Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a

Autores
Franchini, Marina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En 1929 la escritora argentina Salvadora Medina ofrece a la escena nacional una obra y un título, Las descentradas, en cuyo texto propone una serie de guiños hacia sí misma, hacia su público, hacia los críticos. En la voz de los personajes se ponen de manifiesto preocupaciones que poseen proyecciones en el resto de la obra de la autora: la dificultad para situarse en los parcelamientos condicionantes del terreno social y las estrategias de resistencia; la búsqueda de la representación de identidades diferentes en la literatura, a partir de los géneros aceptados y teniendo en cuenta la mirada de la crítica; el problema ético, el ideológico y el político analizados desde la ficción; etc. La mujer descentrada que esta obra presenta, y asume como un problema de representación, ensancha una fisura que al mismo tiempo liga a quienes se puedan sentir reconocidos, constituyéndose en herramienta teórica. Ofrecemos una definición de la categoría descentrado/a, que abre una posibilidad de ubicar y estudiar a Salvadora Medina Onrubia en las letras argentinas, y reconocer su aporte más allá de la contradicción, la excentricidad o los rasgos revulsivos que desde otros planteos su figura genera. Proponemos asimismo extender el campo de acción de este concepto más allá del estudio de esta autora, como una modalidad de heterodoxia. Intentaremos demostrar que algunos núcleos semánticos de la heterodoxia en la literatura coinciden con la posición del escritor/a descentrado/o, aunque adquiere también algunos matices propios, específicos. De tal modo, podríamos conjeturar que todo escritor descentrado es un heterodoxo, aunque existan otras maneras de heterodoxia.
Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
HETERODOXIA
ESCRITORA DESCENTRADA
SALVADORA MEDINA
LITERATURA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548837

id RDUUNC_3b29a1edfcbae83b4f4a9f16cc9015c9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548837
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/aFranchini, MarinaHETERODOXIAESCRITORA DESCENTRADASALVADORA MEDINALITERATURA ARGENTINAFil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En 1929 la escritora argentina Salvadora Medina ofrece a la escena nacional una obra y un título, Las descentradas, en cuyo texto propone una serie de guiños hacia sí misma, hacia su público, hacia los críticos. En la voz de los personajes se ponen de manifiesto preocupaciones que poseen proyecciones en el resto de la obra de la autora: la dificultad para situarse en los parcelamientos condicionantes del terreno social y las estrategias de resistencia; la búsqueda de la representación de identidades diferentes en la literatura, a partir de los géneros aceptados y teniendo en cuenta la mirada de la crítica; el problema ético, el ideológico y el político analizados desde la ficción; etc. La mujer descentrada que esta obra presenta, y asume como un problema de representación, ensancha una fisura que al mismo tiempo liga a quienes se puedan sentir reconocidos, constituyéndose en herramienta teórica. Ofrecemos una definición de la categoría descentrado/a, que abre una posibilidad de ubicar y estudiar a Salvadora Medina Onrubia en las letras argentinas, y reconocer su aporte más allá de la contradicción, la excentricidad o los rasgos revulsivos que desde otros planteos su figura genera. Proponemos asimismo extender el campo de acción de este concepto más allá del estudio de esta autora, como una modalidad de heterodoxia. Intentaremos demostrar que algunos núcleos semánticos de la heterodoxia en la literatura coinciden con la posición del escritor/a descentrado/o, aunque adquiere también algunos matices propios, específicos. De tal modo, podríamos conjeturar que todo escritor descentrado es un heterodoxo, aunque existan otras maneras de heterodoxia.Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de Literatura2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789873397127http://hdl.handle.net/11086/548837spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548837Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:35.149Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
title Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
spellingShingle Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
Franchini, Marina
HETERODOXIA
ESCRITORA DESCENTRADA
SALVADORA MEDINA
LITERATURA ARGENTINA
title_short Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
title_full Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
title_fullStr Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
title_full_unstemmed Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
title_sort Una forma de heterodoxia en la literatura: el/la escritor/a descentrado/a
dc.creator.none.fl_str_mv Franchini, Marina
author Franchini, Marina
author_facet Franchini, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HETERODOXIA
ESCRITORA DESCENTRADA
SALVADORA MEDINA
LITERATURA ARGENTINA
topic HETERODOXIA
ESCRITORA DESCENTRADA
SALVADORA MEDINA
LITERATURA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En 1929 la escritora argentina Salvadora Medina ofrece a la escena nacional una obra y un título, Las descentradas, en cuyo texto propone una serie de guiños hacia sí misma, hacia su público, hacia los críticos. En la voz de los personajes se ponen de manifiesto preocupaciones que poseen proyecciones en el resto de la obra de la autora: la dificultad para situarse en los parcelamientos condicionantes del terreno social y las estrategias de resistencia; la búsqueda de la representación de identidades diferentes en la literatura, a partir de los géneros aceptados y teniendo en cuenta la mirada de la crítica; el problema ético, el ideológico y el político analizados desde la ficción; etc. La mujer descentrada que esta obra presenta, y asume como un problema de representación, ensancha una fisura que al mismo tiempo liga a quienes se puedan sentir reconocidos, constituyéndose en herramienta teórica. Ofrecemos una definición de la categoría descentrado/a, que abre una posibilidad de ubicar y estudiar a Salvadora Medina Onrubia en las letras argentinas, y reconocer su aporte más allá de la contradicción, la excentricidad o los rasgos revulsivos que desde otros planteos su figura genera. Proponemos asimismo extender el campo de acción de este concepto más allá del estudio de esta autora, como una modalidad de heterodoxia. Intentaremos demostrar que algunos núcleos semánticos de la heterodoxia en la literatura coinciden con la posición del escritor/a descentrado/o, aunque adquiere también algunos matices propios, específicos. De tal modo, podríamos conjeturar que todo escritor descentrado es un heterodoxo, aunque existan otras maneras de heterodoxia.
Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Franchini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789873397127
http://hdl.handle.net/11086/548837
identifier_str_mv 9789873397127
url http://hdl.handle.net/11086/548837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349681599840256
score 13.13397