Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad
- Autores
- Buzon, Rodolfo Pedro; Torres, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es doble: presentar dos himnos epigráficos (Himno a los Dáctilos Ideos, Himno Dicteo al Koûros) con sus traducciones al español, discutiendo variantes textuales y atendiendo a la crítica reciente que tiende a contextualizar los textos en el momento histórico de las inscripciones (Perlman; 1995; Alonge, 2006; Brulé,2012; Schaff, 2014) y, en segundo lugar, examinar algunos testimonios posteriores sobre los Dáctilos y Kouretes (Apolonio de Rodas, Argonáuticas I. 1123-1131 y 1134-9, con escolios; Calímaco, Himno I a Zeus,6-9 y 52-4; escolio 127 a Píndaro, Pít.2.69; Diod. Sic. 5.64.3.1-5.65.1.4 y 5.65.4.1; Estrabón 10.3.21.17-10.3.22.25; Paus. 5.7.6-7; 5.7.7.7-5.7-10.1; 5.8.1 y 9.19.5; Himno órfico 38) a fin de obtener un panorama más preciso sobre los cultos de estas deidades y su relación con el contexto de las inscripciones. Se destaca la pertenencia de estos grupos de deidades al dominio de la metalurgia (Burkert, 1985; Blakely, 2006) y su relación con la composición poética con fines rituales. Se observa la adecuación de la composición de estos himnos a las convenciones del lenguaje poético griego, aunque registrando tradiciones epicóricas en competencia con versiones panhelénicas. Se concluye que tras la indeterminación de los nombres de Dáctilos, Kouretes, Coribantes y Dióscuros, es posible discernir distintas asociaciones vinculadas a la metalurgia.
Fil: Buzon, Rodolfo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Torres, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina - Materia
-
EPIGRAFÍA
HIMNOS
DÁCTILOS
KOURETES
CULTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116838
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dceb4c0f290ffdb014953b1b9b8b542d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116838 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividadBuzon, Rodolfo PedroTorres, Daniel AlejandroEPIGRAFÍAHIMNOSDÁCTILOSKOURETESCULTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es doble: presentar dos himnos epigráficos (Himno a los Dáctilos Ideos, Himno Dicteo al Koûros) con sus traducciones al español, discutiendo variantes textuales y atendiendo a la crítica reciente que tiende a contextualizar los textos en el momento histórico de las inscripciones (Perlman; 1995; Alonge, 2006; Brulé,2012; Schaff, 2014) y, en segundo lugar, examinar algunos testimonios posteriores sobre los Dáctilos y Kouretes (Apolonio de Rodas, Argonáuticas I. 1123-1131 y 1134-9, con escolios; Calímaco, Himno I a Zeus,6-9 y 52-4; escolio 127 a Píndaro, Pít.2.69; Diod. Sic. 5.64.3.1-5.65.1.4 y 5.65.4.1; Estrabón 10.3.21.17-10.3.22.25; Paus. 5.7.6-7; 5.7.7.7-5.7-10.1; 5.8.1 y 9.19.5; Himno órfico 38) a fin de obtener un panorama más preciso sobre los cultos de estas deidades y su relación con el contexto de las inscripciones. Se destaca la pertenencia de estos grupos de deidades al dominio de la metalurgia (Burkert, 1985; Blakely, 2006) y su relación con la composición poética con fines rituales. Se observa la adecuación de la composición de estos himnos a las convenciones del lenguaje poético griego, aunque registrando tradiciones epicóricas en competencia con versiones panhelénicas. Se concluye que tras la indeterminación de los nombres de Dáctilos, Kouretes, Coribantes y Dióscuros, es posible discernir distintas asociaciones vinculadas a la metalurgia.Fil: Buzon, Rodolfo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaFil: Torres, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTorres, Daniel Alejandro2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116838Buzon, Rodolfo Pedro; Torres, Daniel Alejandro; Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2017; 165-208978-987-4019-25-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20himnodia%20griega%20antigua_interactivo_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:44.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
title |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
spellingShingle |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad Buzon, Rodolfo Pedro EPIGRAFÍA HIMNOS DÁCTILOS KOURETES CULTO |
title_short |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
title_full |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
title_fullStr |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
title_full_unstemmed |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
title_sort |
Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzon, Rodolfo Pedro Torres, Daniel Alejandro |
author |
Buzon, Rodolfo Pedro |
author_facet |
Buzon, Rodolfo Pedro Torres, Daniel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Daniel Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Daniel Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPIGRAFÍA HIMNOS DÁCTILOS KOURETES CULTO |
topic |
EPIGRAFÍA HIMNOS DÁCTILOS KOURETES CULTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es doble: presentar dos himnos epigráficos (Himno a los Dáctilos Ideos, Himno Dicteo al Koûros) con sus traducciones al español, discutiendo variantes textuales y atendiendo a la crítica reciente que tiende a contextualizar los textos en el momento histórico de las inscripciones (Perlman; 1995; Alonge, 2006; Brulé,2012; Schaff, 2014) y, en segundo lugar, examinar algunos testimonios posteriores sobre los Dáctilos y Kouretes (Apolonio de Rodas, Argonáuticas I. 1123-1131 y 1134-9, con escolios; Calímaco, Himno I a Zeus,6-9 y 52-4; escolio 127 a Píndaro, Pít.2.69; Diod. Sic. 5.64.3.1-5.65.1.4 y 5.65.4.1; Estrabón 10.3.21.17-10.3.22.25; Paus. 5.7.6-7; 5.7.7.7-5.7-10.1; 5.8.1 y 9.19.5; Himno órfico 38) a fin de obtener un panorama más preciso sobre los cultos de estas deidades y su relación con el contexto de las inscripciones. Se destaca la pertenencia de estos grupos de deidades al dominio de la metalurgia (Burkert, 1985; Blakely, 2006) y su relación con la composición poética con fines rituales. Se observa la adecuación de la composición de estos himnos a las convenciones del lenguaje poético griego, aunque registrando tradiciones epicóricas en competencia con versiones panhelénicas. Se concluye que tras la indeterminación de los nombres de Dáctilos, Kouretes, Coribantes y Dióscuros, es posible discernir distintas asociaciones vinculadas a la metalurgia. Fil: Buzon, Rodolfo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina Fil: Torres, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es doble: presentar dos himnos epigráficos (Himno a los Dáctilos Ideos, Himno Dicteo al Koûros) con sus traducciones al español, discutiendo variantes textuales y atendiendo a la crítica reciente que tiende a contextualizar los textos en el momento histórico de las inscripciones (Perlman; 1995; Alonge, 2006; Brulé,2012; Schaff, 2014) y, en segundo lugar, examinar algunos testimonios posteriores sobre los Dáctilos y Kouretes (Apolonio de Rodas, Argonáuticas I. 1123-1131 y 1134-9, con escolios; Calímaco, Himno I a Zeus,6-9 y 52-4; escolio 127 a Píndaro, Pít.2.69; Diod. Sic. 5.64.3.1-5.65.1.4 y 5.65.4.1; Estrabón 10.3.21.17-10.3.22.25; Paus. 5.7.6-7; 5.7.7.7-5.7-10.1; 5.8.1 y 9.19.5; Himno órfico 38) a fin de obtener un panorama más preciso sobre los cultos de estas deidades y su relación con el contexto de las inscripciones. Se destaca la pertenencia de estos grupos de deidades al dominio de la metalurgia (Burkert, 1985; Blakely, 2006) y su relación con la composición poética con fines rituales. Se observa la adecuación de la composición de estos himnos a las convenciones del lenguaje poético griego, aunque registrando tradiciones epicóricas en competencia con versiones panhelénicas. Se concluye que tras la indeterminación de los nombres de Dáctilos, Kouretes, Coribantes y Dióscuros, es posible discernir distintas asociaciones vinculadas a la metalurgia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116838 Buzon, Rodolfo Pedro; Torres, Daniel Alejandro; Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2017; 165-208 978-987-4019-25-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116838 |
identifier_str_mv |
Buzon, Rodolfo Pedro; Torres, Daniel Alejandro; Dos himnos epigráficos: cuestiones de culto y performatividad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2017; 165-208 978-987-4019-25-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20himnodia%20griega%20antigua_interactivo_0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269655632183296 |
score |
13.13397 |