Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual

Autores
Navarro Cáceres, Gastón Walter
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scherb, Elena Diana
Barreira, Ignacio
Losada, Analía Verónica
Kerman, Bernardo
Baroni, Beatriz
Descripción
El presente estudio de caso muestra el tratamiento realizado a un joven de 35 años con trastorno de ansiedad. Tras un estudio en el que se examinaron las principales técnicas para abordar este problema, se implementó el método de la Terapia Cognitivo Conductual de Aarón Beck, el cual posee una mayor validación empírica y científica. Este tratamiento se formuló de acuerdo con métodos cognitivos, conductuales y psicoeducativos, utilizados con el propósito de proporcionar al paciente competencias que le posibilitaran cuestionar la veracidad de sus pensamientos ansiosos y elaborar tácticas más efectivas y realistas. Asimismo, se llevó a cabo un seguimiento periódico mediante el feeback con el fin de indagar acerca de los progresos en el tratamiento, buscando reforzar los avances y así asegurar la generalización de los aprendizajes a las distintas áreas de la vida cotidiana del paciente que se veían afectadas. Durante el tratamiento, el paciente evidenció progresos, destacándose una disminución considerable de las manifestaciones de ansiedad (episodios de pánico) y un mejor manejo de sus reacciones emocionales, lo que mejoró significativamente su calidad de vida. El caso ilustra la efectividad del abordaje de la Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de la ansiedad y la disminución de sus síntomas.
Fil: Navarro Cáceres, Gastón Walter. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Scherb, Elena Diana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Barreira, Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ANSIEDAD
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2004

id RIUFLO_c1fa08fabc617136b9f05c6900bd34e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2004
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo ConductualNavarro Cáceres, Gastón WalterANSIEDADTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUALESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOEl presente estudio de caso muestra el tratamiento realizado a un joven de 35 años con trastorno de ansiedad. Tras un estudio en el que se examinaron las principales técnicas para abordar este problema, se implementó el método de la Terapia Cognitivo Conductual de Aarón Beck, el cual posee una mayor validación empírica y científica. Este tratamiento se formuló de acuerdo con métodos cognitivos, conductuales y psicoeducativos, utilizados con el propósito de proporcionar al paciente competencias que le posibilitaran cuestionar la veracidad de sus pensamientos ansiosos y elaborar tácticas más efectivas y realistas. Asimismo, se llevó a cabo un seguimiento periódico mediante el feeback con el fin de indagar acerca de los progresos en el tratamiento, buscando reforzar los avances y así asegurar la generalización de los aprendizajes a las distintas áreas de la vida cotidiana del paciente que se veían afectadas. Durante el tratamiento, el paciente evidenció progresos, destacándose una disminución considerable de las manifestaciones de ansiedad (episodios de pánico) y un mejor manejo de sus reacciones emocionales, lo que mejoró significativamente su calidad de vida. El caso ilustra la efectividad del abordaje de la Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de la ansiedad y la disminución de sus síntomas.Fil: Navarro Cáceres, Gastón Walter. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Scherb, Elena Diana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Barreira, Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresScherb, Elena DianaBarreira, IgnacioLosada, Analía VerónicaKerman, BernardoBaroni, Beatriz2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:04Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2004instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:04.358Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
title Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
spellingShingle Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
Navarro Cáceres, Gastón Walter
ANSIEDAD
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
title_short Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
title_full Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
title_fullStr Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
title_full_unstemmed Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
title_sort Estudio de caso : un caso de ansiedad en un joven de 35 años tratado con Terapia Cognitivo Conductual
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Cáceres, Gastón Walter
author Navarro Cáceres, Gastón Walter
author_facet Navarro Cáceres, Gastón Walter
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scherb, Elena Diana
Barreira, Ignacio
Losada, Analía Verónica
Kerman, Bernardo
Baroni, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv ANSIEDAD
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
topic ANSIEDAD
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio de caso muestra el tratamiento realizado a un joven de 35 años con trastorno de ansiedad. Tras un estudio en el que se examinaron las principales técnicas para abordar este problema, se implementó el método de la Terapia Cognitivo Conductual de Aarón Beck, el cual posee una mayor validación empírica y científica. Este tratamiento se formuló de acuerdo con métodos cognitivos, conductuales y psicoeducativos, utilizados con el propósito de proporcionar al paciente competencias que le posibilitaran cuestionar la veracidad de sus pensamientos ansiosos y elaborar tácticas más efectivas y realistas. Asimismo, se llevó a cabo un seguimiento periódico mediante el feeback con el fin de indagar acerca de los progresos en el tratamiento, buscando reforzar los avances y así asegurar la generalización de los aprendizajes a las distintas áreas de la vida cotidiana del paciente que se veían afectadas. Durante el tratamiento, el paciente evidenció progresos, destacándose una disminución considerable de las manifestaciones de ansiedad (episodios de pánico) y un mejor manejo de sus reacciones emocionales, lo que mejoró significativamente su calidad de vida. El caso ilustra la efectividad del abordaje de la Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de la ansiedad y la disminución de sus síntomas.
Fil: Navarro Cáceres, Gastón Walter. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Scherb, Elena Diana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Barreira, Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente estudio de caso muestra el tratamiento realizado a un joven de 35 años con trastorno de ansiedad. Tras un estudio en el que se examinaron las principales técnicas para abordar este problema, se implementó el método de la Terapia Cognitivo Conductual de Aarón Beck, el cual posee una mayor validación empírica y científica. Este tratamiento se formuló de acuerdo con métodos cognitivos, conductuales y psicoeducativos, utilizados con el propósito de proporcionar al paciente competencias que le posibilitaran cuestionar la veracidad de sus pensamientos ansiosos y elaborar tácticas más efectivas y realistas. Asimismo, se llevó a cabo un seguimiento periódico mediante el feeback con el fin de indagar acerca de los progresos en el tratamiento, buscando reforzar los avances y así asegurar la generalización de los aprendizajes a las distintas áreas de la vida cotidiana del paciente que se veían afectadas. Durante el tratamiento, el paciente evidenció progresos, destacándose una disminución considerable de las manifestaciones de ansiedad (episodios de pánico) y un mejor manejo de sus reacciones emocionales, lo que mejoró significativamente su calidad de vida. El caso ilustra la efectividad del abordaje de la Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de la ansiedad y la disminución de sus síntomas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2004
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147176740159488
score 12.712165