Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
- Autores
- del Mónaco, Romina Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales, el objetivo de este trabajo es indagar y analizar a qué tipo de sujetos apela este abordaje psi durante el proceso terapéutico. Desde la perspectiva de los profesionales, se refiere de manera recurrente a la importancia de que las personas hagan y enfrenten situaciones que les ocasionan malestar. Es decir, hay un eje puesto en tomar un rol activo centrado en el comportamiento y en el desarrollo de habilidades como propulsores del cambio y, consecuentemente, de alcanzar cierto bienestar. Para lograr dicho objetivo se resalta la importancia de delimitar aquel problema que se quiere abordar de la manera más concreta y precisa posible. Además, se plantea que son psicoterapias breves que buscan cumplir los objetivos y, consecuentemente, alcanzar los resultados esperados en un periodo determinado. En Argentina, el desarrollo y mayor visibilidad de estas terapias se corresponde con una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que acontecieron y se radicalizaron a fines de la década de los 90. Procesos de precarización, flexibilización laboral y dificultades de acceso a los servicios de salud produce distintas formas de hacer frente y responder en estos contextos de crisis. La exclusión de importantes sectores de la población convive con la necesidad de adaptarse a los nuevos ritmos de los procesos neoliberales. En estos contextos de numerosas privatizaciones, los sujetos devienen, también, en ?empresas de sí? responsables de actuar de manera proactiva e individual para gestionar su malestar. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina.
Fil: del Mónaco, Romina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
TRATAMIENTOS
EMPRESARIOS DE SÍ
MODELOS DE SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c11eb926253add4aed850818370c24d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentinadel Mónaco, Romina LauraTERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALESTRATAMIENTOSEMPRESARIOS DE SÍMODELOS DE SUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales, el objetivo de este trabajo es indagar y analizar a qué tipo de sujetos apela este abordaje psi durante el proceso terapéutico. Desde la perspectiva de los profesionales, se refiere de manera recurrente a la importancia de que las personas hagan y enfrenten situaciones que les ocasionan malestar. Es decir, hay un eje puesto en tomar un rol activo centrado en el comportamiento y en el desarrollo de habilidades como propulsores del cambio y, consecuentemente, de alcanzar cierto bienestar. Para lograr dicho objetivo se resalta la importancia de delimitar aquel problema que se quiere abordar de la manera más concreta y precisa posible. Además, se plantea que son psicoterapias breves que buscan cumplir los objetivos y, consecuentemente, alcanzar los resultados esperados en un periodo determinado. En Argentina, el desarrollo y mayor visibilidad de estas terapias se corresponde con una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que acontecieron y se radicalizaron a fines de la década de los 90. Procesos de precarización, flexibilización laboral y dificultades de acceso a los servicios de salud produce distintas formas de hacer frente y responder en estos contextos de crisis. La exclusión de importantes sectores de la población convive con la necesidad de adaptarse a los nuevos ritmos de los procesos neoliberales. En estos contextos de numerosas privatizaciones, los sujetos devienen, también, en ?empresas de sí? responsables de actuar de manera proactiva e individual para gestionar su malestar. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina.Fil: del Mónaco, Romina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesEpele, Maria E.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194295del Mónaco, Romina Laura; Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 175-196978-950-29-1854-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=nro_orden&id_libro=2217&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=0&orden=nro_ordeninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:41.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina del Mónaco, Romina Laura TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES TRATAMIENTOS EMPRESARIOS DE SÍ MODELOS DE SUBJETIVIDAD |
title_short |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Mónaco, Romina Laura |
author |
del Mónaco, Romina Laura |
author_facet |
del Mónaco, Romina Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Epele, Maria E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES TRATAMIENTOS EMPRESARIOS DE SÍ MODELOS DE SUBJETIVIDAD |
topic |
TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES TRATAMIENTOS EMPRESARIOS DE SÍ MODELOS DE SUBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales, el objetivo de este trabajo es indagar y analizar a qué tipo de sujetos apela este abordaje psi durante el proceso terapéutico. Desde la perspectiva de los profesionales, se refiere de manera recurrente a la importancia de que las personas hagan y enfrenten situaciones que les ocasionan malestar. Es decir, hay un eje puesto en tomar un rol activo centrado en el comportamiento y en el desarrollo de habilidades como propulsores del cambio y, consecuentemente, de alcanzar cierto bienestar. Para lograr dicho objetivo se resalta la importancia de delimitar aquel problema que se quiere abordar de la manera más concreta y precisa posible. Además, se plantea que son psicoterapias breves que buscan cumplir los objetivos y, consecuentemente, alcanzar los resultados esperados en un periodo determinado. En Argentina, el desarrollo y mayor visibilidad de estas terapias se corresponde con una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que acontecieron y se radicalizaron a fines de la década de los 90. Procesos de precarización, flexibilización laboral y dificultades de acceso a los servicios de salud produce distintas formas de hacer frente y responder en estos contextos de crisis. La exclusión de importantes sectores de la población convive con la necesidad de adaptarse a los nuevos ritmos de los procesos neoliberales. En estos contextos de numerosas privatizaciones, los sujetos devienen, también, en ?empresas de sí? responsables de actuar de manera proactiva e individual para gestionar su malestar. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina. Fil: del Mónaco, Romina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales, el objetivo de este trabajo es indagar y analizar a qué tipo de sujetos apela este abordaje psi durante el proceso terapéutico. Desde la perspectiva de los profesionales, se refiere de manera recurrente a la importancia de que las personas hagan y enfrenten situaciones que les ocasionan malestar. Es decir, hay un eje puesto en tomar un rol activo centrado en el comportamiento y en el desarrollo de habilidades como propulsores del cambio y, consecuentemente, de alcanzar cierto bienestar. Para lograr dicho objetivo se resalta la importancia de delimitar aquel problema que se quiere abordar de la manera más concreta y precisa posible. Además, se plantea que son psicoterapias breves que buscan cumplir los objetivos y, consecuentemente, alcanzar los resultados esperados en un periodo determinado. En Argentina, el desarrollo y mayor visibilidad de estas terapias se corresponde con una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que acontecieron y se radicalizaron a fines de la década de los 90. Procesos de precarización, flexibilización laboral y dificultades de acceso a los servicios de salud produce distintas formas de hacer frente y responder en estos contextos de crisis. La exclusión de importantes sectores de la población convive con la necesidad de adaptarse a los nuevos ritmos de los procesos neoliberales. En estos contextos de numerosas privatizaciones, los sujetos devienen, también, en ?empresas de sí? responsables de actuar de manera proactiva e individual para gestionar su malestar. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194295 del Mónaco, Romina Laura; Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 175-196 978-950-29-1854-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194295 |
identifier_str_mv |
del Mónaco, Romina Laura; Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 175-196 978-950-29-1854-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=nro_orden&id_libro=2217&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=0&orden=nro_orden |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614397837705216 |
score |
13.070432 |