Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance

Autores
Riva, Sabrina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De la canción protesta a la canción de autor, la “urgente gramática necesaria” (Alberti, 1941) de la lucha antifranquista de los años 60 y 70, recupera y revitaliza las cualidades “agonísticas” y “homeostáticas” (Ong, 1986) de la tradición oral popular y pondera los folclores regionales, al tiempo que música la poesía de los escritores censurados por el franquismo y hace de dicha expresión artística una declaración de principios. Los jóvenes de la época llevan sus composiciones a aquellos espacios que escapan al control oficial y manifiestan su disidencia tanto en el plano político, adhiriendo a los movimientos revolucionarios y rechazando la dictadura franquista, como en el cultural, enfrentándose a la hegemonía de la canción comercial. A propósito de ello, nuestro artículo se centrará en el estudio de tres canciones emblemáticas, intentando pensar cómo se articulan en estas una determinada retórica del compromiso y su consecuente llamada a la acción en relación con sus performances.
From the protest song to the author song the “urgently needed grammar” (Alberti, 1941) of the anti-Franco struggle of the 60s and 70s, recovers and revitalizes the “agonistic” and “homeostatic” (Ong, 1986) qualities of popular oral tradition and ponders regional folklore, while adapting music to the poetry of writers censored by Francoism and making of said artistic expression a declaration of principles. The youth of the time, take their composition to those spaces that escape official control and express their political dissidence, adhering to the revolutionary movements and rejecting Franco’s dictatorship, as well as culturally confronting the hegemony of the commercial song. Based on this, our article will focus on the study of three emblematic songs, trying to ascertain how a determined engaging rhetoric and its consequent call to action, will articulate in relation to their performances.
Fil: Riva, Sabrina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
CANCIÓN DE AUTOR
HIMNOS
PERFORMANCE
RETÓRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237375

id CONICETDig_0dc5f4db5040bb1f83048646082405fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performanceUrgent songs. The hymns of anti-francoism, between rethoric and performanceRiva, SabrinaCANCIÓN DE AUTORHIMNOSPERFORMANCERETÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6De la canción protesta a la canción de autor, la “urgente gramática necesaria” (Alberti, 1941) de la lucha antifranquista de los años 60 y 70, recupera y revitaliza las cualidades “agonísticas” y “homeostáticas” (Ong, 1986) de la tradición oral popular y pondera los folclores regionales, al tiempo que música la poesía de los escritores censurados por el franquismo y hace de dicha expresión artística una declaración de principios. Los jóvenes de la época llevan sus composiciones a aquellos espacios que escapan al control oficial y manifiestan su disidencia tanto en el plano político, adhiriendo a los movimientos revolucionarios y rechazando la dictadura franquista, como en el cultural, enfrentándose a la hegemonía de la canción comercial. A propósito de ello, nuestro artículo se centrará en el estudio de tres canciones emblemáticas, intentando pensar cómo se articulan en estas una determinada retórica del compromiso y su consecuente llamada a la acción en relación con sus performances.From the protest song to the author song the “urgently needed grammar” (Alberti, 1941) of the anti-Franco struggle of the 60s and 70s, recovers and revitalizes the “agonistic” and “homeostatic” (Ong, 1986) qualities of popular oral tradition and ponders regional folklore, while adapting music to the poetry of writers censored by Francoism and making of said artistic expression a declaration of principles. The youth of the time, take their composition to those spaces that escape official control and express their political dissidence, adhering to the revolutionary movements and rejecting Franco’s dictatorship, as well as culturally confronting the hegemony of the commercial song. Based on this, our article will focus on the study of three emblematic songs, trying to ascertain how a determined engaging rhetoric and its consequent call to action, will articulate in relation to their performances.Fil: Riva, Sabrina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237375Riva, Sabrina; Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Signa (madrid); 33; 12-2023; 243-2621133-3634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9251884info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:03.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
Urgent songs. The hymns of anti-francoism, between rethoric and performance
title Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
spellingShingle Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
Riva, Sabrina
CANCIÓN DE AUTOR
HIMNOS
PERFORMANCE
RETÓRICA
title_short Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
title_full Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
title_fullStr Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
title_full_unstemmed Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
title_sort Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Sabrina
author Riva, Sabrina
author_facet Riva, Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CANCIÓN DE AUTOR
HIMNOS
PERFORMANCE
RETÓRICA
topic CANCIÓN DE AUTOR
HIMNOS
PERFORMANCE
RETÓRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv De la canción protesta a la canción de autor, la “urgente gramática necesaria” (Alberti, 1941) de la lucha antifranquista de los años 60 y 70, recupera y revitaliza las cualidades “agonísticas” y “homeostáticas” (Ong, 1986) de la tradición oral popular y pondera los folclores regionales, al tiempo que música la poesía de los escritores censurados por el franquismo y hace de dicha expresión artística una declaración de principios. Los jóvenes de la época llevan sus composiciones a aquellos espacios que escapan al control oficial y manifiestan su disidencia tanto en el plano político, adhiriendo a los movimientos revolucionarios y rechazando la dictadura franquista, como en el cultural, enfrentándose a la hegemonía de la canción comercial. A propósito de ello, nuestro artículo se centrará en el estudio de tres canciones emblemáticas, intentando pensar cómo se articulan en estas una determinada retórica del compromiso y su consecuente llamada a la acción en relación con sus performances.
From the protest song to the author song the “urgently needed grammar” (Alberti, 1941) of the anti-Franco struggle of the 60s and 70s, recovers and revitalizes the “agonistic” and “homeostatic” (Ong, 1986) qualities of popular oral tradition and ponders regional folklore, while adapting music to the poetry of writers censored by Francoism and making of said artistic expression a declaration of principles. The youth of the time, take their composition to those spaces that escape official control and express their political dissidence, adhering to the revolutionary movements and rejecting Franco’s dictatorship, as well as culturally confronting the hegemony of the commercial song. Based on this, our article will focus on the study of three emblematic songs, trying to ascertain how a determined engaging rhetoric and its consequent call to action, will articulate in relation to their performances.
Fil: Riva, Sabrina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description De la canción protesta a la canción de autor, la “urgente gramática necesaria” (Alberti, 1941) de la lucha antifranquista de los años 60 y 70, recupera y revitaliza las cualidades “agonísticas” y “homeostáticas” (Ong, 1986) de la tradición oral popular y pondera los folclores regionales, al tiempo que música la poesía de los escritores censurados por el franquismo y hace de dicha expresión artística una declaración de principios. Los jóvenes de la época llevan sus composiciones a aquellos espacios que escapan al control oficial y manifiestan su disidencia tanto en el plano político, adhiriendo a los movimientos revolucionarios y rechazando la dictadura franquista, como en el cultural, enfrentándose a la hegemonía de la canción comercial. A propósito de ello, nuestro artículo se centrará en el estudio de tres canciones emblemáticas, intentando pensar cómo se articulan en estas una determinada retórica del compromiso y su consecuente llamada a la acción en relación con sus performances.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237375
Riva, Sabrina; Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Signa (madrid); 33; 12-2023; 243-262
1133-3634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237375
identifier_str_mv Riva, Sabrina; Canciones urgentes. Los himnos del antifranquismo entre la retórica y la performance; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Signa (madrid); 33; 12-2023; 243-262
1133-3634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9251884
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083461385814016
score 13.22299