Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.

Autores
del Mónaco, Romina Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una investigación sobre terapias cognitivas conductuales que estoy realizando en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo de este artículo es explorar y analizar las nociones de creencia implicadas en los relatos de los profesionales psi entrevistados que trabajan desde un abordaje cognitivo conductual. En el transcurso de la investigación, fue posible registrar una serie de categorías recurrentes que dan forma a esta perspectiva como la noción de creencia. Hay formas de "leer" o "colorear" el mundo que se pueden traducir en malestares y alterar la realización de tareas y distintos aspectos de la cotidianeidad. Esta situación tiene que ver, desde lo cognitivo conductual, con una carencia o falta de información en determinadas interpretaciones sobre las cosas que dificultan la relación de las personas con el entorno. Entonces, parte de la terapia tiene que ver con proveer conocimientos (en general basados en el campo científico como las probabilidades y ciencias naturales) que logren desarmar esas creencias por otras "funcionales" a las exigencias y modos de vida actuales. En este proceso terapéutico es posible visualizar que los entrevistados distinguen creencias de conocimientos perteneciendo las primeras a los saberes legos (pacientes) que "colorean mejor o peor la realidad" y los conocimientos a los saberes expertos que funcionan como parámetros "racionales" ante las distintas interpretaciones sobre las cosas. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a psicólogos/as que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en Buenos Aires, Argentina.
Based on a research that I am doing on cognitive behavioral therapies in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the objective of this work is to problematize the notion of belief from the narratives of psychologists during diagnoses and treatment. According to this perspective there are ways of “reading” or “painting” the world that can be translated into discomforts and affect the relation with the environment. This situation has to do, from the cognitive behavioral point of view, with a lack of information regarding certain things that cause pain or difficulties to act “normally” in everyday life. So, part of the therapy has to do with providing a series of knowledge (generally based on the scientific field such as probabilities, biomedicine and natural sciences) in order to modify those beliefs by others that are more “functional” to the demands and lifestyles of today. In this therapeutic process it is possible to visualize that psychologists distinguish beliefs from knowledge. Beliefs as ways of “colour better or worse reality” belong to patients while scientific and rational knowledge function as a parameter to evaluate those beliefs belong to professionals. The methodological approach is qualitative; interviews were conducted with professionals working from the cognitive behavioral approach in Buenos Aires, Argentina.
Fil: del Mónaco, Romina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
CREENCIA
FUNCIONALIDAD
CONOCIMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122561

id CONICETDig_416fc676821e95e3eb527fc5fdacd051
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122561
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.Color the world rationally: notions of believe involve in cognitive behavioral therapies in Buenos Aires, Argentinadel Mónaco, Romina LauraTERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALESCREENCIAFUNCIONALIDADCONOCIMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una investigación sobre terapias cognitivas conductuales que estoy realizando en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo de este artículo es explorar y analizar las nociones de creencia implicadas en los relatos de los profesionales psi entrevistados que trabajan desde un abordaje cognitivo conductual. En el transcurso de la investigación, fue posible registrar una serie de categorías recurrentes que dan forma a esta perspectiva como la noción de creencia. Hay formas de "leer" o "colorear" el mundo que se pueden traducir en malestares y alterar la realización de tareas y distintos aspectos de la cotidianeidad. Esta situación tiene que ver, desde lo cognitivo conductual, con una carencia o falta de información en determinadas interpretaciones sobre las cosas que dificultan la relación de las personas con el entorno. Entonces, parte de la terapia tiene que ver con proveer conocimientos (en general basados en el campo científico como las probabilidades y ciencias naturales) que logren desarmar esas creencias por otras "funcionales" a las exigencias y modos de vida actuales. En este proceso terapéutico es posible visualizar que los entrevistados distinguen creencias de conocimientos perteneciendo las primeras a los saberes legos (pacientes) que "colorean mejor o peor la realidad" y los conocimientos a los saberes expertos que funcionan como parámetros "racionales" ante las distintas interpretaciones sobre las cosas. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a psicólogos/as que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en Buenos Aires, Argentina.Based on a research that I am doing on cognitive behavioral therapies in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the objective of this work is to problematize the notion of belief from the narratives of psychologists during diagnoses and treatment. According to this perspective there are ways of “reading” or “painting” the world that can be translated into discomforts and affect the relation with the environment. This situation has to do, from the cognitive behavioral point of view, with a lack of information regarding certain things that cause pain or difficulties to act “normally” in everyday life. So, part of the therapy has to do with providing a series of knowledge (generally based on the scientific field such as probabilities, biomedicine and natural sciences) in order to modify those beliefs by others that are more “functional” to the demands and lifestyles of today. In this therapeutic process it is possible to visualize that psychologists distinguish beliefs from knowledge. Beliefs as ways of “colour better or worse reality” belong to patients while scientific and rational knowledge function as a parameter to evaluate those beliefs belong to professionals. The methodological approach is qualitative; interviews were conducted with professionals working from the cognitive behavioral approach in Buenos Aires, Argentina.Fil: del Mónaco, Romina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAposta2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122561del Mónaco, Romina Laura; Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.; Aposta; Aposta. Revista de Ciencias Sociales; 81; 6-2019; 137-1501696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=92info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:18.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
Color the world rationally: notions of believe involve in cognitive behavioral therapies in Buenos Aires, Argentina
title Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
spellingShingle Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
del Mónaco, Romina Laura
TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
CREENCIA
FUNCIONALIDAD
CONOCIMIENTOS
title_short Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
title_full Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
title_fullStr Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
title_full_unstemmed Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
title_sort Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv del Mónaco, Romina Laura
author del Mónaco, Romina Laura
author_facet del Mónaco, Romina Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
CREENCIA
FUNCIONALIDAD
CONOCIMIENTOS
topic TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
CREENCIA
FUNCIONALIDAD
CONOCIMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una investigación sobre terapias cognitivas conductuales que estoy realizando en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo de este artículo es explorar y analizar las nociones de creencia implicadas en los relatos de los profesionales psi entrevistados que trabajan desde un abordaje cognitivo conductual. En el transcurso de la investigación, fue posible registrar una serie de categorías recurrentes que dan forma a esta perspectiva como la noción de creencia. Hay formas de "leer" o "colorear" el mundo que se pueden traducir en malestares y alterar la realización de tareas y distintos aspectos de la cotidianeidad. Esta situación tiene que ver, desde lo cognitivo conductual, con una carencia o falta de información en determinadas interpretaciones sobre las cosas que dificultan la relación de las personas con el entorno. Entonces, parte de la terapia tiene que ver con proveer conocimientos (en general basados en el campo científico como las probabilidades y ciencias naturales) que logren desarmar esas creencias por otras "funcionales" a las exigencias y modos de vida actuales. En este proceso terapéutico es posible visualizar que los entrevistados distinguen creencias de conocimientos perteneciendo las primeras a los saberes legos (pacientes) que "colorean mejor o peor la realidad" y los conocimientos a los saberes expertos que funcionan como parámetros "racionales" ante las distintas interpretaciones sobre las cosas. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a psicólogos/as que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en Buenos Aires, Argentina.
Based on a research that I am doing on cognitive behavioral therapies in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the objective of this work is to problematize the notion of belief from the narratives of psychologists during diagnoses and treatment. According to this perspective there are ways of “reading” or “painting” the world that can be translated into discomforts and affect the relation with the environment. This situation has to do, from the cognitive behavioral point of view, with a lack of information regarding certain things that cause pain or difficulties to act “normally” in everyday life. So, part of the therapy has to do with providing a series of knowledge (generally based on the scientific field such as probabilities, biomedicine and natural sciences) in order to modify those beliefs by others that are more “functional” to the demands and lifestyles of today. In this therapeutic process it is possible to visualize that psychologists distinguish beliefs from knowledge. Beliefs as ways of “colour better or worse reality” belong to patients while scientific and rational knowledge function as a parameter to evaluate those beliefs belong to professionals. The methodological approach is qualitative; interviews were conducted with professionals working from the cognitive behavioral approach in Buenos Aires, Argentina.
Fil: del Mónaco, Romina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de una investigación sobre terapias cognitivas conductuales que estoy realizando en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo de este artículo es explorar y analizar las nociones de creencia implicadas en los relatos de los profesionales psi entrevistados que trabajan desde un abordaje cognitivo conductual. En el transcurso de la investigación, fue posible registrar una serie de categorías recurrentes que dan forma a esta perspectiva como la noción de creencia. Hay formas de "leer" o "colorear" el mundo que se pueden traducir en malestares y alterar la realización de tareas y distintos aspectos de la cotidianeidad. Esta situación tiene que ver, desde lo cognitivo conductual, con una carencia o falta de información en determinadas interpretaciones sobre las cosas que dificultan la relación de las personas con el entorno. Entonces, parte de la terapia tiene que ver con proveer conocimientos (en general basados en el campo científico como las probabilidades y ciencias naturales) que logren desarmar esas creencias por otras "funcionales" a las exigencias y modos de vida actuales. En este proceso terapéutico es posible visualizar que los entrevistados distinguen creencias de conocimientos perteneciendo las primeras a los saberes legos (pacientes) que "colorean mejor o peor la realidad" y los conocimientos a los saberes expertos que funcionan como parámetros "racionales" ante las distintas interpretaciones sobre las cosas. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a psicólogos/as que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122561
del Mónaco, Romina Laura; Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.; Aposta; Aposta. Revista de Ciencias Sociales; 81; 6-2019; 137-150
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122561
identifier_str_mv del Mónaco, Romina Laura; Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencias involucradas en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina.; Aposta; Aposta. Revista de Ciencias Sociales; 81; 6-2019; 137-150
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=92
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aposta
publisher.none.fl_str_mv Aposta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979939317448704
score 12.48226