El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas
- Autores
- Gheco, Lucas Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la localidad de Oyola (Dpto. El Alto) se encuentran diversas cuevas y aleros con arte rupestre. La variedad de los motivos, de sus colores, disposiciones espaciales y casos de superposición nos permiten suponer la existencia de un proceso, quizás prolongado, de sucesivas trasformaciones y agregados, de negociaciones entre lo que estaba y lo que buscaba realizarse. Para aproximarnos a la comprensión de este fenómeno es necesario reconstruir el proceso histórico de construcción del espacio rupestre, no sólo para darle una dimensión diacrónica a las pictografías sino también para indagar en las diferentes lógicas que se relacionaron en la confección de las mismas. En este trabajo mostraremos los elementos disponibles para avanzar en la comprensión de estos procesos a través del estudio de las superposiciones y de la disposición e interrelaciones entre los motivos y su entorno, y señalaremos líneas de trabajo futuras que surgen de la investigación.
Near the locality of Oyola (Dpto. El Alto) there are several caves with rock art. The diversity of motives, colors, spatial arrangements and cases of overlap allows us to assume the existence of a process, may be long, of transformations and additions, of negotiations between what was and what wanted done. To approach an understanding of this phenomenon is necessary to reconstruct the historical process of construction of the rupestrian space, not only to give a diachronic dimension to the pictographs but also to look into the different logics that were associated in making them. In this work, we show the evidence available to advance in the understanding of these processes through the study of the superimposed paints and the arrangement and interrelationships between motives and their environment, and point out future research lines for future investigations.
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina - Materia
-
Arte rupestre
Cuevas de Oyola
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197060
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c00418e2e6cf0dd44e879137aed21e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197060 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestasGheco, Lucas IgnacioQuesada, Marcos NicolásArte rupestreCuevas de OyolaArqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la localidad de Oyola (Dpto. El Alto) se encuentran diversas cuevas y aleros con arte rupestre. La variedad de los motivos, de sus colores, disposiciones espaciales y casos de superposición nos permiten suponer la existencia de un proceso, quizás prolongado, de sucesivas trasformaciones y agregados, de negociaciones entre lo que estaba y lo que buscaba realizarse. Para aproximarnos a la comprensión de este fenómeno es necesario reconstruir el proceso histórico de construcción del espacio rupestre, no sólo para darle una dimensión diacrónica a las pictografías sino también para indagar en las diferentes lógicas que se relacionaron en la confección de las mismas. En este trabajo mostraremos los elementos disponibles para avanzar en la comprensión de estos procesos a través del estudio de las superposiciones y de la disposición e interrelaciones entre los motivos y su entorno, y señalaremos líneas de trabajo futuras que surgen de la investigación.Near the locality of Oyola (Dpto. El Alto) there are several caves with rock art. The diversity of motives, colors, spatial arrangements and cases of overlap allows us to assume the existence of a process, may be long, of transformations and additions, of negotiations between what was and what wanted done. To approach an understanding of this phenomenon is necessary to reconstruct the historical process of construction of the rupestrian space, not only to give a diachronic dimension to the pictographs but also to look into the different logics that were associated in making them. In this work, we show the evidence available to advance in the understanding of these processes through the study of the superimposed paints and the arrangement and interrelationships between motives and their environment, and point out future research lines for future investigations.Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197060Gheco, Lucas Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Aportes Científicos desde Humanidades; 9; 8-2012; 228-2441851-44642545-8272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:59.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
title |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
spellingShingle |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas Gheco, Lucas Ignacio Arte rupestre Cuevas de Oyola Arqueología |
title_short |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
title_full |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
title_fullStr |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
title_full_unstemmed |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
title_sort |
El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gheco, Lucas Ignacio Quesada, Marcos Nicolás |
author |
Gheco, Lucas Ignacio |
author_facet |
Gheco, Lucas Ignacio Quesada, Marcos Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Quesada, Marcos Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte rupestre Cuevas de Oyola Arqueología |
topic |
Arte rupestre Cuevas de Oyola Arqueología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la localidad de Oyola (Dpto. El Alto) se encuentran diversas cuevas y aleros con arte rupestre. La variedad de los motivos, de sus colores, disposiciones espaciales y casos de superposición nos permiten suponer la existencia de un proceso, quizás prolongado, de sucesivas trasformaciones y agregados, de negociaciones entre lo que estaba y lo que buscaba realizarse. Para aproximarnos a la comprensión de este fenómeno es necesario reconstruir el proceso histórico de construcción del espacio rupestre, no sólo para darle una dimensión diacrónica a las pictografías sino también para indagar en las diferentes lógicas que se relacionaron en la confección de las mismas. En este trabajo mostraremos los elementos disponibles para avanzar en la comprensión de estos procesos a través del estudio de las superposiciones y de la disposición e interrelaciones entre los motivos y su entorno, y señalaremos líneas de trabajo futuras que surgen de la investigación. Near the locality of Oyola (Dpto. El Alto) there are several caves with rock art. The diversity of motives, colors, spatial arrangements and cases of overlap allows us to assume the existence of a process, may be long, of transformations and additions, of negotiations between what was and what wanted done. To approach an understanding of this phenomenon is necessary to reconstruct the historical process of construction of the rupestrian space, not only to give a diachronic dimension to the pictographs but also to look into the different logics that were associated in making them. In this work, we show the evidence available to advance in the understanding of these processes through the study of the superimposed paints and the arrangement and interrelationships between motives and their environment, and point out future research lines for future investigations. Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina |
description |
En la localidad de Oyola (Dpto. El Alto) se encuentran diversas cuevas y aleros con arte rupestre. La variedad de los motivos, de sus colores, disposiciones espaciales y casos de superposición nos permiten suponer la existencia de un proceso, quizás prolongado, de sucesivas trasformaciones y agregados, de negociaciones entre lo que estaba y lo que buscaba realizarse. Para aproximarnos a la comprensión de este fenómeno es necesario reconstruir el proceso histórico de construcción del espacio rupestre, no sólo para darle una dimensión diacrónica a las pictografías sino también para indagar en las diferentes lógicas que se relacionaron en la confección de las mismas. En este trabajo mostraremos los elementos disponibles para avanzar en la comprensión de estos procesos a través del estudio de las superposiciones y de la disposición e interrelaciones entre los motivos y su entorno, y señalaremos líneas de trabajo futuras que surgen de la investigación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197060 Gheco, Lucas Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Aportes Científicos desde Humanidades; 9; 8-2012; 228-244 1851-4464 2545-8272 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197060 |
identifier_str_mv |
Gheco, Lucas Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; El arte rupestre de Oyola (dpto. El alto, Catamarca): Un caso de narrativas superpuestas; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Aportes Científicos desde Humanidades; 9; 8-2012; 228-244 1851-4464 2545-8272 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269937522966528 |
score |
13.13397 |