Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida
- Autores
- Ruiz Hidalgo, José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Neske, Adriana Neske
- Descripción
- La presente tesis doctoral aborda el estudio químico y biológico de acetogeninas annonáceas aisladas exclusivamente de especies de la familia Annonaceae. Se realizó también, el estudio teórico computacional para predecir las reactividades y comportamientos de algunas de ellas. Se realizó el aislamiento, purificación e identificación de acetogeninas anonáceas naturales (ACG) presentes en 3 subextractos clorofórmicos: Annona squamosa (SE1), A. montana (SE2) y A. muricata (SE3). Se realizaron modificaciones estructurales por métodos químicos y enzimáticos a una serie de ACG naturales a fin de estudiar la relación estructura-acción insecticida de las ACG naturales y semisintéticas sobre Spodoptera frugiperda mediante 2 modelos experimentales: laboratorio y semicampo. Se realizaron también, mediante cálculos teóricos computacionales, estudios de estabilidad y reactividad de 2 ACG naturales. La caracterización de las moléculas se llevó a cabo mediante espectroscopia Ultravioleta, Infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C y Espectrometría de Masas, en comparación con datos previamente reportados en la literatura. Se identificaron 18 ACG naturales: 1 nueva y 2 conocidas mono-tetrahidrofurano-tetrahidropiranos no adyacentes, 7 mono-tetrahidrofuranos (conocidas), 3 bis-tetrahidrofuranos no adyacentes (conocidas) y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes (conocidas). De este conjunto, se seleccionaron 9 ACG mayoritarias y con potencial acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda, para realizar las modificaciones estructurales. Por acetilación química se obtuvieron 3 mono-tetrahidrofuranos tri- y tetra-acetiladas y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas. Por acetilación enzimática se obtuvieron 2 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas y por metoximetilación 3 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-metoximetiladas. Los resultados de la actividad insecticida en el laboratorio de los 3 subextractos clorofórmicos a 100 y 250 μg/g indicaron que SE1 a 250 μg/g presenta la mayor toxicidad, provocando el 90% de mortalidad del lepidóptero en estadios tempranos, que es cuando esta plaga produce el mayor daño en los cultivos. Las ACG naturales: motrilin, asimicin, rolliniastatin-2, squamocin y molvizarin (100 μg/g) resultaron ser las más tóxicas provocando significativa mortalidad (80, 85, 100, 100 y 100%, respectivamente).Las ACG semisintéticas: asimicin tri-acetilada, laherradurin tri-acetilada e itrabin tri-acetilada a 100 μg/g provocaron significativas alteraciones nutricionales y alta mortalidad larval en la etapa adulta del lepidóptero. Los resultados de la actividad insecticida a semicampo mostraron que el subextracto SE1 a 250 y 500 μg/g provocaron la mayor toxicidad (45 y 60%) sobre S. frugiperda en estadios tempranos. La ACG natural squamocin (100 μg/g) resultó más tóxica (55%) que sus análogas semisinteticas, squamocin tri-acetilada y squamocin tri-metoximetilada (35 y 25%, respectivamente) en las mismas condiciones experimentales.Los resultados de los cálculos teóricos computacionales sugieren que las altas estabilidades de las ACG motrilin y squamocin, pueden atribuirse al anillo lactónico en sus estructuras. Las proximidades entre sus orbitales fronteras HOMO-LUMO revelan que motrilin es ligeramente más reactiva que squamocin y, por lo tanto, las posiciones de los grupos OH en la cadena lateral influyen en sus reactividades y comportamientos.Estos resultados nos permitieron afirmar que:- Las bis-THF ACG naturales son más tóxicas que las mono-THF ACG naturales frente a S. frugiperda.- Las ACG naturales que tienen los grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF provocan la mayor toxicidad frente a S. frugiperda.- La acción insecticida sobre S. frugiperda disminuye cuando los grupos OH se encuentran protegidos por la presencia de grupos acetilos (OAc) y aún más si están bloqueados con grupos metoximetilos (MOM).Lo que nos llevó a concluir que:?La presencia en las ACG de grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF es el requerimiento molecular indispensable para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda?
Fil: Ruiz Hidalgo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina - Materia
-
Acetogeninas
Anonaceas
Accion
Insecticida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79208
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0cb82eab20f01b59344e161e38753455 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79208 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticidaRuiz Hidalgo, JoséAcetogeninasAnonaceasAccionInsecticidahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La presente tesis doctoral aborda el estudio químico y biológico de acetogeninas annonáceas aisladas exclusivamente de especies de la familia Annonaceae. Se realizó también, el estudio teórico computacional para predecir las reactividades y comportamientos de algunas de ellas. Se realizó el aislamiento, purificación e identificación de acetogeninas anonáceas naturales (ACG) presentes en 3 subextractos clorofórmicos: Annona squamosa (SE1), A. montana (SE2) y A. muricata (SE3). Se realizaron modificaciones estructurales por métodos químicos y enzimáticos a una serie de ACG naturales a fin de estudiar la relación estructura-acción insecticida de las ACG naturales y semisintéticas sobre Spodoptera frugiperda mediante 2 modelos experimentales: laboratorio y semicampo. Se realizaron también, mediante cálculos teóricos computacionales, estudios de estabilidad y reactividad de 2 ACG naturales. La caracterización de las moléculas se llevó a cabo mediante espectroscopia Ultravioleta, Infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C y Espectrometría de Masas, en comparación con datos previamente reportados en la literatura. Se identificaron 18 ACG naturales: 1 nueva y 2 conocidas mono-tetrahidrofurano-tetrahidropiranos no adyacentes, 7 mono-tetrahidrofuranos (conocidas), 3 bis-tetrahidrofuranos no adyacentes (conocidas) y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes (conocidas). De este conjunto, se seleccionaron 9 ACG mayoritarias y con potencial acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda, para realizar las modificaciones estructurales. Por acetilación química se obtuvieron 3 mono-tetrahidrofuranos tri- y tetra-acetiladas y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas. Por acetilación enzimática se obtuvieron 2 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas y por metoximetilación 3 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-metoximetiladas. Los resultados de la actividad insecticida en el laboratorio de los 3 subextractos clorofórmicos a 100 y 250 μg/g indicaron que SE1 a 250 μg/g presenta la mayor toxicidad, provocando el 90% de mortalidad del lepidóptero en estadios tempranos, que es cuando esta plaga produce el mayor daño en los cultivos. Las ACG naturales: motrilin, asimicin, rolliniastatin-2, squamocin y molvizarin (100 μg/g) resultaron ser las más tóxicas provocando significativa mortalidad (80, 85, 100, 100 y 100%, respectivamente).Las ACG semisintéticas: asimicin tri-acetilada, laherradurin tri-acetilada e itrabin tri-acetilada a 100 μg/g provocaron significativas alteraciones nutricionales y alta mortalidad larval en la etapa adulta del lepidóptero. Los resultados de la actividad insecticida a semicampo mostraron que el subextracto SE1 a 250 y 500 μg/g provocaron la mayor toxicidad (45 y 60%) sobre S. frugiperda en estadios tempranos. La ACG natural squamocin (100 μg/g) resultó más tóxica (55%) que sus análogas semisinteticas, squamocin tri-acetilada y squamocin tri-metoximetilada (35 y 25%, respectivamente) en las mismas condiciones experimentales.Los resultados de los cálculos teóricos computacionales sugieren que las altas estabilidades de las ACG motrilin y squamocin, pueden atribuirse al anillo lactónico en sus estructuras. Las proximidades entre sus orbitales fronteras HOMO-LUMO revelan que motrilin es ligeramente más reactiva que squamocin y, por lo tanto, las posiciones de los grupos OH en la cadena lateral influyen en sus reactividades y comportamientos.Estos resultados nos permitieron afirmar que:- Las bis-THF ACG naturales son más tóxicas que las mono-THF ACG naturales frente a S. frugiperda.- Las ACG naturales que tienen los grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF provocan la mayor toxicidad frente a S. frugiperda.- La acción insecticida sobre S. frugiperda disminuye cuando los grupos OH se encuentran protegidos por la presencia de grupos acetilos (OAc) y aún más si están bloqueados con grupos metoximetilos (MOM).Lo que nos llevó a concluir que:?La presencia en las ACG de grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF es el requerimiento molecular indispensable para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda?Fil: Ruiz Hidalgo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaNeske, Adriana Neske2019-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79208Ruiz Hidalgo, José; Neske, Adriana Neske; Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida; 20-3-2019CONICET DigitalCONICETspa1001579, Tucumán, San Miguel de Tucumáninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:46.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| title |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| spellingShingle |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida Ruiz Hidalgo, José Acetogeninas Anonaceas Accion Insecticida |
| title_short |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| title_full |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| title_fullStr |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| title_full_unstemmed |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| title_sort |
Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Hidalgo, José |
| author |
Ruiz Hidalgo, José |
| author_facet |
Ruiz Hidalgo, José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Neske, Adriana Neske |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acetogeninas Anonaceas Accion Insecticida |
| topic |
Acetogeninas Anonaceas Accion Insecticida |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis doctoral aborda el estudio químico y biológico de acetogeninas annonáceas aisladas exclusivamente de especies de la familia Annonaceae. Se realizó también, el estudio teórico computacional para predecir las reactividades y comportamientos de algunas de ellas. Se realizó el aislamiento, purificación e identificación de acetogeninas anonáceas naturales (ACG) presentes en 3 subextractos clorofórmicos: Annona squamosa (SE1), A. montana (SE2) y A. muricata (SE3). Se realizaron modificaciones estructurales por métodos químicos y enzimáticos a una serie de ACG naturales a fin de estudiar la relación estructura-acción insecticida de las ACG naturales y semisintéticas sobre Spodoptera frugiperda mediante 2 modelos experimentales: laboratorio y semicampo. Se realizaron también, mediante cálculos teóricos computacionales, estudios de estabilidad y reactividad de 2 ACG naturales. La caracterización de las moléculas se llevó a cabo mediante espectroscopia Ultravioleta, Infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C y Espectrometría de Masas, en comparación con datos previamente reportados en la literatura. Se identificaron 18 ACG naturales: 1 nueva y 2 conocidas mono-tetrahidrofurano-tetrahidropiranos no adyacentes, 7 mono-tetrahidrofuranos (conocidas), 3 bis-tetrahidrofuranos no adyacentes (conocidas) y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes (conocidas). De este conjunto, se seleccionaron 9 ACG mayoritarias y con potencial acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda, para realizar las modificaciones estructurales. Por acetilación química se obtuvieron 3 mono-tetrahidrofuranos tri- y tetra-acetiladas y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas. Por acetilación enzimática se obtuvieron 2 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas y por metoximetilación 3 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-metoximetiladas. Los resultados de la actividad insecticida en el laboratorio de los 3 subextractos clorofórmicos a 100 y 250 μg/g indicaron que SE1 a 250 μg/g presenta la mayor toxicidad, provocando el 90% de mortalidad del lepidóptero en estadios tempranos, que es cuando esta plaga produce el mayor daño en los cultivos. Las ACG naturales: motrilin, asimicin, rolliniastatin-2, squamocin y molvizarin (100 μg/g) resultaron ser las más tóxicas provocando significativa mortalidad (80, 85, 100, 100 y 100%, respectivamente).Las ACG semisintéticas: asimicin tri-acetilada, laherradurin tri-acetilada e itrabin tri-acetilada a 100 μg/g provocaron significativas alteraciones nutricionales y alta mortalidad larval en la etapa adulta del lepidóptero. Los resultados de la actividad insecticida a semicampo mostraron que el subextracto SE1 a 250 y 500 μg/g provocaron la mayor toxicidad (45 y 60%) sobre S. frugiperda en estadios tempranos. La ACG natural squamocin (100 μg/g) resultó más tóxica (55%) que sus análogas semisinteticas, squamocin tri-acetilada y squamocin tri-metoximetilada (35 y 25%, respectivamente) en las mismas condiciones experimentales.Los resultados de los cálculos teóricos computacionales sugieren que las altas estabilidades de las ACG motrilin y squamocin, pueden atribuirse al anillo lactónico en sus estructuras. Las proximidades entre sus orbitales fronteras HOMO-LUMO revelan que motrilin es ligeramente más reactiva que squamocin y, por lo tanto, las posiciones de los grupos OH en la cadena lateral influyen en sus reactividades y comportamientos.Estos resultados nos permitieron afirmar que:- Las bis-THF ACG naturales son más tóxicas que las mono-THF ACG naturales frente a S. frugiperda.- Las ACG naturales que tienen los grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF provocan la mayor toxicidad frente a S. frugiperda.- La acción insecticida sobre S. frugiperda disminuye cuando los grupos OH se encuentran protegidos por la presencia de grupos acetilos (OAc) y aún más si están bloqueados con grupos metoximetilos (MOM).Lo que nos llevó a concluir que:?La presencia en las ACG de grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF es el requerimiento molecular indispensable para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda? Fil: Ruiz Hidalgo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina |
| description |
La presente tesis doctoral aborda el estudio químico y biológico de acetogeninas annonáceas aisladas exclusivamente de especies de la familia Annonaceae. Se realizó también, el estudio teórico computacional para predecir las reactividades y comportamientos de algunas de ellas. Se realizó el aislamiento, purificación e identificación de acetogeninas anonáceas naturales (ACG) presentes en 3 subextractos clorofórmicos: Annona squamosa (SE1), A. montana (SE2) y A. muricata (SE3). Se realizaron modificaciones estructurales por métodos químicos y enzimáticos a una serie de ACG naturales a fin de estudiar la relación estructura-acción insecticida de las ACG naturales y semisintéticas sobre Spodoptera frugiperda mediante 2 modelos experimentales: laboratorio y semicampo. Se realizaron también, mediante cálculos teóricos computacionales, estudios de estabilidad y reactividad de 2 ACG naturales. La caracterización de las moléculas se llevó a cabo mediante espectroscopia Ultravioleta, Infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C y Espectrometría de Masas, en comparación con datos previamente reportados en la literatura. Se identificaron 18 ACG naturales: 1 nueva y 2 conocidas mono-tetrahidrofurano-tetrahidropiranos no adyacentes, 7 mono-tetrahidrofuranos (conocidas), 3 bis-tetrahidrofuranos no adyacentes (conocidas) y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes (conocidas). De este conjunto, se seleccionaron 9 ACG mayoritarias y con potencial acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda, para realizar las modificaciones estructurales. Por acetilación química se obtuvieron 3 mono-tetrahidrofuranos tri- y tetra-acetiladas y 5 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas. Por acetilación enzimática se obtuvieron 2 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-acetiladas y por metoximetilación 3 bis-tetrahidrofuranos adyacentes tri-metoximetiladas. Los resultados de la actividad insecticida en el laboratorio de los 3 subextractos clorofórmicos a 100 y 250 μg/g indicaron que SE1 a 250 μg/g presenta la mayor toxicidad, provocando el 90% de mortalidad del lepidóptero en estadios tempranos, que es cuando esta plaga produce el mayor daño en los cultivos. Las ACG naturales: motrilin, asimicin, rolliniastatin-2, squamocin y molvizarin (100 μg/g) resultaron ser las más tóxicas provocando significativa mortalidad (80, 85, 100, 100 y 100%, respectivamente).Las ACG semisintéticas: asimicin tri-acetilada, laherradurin tri-acetilada e itrabin tri-acetilada a 100 μg/g provocaron significativas alteraciones nutricionales y alta mortalidad larval en la etapa adulta del lepidóptero. Los resultados de la actividad insecticida a semicampo mostraron que el subextracto SE1 a 250 y 500 μg/g provocaron la mayor toxicidad (45 y 60%) sobre S. frugiperda en estadios tempranos. La ACG natural squamocin (100 μg/g) resultó más tóxica (55%) que sus análogas semisinteticas, squamocin tri-acetilada y squamocin tri-metoximetilada (35 y 25%, respectivamente) en las mismas condiciones experimentales.Los resultados de los cálculos teóricos computacionales sugieren que las altas estabilidades de las ACG motrilin y squamocin, pueden atribuirse al anillo lactónico en sus estructuras. Las proximidades entre sus orbitales fronteras HOMO-LUMO revelan que motrilin es ligeramente más reactiva que squamocin y, por lo tanto, las posiciones de los grupos OH en la cadena lateral influyen en sus reactividades y comportamientos.Estos resultados nos permitieron afirmar que:- Las bis-THF ACG naturales son más tóxicas que las mono-THF ACG naturales frente a S. frugiperda.- Las ACG naturales que tienen los grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF provocan la mayor toxicidad frente a S. frugiperda.- La acción insecticida sobre S. frugiperda disminuye cuando los grupos OH se encuentran protegidos por la presencia de grupos acetilos (OAc) y aún más si están bloqueados con grupos metoximetilos (MOM).Lo que nos llevó a concluir que:?La presencia en las ACG de grupos OH flanqueantes a los anillos bis-THF es el requerimiento molecular indispensable para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida sobre Spodoptera frugiperda? |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79208 Ruiz Hidalgo, José; Neske, Adriana Neske; Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida; 20-3-2019 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/79208 |
| identifier_str_mv |
Ruiz Hidalgo, José; Neske, Adriana Neske; Requerimientos moleculares de acetogeninas annonáceas para diseñar derivados sintéticos selectivos en su acción insecticida; 20-3-2019 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001579, Tucumán, San Miguel de Tucumán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781550137442304 |
| score |
12.982451 |