcepto Académico, desarrollada en Argentina, que evalúa la autoeficacia (AE) y el rendimiento académico (RA). Cada dimensión contiene 7 ítems con escalas de respuesta Likert de cinco posiciones, desde "totalmente en desacuerdo" (TD) a "totalmente de acuerdo" (TA), con puntajes directos 1 a 5 y puntajes inversos 5 a 1 (TA a TD, respectivamente). Las escalas de AE y RA computan un máximo de 35 puntos y 70 el AA. El cuestionario se administró por Limesurvey, la participación fue voluntaria y anónima. Se realizó análisis descriptivo mediante medidas de resumen en Infostat. Participaron 71 estudiantes, el 94,37% fueron mujeres. La moda de edad fue 21 años (22,5%). El promedio de respuesta de AE fue 4,30, mínimo 2,14 y máximo 5 puntos y RA fue 3,81, mínimo 1,29 y máximo 5 puntos. En ambas dimensiones, los grupos percentilares 25, 55 y 75, los puntajes de respuesta se inclinaron hacia valores máximos (4 y 5), arrojando una percepción alta de AE y RA. El promedio de todas las respuestas de AE fue 30,08 (DE ±3,33) y RA fue 26,66 puntos (DE ±4,99). En relación al AA, el promedio fue 56,75 (DE ±7,42). Los puntajes fueron homogéneos con un coeficiente de variación <30%.La interpretación de los resultados sugiere que estudiantes perciben no tener dificultades para el aprendizaje (RA) y confían en sus habilidades (AE). La evaluación del AA es relevante para la implementación de estrategias académicas. Futuros trabajos permitirán comparar estos datos con una cohorte pospandémica. En los últimos años la interacción social y académica fueron cambiantes, por lo que resulta de interés estudiar si existen modificaciones en la autopercepción sobre su desempeño académico.Fil: Romero, Luciano Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Yordan, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Valdez, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Ramos Elizagaray, Libertad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Maggi, Ana Luz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Hinalaf, María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaXXIII Jornadas de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217962Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19; XXIII Jornadas de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2022; 1-41853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39059Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:15.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
title |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
spellingShingle |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 Romero, Luciano Gabriel RENDIMIENTO ACADEMICO AUTOEFICACIA ESTUDIANTES |
title_short |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
title_full |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
title_fullStr |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
title_sort |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Luciano Gabriel Yordan, Martina Rivadero, Luisina Valdez, Vanesa Ramos Elizagaray, Libertad Maggi, Ana Luz Berra, Silvina del Valle Hinalaf, María de Los Angeles |
author |
Romero, Luciano Gabriel |
author_facet |
Romero, Luciano Gabriel Yordan, Martina Rivadero, Luisina Valdez, Vanesa Ramos Elizagaray, Libertad Maggi, Ana Luz Berra, Silvina del Valle Hinalaf, María de Los Angeles |
author_role |
author |
author2 |
Yordan, Martina Rivadero, Luisina Valdez, Vanesa Ramos Elizagaray, Libertad Maggi, Ana Luz Berra, Silvina del Valle Hinalaf, María de Los Angeles |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RENDIMIENTO ACADEMICO AUTOEFICACIA ESTUDIANTES |
topic |
RENDIMIENTO ACADEMICO AUTOEFICACIA ESTUDIANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación del autoconcepto académico (AA) permite conocer las creencias del estudiante respecto al rendimiento percibido e influye en sus habilidades para alcanzar metas. El objetivo fue analizar el AA de estudiantes de 4° año de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba. El estudio fue descriptivo simple, transversal.Se evaluaron estudiantes de 4° año durante abril 2021. Se aplicó la Escala de Autoconcepto Académico, desarrollada en Argentina, que evalúa la autoeficacia (AE) y el rendimiento académico (RA). Cada dimensión contiene 7 ítems con escalas de respuesta Likert de cinco posiciones, desde "totalmente en desacuerdo" (TD) a "totalmente de acuerdo" (TA), con puntajes directos 1 a 5 y puntajes inversos 5 a 1 (TA a TD, respectivamente). Las escalas de AE y RA computan un máximo de 35 puntos y 70 el AA. El cuestionario se administró por Limesurvey, la participación fue voluntaria y anónima. Se realizó análisis descriptivo mediante medidas de resumen en Infostat. Participaron 71 estudiantes, el 94,37% fueron mujeres. La moda de edad fue 21 años (22,5%). El promedio de respuesta de AE fue 4,30, mínimo 2,14 y máximo 5 puntos y RA fue 3,81, mínimo 1,29 y máximo 5 puntos. En ambas dimensiones, los grupos percentilares 25, 55 y 75, los puntajes de respuesta se inclinaron hacia valores máximos (4 y 5), arrojando una percepción alta de AE y RA. El promedio de todas las respuestas de AE fue 30,08 (DE ±3,33) y RA fue 26,66 puntos (DE ±4,99). En relación al AA, el promedio fue 56,75 (DE ±7,42). Los puntajes fueron homogéneos con un coeficiente de variación <30%.La interpretación de los resultados sugiere que estudiantes perciben no tener dificultades para el aprendizaje (RA) y confían en sus habilidades (AE). La evaluación del AA es relevante para la implementación de estrategias académicas. Futuros trabajos permitirán comparar estos datos con una cohorte pospandémica. En los últimos años la interacción social y académica fueron cambiantes, por lo que resulta de interés estudiar si existen modificaciones en la autopercepción sobre su desempeño académico. Fil: Romero, Luciano Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Yordan, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Valdez, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Ramos Elizagaray, Libertad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Maggi, Ana Luz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Hinalaf, María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina XXIII Jornadas de Investigación Científica Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La evaluación del autoconcepto académico (AA) permite conocer las creencias del estudiante respecto al rendimiento percibido e influye en sus habilidades para alcanzar metas. El objetivo fue analizar el AA de estudiantes de 4° año de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba. El estudio fue descriptivo simple, transversal.Se evaluaron estudiantes de 4° año durante abril 2021. Se aplicó la Escala de Autoconcepto Académico, desarrollada en Argentina, que evalúa la autoeficacia (AE) y el rendimiento académico (RA). Cada dimensión contiene 7 ítems con escalas de respuesta Likert de cinco posiciones, desde "totalmente en desacuerdo" (TD) a "totalmente de acuerdo" (TA), con puntajes directos 1 a 5 y puntajes inversos 5 a 1 (TA a TD, respectivamente). Las escalas de AE y RA computan un máximo de 35 puntos y 70 el AA. El cuestionario se administró por Limesurvey, la participación fue voluntaria y anónima. Se realizó análisis descriptivo mediante medidas de resumen en Infostat. Participaron 71 estudiantes, el 94,37% fueron mujeres. La moda de edad fue 21 años (22,5%). El promedio de respuesta de AE fue 4,30, mínimo 2,14 y máximo 5 puntos y RA fue 3,81, mínimo 1,29 y máximo 5 puntos. En ambas dimensiones, los grupos percentilares 25, 55 y 75, los puntajes de respuesta se inclinaron hacia valores máximos (4 y 5), arrojando una percepción alta de AE y RA. El promedio de todas las respuestas de AE fue 30,08 (DE ±3,33) y RA fue 26,66 puntos (DE ±4,99). En relación al AA, el promedio fue 56,75 (DE ±7,42). Los puntajes fueron homogéneos con un coeficiente de variación <30%.La interpretación de los resultados sugiere que estudiantes perciben no tener dificultades para el aprendizaje (RA) y confían en sus habilidades (AE). La evaluación del AA es relevante para la implementación de estrategias académicas. Futuros trabajos permitirán comparar estos datos con una cohorte pospandémica. En los últimos años la interacción social y académica fueron cambiantes, por lo que resulta de interés estudiar si existen modificaciones en la autopercepción sobre su desempeño académico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217962 Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19; XXIII Jornadas de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2022; 1-4 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217962 |
identifier_str_mv |
Autoconcepto académico de estudiantes de 4° año de Fonoaudiología durante la pandemia por Covid-19; XXIII Jornadas de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2022; 1-4 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614142555586560 |
score |
13.070432 |