Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas
- Autores
- Schobitz, R.; González, J.; Vignolo, Graciela Margarita; Molina, Luz Haydée
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluó la capacidad inhibitoria de tres sustancias antibacterianas producidas por bacterias lácticas frente a Listeria monocytogenes Lsa 4/00 en medio de cultivo y en salmón ahumado en frío envasado bajo vacío y almacenado a 3.5 ± 0.5°C durante 20 días. Cuando se ensayó el efecto de lactocina 705 producida por lactobacillus curvatus CRL705, nisina (Nisaplin(TM)) y la sustancia tipo bacteriocina producida por Carnobacterium piscicola L 103 en forma individual, en medio TSB a 25°C durante 72 h, se observó una cintérica bactericida con lactovina 705 y nisina. El efecto de la primera fu significativamente menor que el de la nisina, mientras que ésta permitió un re-crecimiento de Listeria luego de las 48 hs de incubación. La estrategia más eficiente fue la combinación de las tres bacteriocinas produciendo una disminuciión de los viables a <10 células/ml. La aplicación de las bacteriocinas en forma de spray a trozos de salmón mostró un efecto bacteriostático impidiendo el crecimiento de L. nonocytogenes hasta los 15 días de almacenamiento. El uso de una combinación de bacteriocinas podría ser un mecanismo efectivo para reducir la presencia de L. monocytogenes en alimentos como salmón ahumado en frío, limitando además la presencia de células resistentes a las bacteriocinas.
Fil: Schobitz, R.. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chile
Fil: González, J.. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chile
Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Molina, Luz Haydée. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chile - Materia
-
Bacterias Lacticas
Cultivos Bioprotectores
Bacteriocinas
Salmon Ahumado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86a401486f81e578d5d67dce73168117 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticasSchobitz, R.González, J.Vignolo, Graciela MargaritaMolina, Luz HaydéeBacterias LacticasCultivos BioprotectoresBacteriocinasSalmon Ahumadohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se evaluó la capacidad inhibitoria de tres sustancias antibacterianas producidas por bacterias lácticas frente a Listeria monocytogenes Lsa 4/00 en medio de cultivo y en salmón ahumado en frío envasado bajo vacío y almacenado a 3.5 ± 0.5°C durante 20 días. Cuando se ensayó el efecto de lactocina 705 producida por lactobacillus curvatus CRL705, nisina (Nisaplin(TM)) y la sustancia tipo bacteriocina producida por Carnobacterium piscicola L 103 en forma individual, en medio TSB a 25°C durante 72 h, se observó una cintérica bactericida con lactovina 705 y nisina. El efecto de la primera fu significativamente menor que el de la nisina, mientras que ésta permitió un re-crecimiento de Listeria luego de las 48 hs de incubación. La estrategia más eficiente fue la combinación de las tres bacteriocinas produciendo una disminuciión de los viables a <10 células/ml. La aplicación de las bacteriocinas en forma de spray a trozos de salmón mostró un efecto bacteriostático impidiendo el crecimiento de L. nonocytogenes hasta los 15 días de almacenamiento. El uso de una combinación de bacteriocinas podría ser un mecanismo efectivo para reducir la presencia de L. monocytogenes en alimentos como salmón ahumado en frío, limitando además la presencia de células resistentes a las bacteriocinas.Fil: Schobitz, R.. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ChileFil: González, J.. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ChileFil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Molina, Luz Haydée. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ChilePublitec2006-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60841Schobitz, R.; González, J.; Vignolo, Graciela Margarita; Molina, Luz Haydée; Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; XL; 264; 8-2006; 64-690325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com.ar/system/index.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:48.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
title |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
spellingShingle |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas Schobitz, R. Bacterias Lacticas Cultivos Bioprotectores Bacteriocinas Salmon Ahumado |
title_short |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
title_full |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
title_fullStr |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
title_full_unstemmed |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
title_sort |
Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schobitz, R. González, J. Vignolo, Graciela Margarita Molina, Luz Haydée |
author |
Schobitz, R. |
author_facet |
Schobitz, R. González, J. Vignolo, Graciela Margarita Molina, Luz Haydée |
author_role |
author |
author2 |
González, J. Vignolo, Graciela Margarita Molina, Luz Haydée |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacterias Lacticas Cultivos Bioprotectores Bacteriocinas Salmon Ahumado |
topic |
Bacterias Lacticas Cultivos Bioprotectores Bacteriocinas Salmon Ahumado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó la capacidad inhibitoria de tres sustancias antibacterianas producidas por bacterias lácticas frente a Listeria monocytogenes Lsa 4/00 en medio de cultivo y en salmón ahumado en frío envasado bajo vacío y almacenado a 3.5 ± 0.5°C durante 20 días. Cuando se ensayó el efecto de lactocina 705 producida por lactobacillus curvatus CRL705, nisina (Nisaplin(TM)) y la sustancia tipo bacteriocina producida por Carnobacterium piscicola L 103 en forma individual, en medio TSB a 25°C durante 72 h, se observó una cintérica bactericida con lactovina 705 y nisina. El efecto de la primera fu significativamente menor que el de la nisina, mientras que ésta permitió un re-crecimiento de Listeria luego de las 48 hs de incubación. La estrategia más eficiente fue la combinación de las tres bacteriocinas produciendo una disminuciión de los viables a <10 células/ml. La aplicación de las bacteriocinas en forma de spray a trozos de salmón mostró un efecto bacteriostático impidiendo el crecimiento de L. nonocytogenes hasta los 15 días de almacenamiento. El uso de una combinación de bacteriocinas podría ser un mecanismo efectivo para reducir la presencia de L. monocytogenes en alimentos como salmón ahumado en frío, limitando además la presencia de células resistentes a las bacteriocinas. Fil: Schobitz, R.. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chile Fil: González, J.. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chile Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Molina, Luz Haydée. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Chile |
description |
Se evaluó la capacidad inhibitoria de tres sustancias antibacterianas producidas por bacterias lácticas frente a Listeria monocytogenes Lsa 4/00 en medio de cultivo y en salmón ahumado en frío envasado bajo vacío y almacenado a 3.5 ± 0.5°C durante 20 días. Cuando se ensayó el efecto de lactocina 705 producida por lactobacillus curvatus CRL705, nisina (Nisaplin(TM)) y la sustancia tipo bacteriocina producida por Carnobacterium piscicola L 103 en forma individual, en medio TSB a 25°C durante 72 h, se observó una cintérica bactericida con lactovina 705 y nisina. El efecto de la primera fu significativamente menor que el de la nisina, mientras que ésta permitió un re-crecimiento de Listeria luego de las 48 hs de incubación. La estrategia más eficiente fue la combinación de las tres bacteriocinas produciendo una disminuciión de los viables a <10 células/ml. La aplicación de las bacteriocinas en forma de spray a trozos de salmón mostró un efecto bacteriostático impidiendo el crecimiento de L. nonocytogenes hasta los 15 días de almacenamiento. El uso de una combinación de bacteriocinas podría ser un mecanismo efectivo para reducir la presencia de L. monocytogenes en alimentos como salmón ahumado en frío, limitando además la presencia de células resistentes a las bacteriocinas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60841 Schobitz, R.; González, J.; Vignolo, Graciela Margarita; Molina, Luz Haydée; Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; XL; 264; 8-2006; 64-69 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60841 |
identifier_str_mv |
Schobitz, R.; González, J.; Vignolo, Graciela Margarita; Molina, Luz Haydée; Control de Listeria monocytogenes en salmón ahumado mediante la aplicación de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; XL; 264; 8-2006; 64-69 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com.ar/system/index.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269975215079424 |
score |
13.13397 |