Himno Akáthistos
- Autores
- Díaz Patri, Gabriel Sergio
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz Patri, Gabriel Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Introducción El Himno Akátistos es la más grande composición mariana de la Iglesia de oriente y una de las más grandes de todos los tiempos. Ha gozado siempre de gran estima entre los fieles lo que se refleja en el hecho de que su uso litúrgico se haya mantenido inintemunpido durante mil quinientos añosl . Según el relato del "Synaxario" el himno fue creado para agradecer a la Il"<\dre de Dios su protección sobre la ciudad de Constantinopla ante el ataque de los bárbaros. Según el mismo relato su peculiar nombre se debe a que el pueblo, careciendo de espacio para sentarse, permanecía de pie (ci- Kuai~ro) toda la velada y en adelante escucharla siempre este himno en esa posición en honor a la Virgen defensora. - Fuente
- Stylos. 2000, 9 (1)
- Materia
-
HIMNOS
LITURGIA
ANTIGUO ORIENTE
METRICA
RELIGIONES ANTIGUAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12043
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_adac2086fc52b790bca02bdea6af0723 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12043 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Himno AkáthistosDíaz Patri, Gabriel SergioHIMNOSLITURGIAANTIGUO ORIENTEMETRICARELIGIONES ANTIGUASFil: Díaz Patri, Gabriel Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Introducción El Himno Akátistos es la más grande composición mariana de la Iglesia de oriente y una de las más grandes de todos los tiempos. Ha gozado siempre de gran estima entre los fieles lo que se refleja en el hecho de que su uso litúrgico se haya mantenido inintemunpido durante mil quinientos añosl . Según el relato del "Synaxario" el himno fue creado para agradecer a la Il"<\dre de Dios su protección sobre la ciudad de Constantinopla ante el ataque de los bárbaros. Según el mismo relato su peculiar nombre se debe a que el pueblo, careciendo de espacio para sentarse, permanecía de pie (ci- Kuai~ro) toda la velada y en adelante escucharla siempre este himno en esa posición en honor a la Virgen defensora.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/120430327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Díaz Patri, G. S. Himno Akáthistos [en línea]. Stylos. 2000, 9 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12043Stylos. 2000, 9 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:57Zoai:ucacris:123456789/12043instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:57.604Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Himno Akáthistos |
title |
Himno Akáthistos |
spellingShingle |
Himno Akáthistos Díaz Patri, Gabriel Sergio HIMNOS LITURGIA ANTIGUO ORIENTE METRICA RELIGIONES ANTIGUAS |
title_short |
Himno Akáthistos |
title_full |
Himno Akáthistos |
title_fullStr |
Himno Akáthistos |
title_full_unstemmed |
Himno Akáthistos |
title_sort |
Himno Akáthistos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Patri, Gabriel Sergio |
author |
Díaz Patri, Gabriel Sergio |
author_facet |
Díaz Patri, Gabriel Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIMNOS LITURGIA ANTIGUO ORIENTE METRICA RELIGIONES ANTIGUAS |
topic |
HIMNOS LITURGIA ANTIGUO ORIENTE METRICA RELIGIONES ANTIGUAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz Patri, Gabriel Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Introducción El Himno Akátistos es la más grande composición mariana de la Iglesia de oriente y una de las más grandes de todos los tiempos. Ha gozado siempre de gran estima entre los fieles lo que se refleja en el hecho de que su uso litúrgico se haya mantenido inintemunpido durante mil quinientos añosl . Según el relato del "Synaxario" el himno fue creado para agradecer a la Il"<\dre de Dios su protección sobre la ciudad de Constantinopla ante el ataque de los bárbaros. Según el mismo relato su peculiar nombre se debe a que el pueblo, careciendo de espacio para sentarse, permanecía de pie (ci- Kuai~ro) toda la velada y en adelante escucharla siempre este himno en esa posición en honor a la Virgen defensora. |
description |
Fil: Díaz Patri, Gabriel Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12043 0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) Díaz Patri, G. S. Himno Akáthistos [en línea]. Stylos. 2000, 9 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12043 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12043 |
identifier_str_mv |
0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) Díaz Patri, G. S. Himno Akáthistos [en línea]. Stylos. 2000, 9 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos. 2000, 9 (1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638356714291200 |
score |
13.070432 |