Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles

Autores
Blanco Esmoris, María Florencia; Castilla, María Victoria; Kunin, Johana R
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo consiste en descentrar las miradas y los estudios sobre los cuidados para proponer ampliar agendas investigativas y de políticas públicas posibles. Esta reflexión se consolida como especialmente urgente en el marco de la crisis sanitaria ocurrida por la COVID-19. En consecuencia y con este fin, por un lado, revisamos avances y debates significativos en torno al cuidado. Por otro lado, señalamos tres descentramientos fundamentales para propiciar los desplazamientos que proponemos: a) de sujetos; b) de espacialidades; c) de ontología. Este escrito se nutre de las investigaciones etnográficas de quienes escribimos así como de otras fuentes en el marco de la pandemia. Por último, hay que destacar que, a partir del enfoque antropológico, procuramos producir un dislocamiento de miradas sobre el cuidado -que suele ser definido como autoevidente-, con el objetivo de contribuir a una reconfiguración de las agendas en esta materia.
The aim of this article is to decentralize gazes and studies concerning care, as an effort to propose a wider research and public policy agenda. This reflection becomes urgent in the framework of the health crisis caused by COVID-19. Consequently, and to this end, on the one hand, we reviewed significant developments and discussions around care. On the other hand, we point out a three-sides-off-centered-approach to encourage the changes we propose towards care research, challenging the usual care a) subjects; b) spatialities; c) ontologies. This paper draws on insights from our individual ethnographies as well as other sources in the context of the pandemic. Finally, it should be noted that, based on the anthropological approach, we seek to encourage a dislocation on care that defines it as self-evident, with the aim of contributing to a reconfiguration of the agendas in this matter.
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Castilla, María Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kunin, Johana R. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESCENTRAR
CUIDADOS
INVESTIGACIÓN
COVID-19
ANTROPOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218449

id CONICETDig_0b524e45e4243360521197a47c5efab1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posiblesBlanco Esmoris, María FlorenciaCastilla, María VictoriaKunin, Johana RDESCENTRARCUIDADOSINVESTIGACIÓNCOVID-19ANTROPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo consiste en descentrar las miradas y los estudios sobre los cuidados para proponer ampliar agendas investigativas y de políticas públicas posibles. Esta reflexión se consolida como especialmente urgente en el marco de la crisis sanitaria ocurrida por la COVID-19. En consecuencia y con este fin, por un lado, revisamos avances y debates significativos en torno al cuidado. Por otro lado, señalamos tres descentramientos fundamentales para propiciar los desplazamientos que proponemos: a) de sujetos; b) de espacialidades; c) de ontología. Este escrito se nutre de las investigaciones etnográficas de quienes escribimos así como de otras fuentes en el marco de la pandemia. Por último, hay que destacar que, a partir del enfoque antropológico, procuramos producir un dislocamiento de miradas sobre el cuidado -que suele ser definido como autoevidente-, con el objetivo de contribuir a una reconfiguración de las agendas en esta materia.The aim of this article is to decentralize gazes and studies concerning care, as an effort to propose a wider research and public policy agenda. This reflection becomes urgent in the framework of the health crisis caused by COVID-19. Consequently, and to this end, on the one hand, we reviewed significant developments and discussions around care. On the other hand, we point out a three-sides-off-centered-approach to encourage the changes we propose towards care research, challenging the usual care a) subjects; b) spatialities; c) ontologies. This paper draws on insights from our individual ethnographies as well as other sources in the context of the pandemic. Finally, it should be noted that, based on the anthropological approach, we seek to encourage a dislocation on care that defines it as self-evident, with the aim of contributing to a reconfiguration of the agendas in this matter.Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Castilla, María Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kunin, Johana R. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218449Blanco Esmoris, María Florencia; Castilla, María Victoria; Kunin, Johana R; Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 14; 26; 12-2020; 81-1001851-25771851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:05.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
title Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
spellingShingle Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
Blanco Esmoris, María Florencia
DESCENTRAR
CUIDADOS
INVESTIGACIÓN
COVID-19
ANTROPOLOGÍA
title_short Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
title_full Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
title_fullStr Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
title_full_unstemmed Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
title_sort Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Esmoris, María Florencia
Castilla, María Victoria
Kunin, Johana R
author Blanco Esmoris, María Florencia
author_facet Blanco Esmoris, María Florencia
Castilla, María Victoria
Kunin, Johana R
author_role author
author2 Castilla, María Victoria
Kunin, Johana R
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESCENTRAR
CUIDADOS
INVESTIGACIÓN
COVID-19
ANTROPOLOGÍA
topic DESCENTRAR
CUIDADOS
INVESTIGACIÓN
COVID-19
ANTROPOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo consiste en descentrar las miradas y los estudios sobre los cuidados para proponer ampliar agendas investigativas y de políticas públicas posibles. Esta reflexión se consolida como especialmente urgente en el marco de la crisis sanitaria ocurrida por la COVID-19. En consecuencia y con este fin, por un lado, revisamos avances y debates significativos en torno al cuidado. Por otro lado, señalamos tres descentramientos fundamentales para propiciar los desplazamientos que proponemos: a) de sujetos; b) de espacialidades; c) de ontología. Este escrito se nutre de las investigaciones etnográficas de quienes escribimos así como de otras fuentes en el marco de la pandemia. Por último, hay que destacar que, a partir del enfoque antropológico, procuramos producir un dislocamiento de miradas sobre el cuidado -que suele ser definido como autoevidente-, con el objetivo de contribuir a una reconfiguración de las agendas en esta materia.
The aim of this article is to decentralize gazes and studies concerning care, as an effort to propose a wider research and public policy agenda. This reflection becomes urgent in the framework of the health crisis caused by COVID-19. Consequently, and to this end, on the one hand, we reviewed significant developments and discussions around care. On the other hand, we point out a three-sides-off-centered-approach to encourage the changes we propose towards care research, challenging the usual care a) subjects; b) spatialities; c) ontologies. This paper draws on insights from our individual ethnographies as well as other sources in the context of the pandemic. Finally, it should be noted that, based on the anthropological approach, we seek to encourage a dislocation on care that defines it as self-evident, with the aim of contributing to a reconfiguration of the agendas in this matter.
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Castilla, María Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kunin, Johana R. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo consiste en descentrar las miradas y los estudios sobre los cuidados para proponer ampliar agendas investigativas y de políticas públicas posibles. Esta reflexión se consolida como especialmente urgente en el marco de la crisis sanitaria ocurrida por la COVID-19. En consecuencia y con este fin, por un lado, revisamos avances y debates significativos en torno al cuidado. Por otro lado, señalamos tres descentramientos fundamentales para propiciar los desplazamientos que proponemos: a) de sujetos; b) de espacialidades; c) de ontología. Este escrito se nutre de las investigaciones etnográficas de quienes escribimos así como de otras fuentes en el marco de la pandemia. Por último, hay que destacar que, a partir del enfoque antropológico, procuramos producir un dislocamiento de miradas sobre el cuidado -que suele ser definido como autoevidente-, con el objetivo de contribuir a una reconfiguración de las agendas en esta materia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218449
Blanco Esmoris, María Florencia; Castilla, María Victoria; Kunin, Johana R; Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 14; 26; 12-2020; 81-100
1851-2577
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218449
identifier_str_mv Blanco Esmoris, María Florencia; Castilla, María Victoria; Kunin, Johana R; Entramar los cuidados en pandemia: Nuevas miradas descentradas, otras agendas posibles; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 14; 26; 12-2020; 81-100
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269012363313152
score 13.13397