Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19
- Autores
- Matozo Martinez, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto actual de pandemia, la virtualización ha sido la forma en que la educación se ha adaptado a las medidas de aislamiento, restricciones de circulación y demás disposiciones que impidieron la presencialidad en instituciones educativas. Desde marzo de 2020 hasta el comienzo del 2022 las instituciones universitarias brindan sus clases en modalidad virtual de emergencia o modalidades híbridas, ya que la apertura hacia la presencialidad a mediados del 2021 ha sido solo para la educación obligatoria (jardín de infantes, preescolar, primario y secundario). Este artículo analiza el impacto de la virtualización de las clases en la cursada de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social [CCS] de primer y segundo año durante el 2021, considerando que estos alumnos cursaron la mayor parte o toda su carrera (exceptuando el Ciclo Común Básico) de forma online. Dicho análisis se realiza a partir de las desigualdades sociales y digitales de los mismos, por lo que las variables de clase social y acceso a tecnologías digitales en el hogar serán centrales en este trabajo. La pregunta que este trabajo intenta responder es, ¿cómo se insertan los estudiantes a la nueva cursada virtual a partir de su origen de clase y sus desigualdades educativas de origen?
Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Desigualdades digitales
Pandemia
Clases sociales
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246331
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6f84c91ece72114dac78be0dffe6652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246331 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19Matozo Martinez, Maria VictoriaDesigualdades digitalesPandemiaClases socialesUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto actual de pandemia, la virtualización ha sido la forma en que la educación se ha adaptado a las medidas de aislamiento, restricciones de circulación y demás disposiciones que impidieron la presencialidad en instituciones educativas. Desde marzo de 2020 hasta el comienzo del 2022 las instituciones universitarias brindan sus clases en modalidad virtual de emergencia o modalidades híbridas, ya que la apertura hacia la presencialidad a mediados del 2021 ha sido solo para la educación obligatoria (jardín de infantes, preescolar, primario y secundario). Este artículo analiza el impacto de la virtualización de las clases en la cursada de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social [CCS] de primer y segundo año durante el 2021, considerando que estos alumnos cursaron la mayor parte o toda su carrera (exceptuando el Ciclo Común Básico) de forma online. Dicho análisis se realiza a partir de las desigualdades sociales y digitales de los mismos, por lo que las variables de clase social y acceso a tecnologías digitales en el hogar serán centrales en este trabajo. La pregunta que este trabajo intenta responder es, ¿cómo se insertan los estudiantes a la nueva cursada virtual a partir de su origen de clase y sus desigualdades educativas de origen?Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías DigitalesCabello, Roxana JudithLago Martinez, Silvia Beatriz2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246331Matozo Martinez, Maria Victoria; Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales; 2023; 243-255978-987-813-449-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248305/1/Cultura-ciudadanias-educacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:12.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
title |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 Matozo Martinez, Maria Victoria Desigualdades digitales Pandemia Clases sociales Universidad |
title_short |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matozo Martinez, Maria Victoria |
author |
Matozo Martinez, Maria Victoria |
author_facet |
Matozo Martinez, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabello, Roxana Judith Lago Martinez, Silvia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdades digitales Pandemia Clases sociales Universidad |
topic |
Desigualdades digitales Pandemia Clases sociales Universidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto actual de pandemia, la virtualización ha sido la forma en que la educación se ha adaptado a las medidas de aislamiento, restricciones de circulación y demás disposiciones que impidieron la presencialidad en instituciones educativas. Desde marzo de 2020 hasta el comienzo del 2022 las instituciones universitarias brindan sus clases en modalidad virtual de emergencia o modalidades híbridas, ya que la apertura hacia la presencialidad a mediados del 2021 ha sido solo para la educación obligatoria (jardín de infantes, preescolar, primario y secundario). Este artículo analiza el impacto de la virtualización de las clases en la cursada de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social [CCS] de primer y segundo año durante el 2021, considerando que estos alumnos cursaron la mayor parte o toda su carrera (exceptuando el Ciclo Común Básico) de forma online. Dicho análisis se realiza a partir de las desigualdades sociales y digitales de los mismos, por lo que las variables de clase social y acceso a tecnologías digitales en el hogar serán centrales en este trabajo. La pregunta que este trabajo intenta responder es, ¿cómo se insertan los estudiantes a la nueva cursada virtual a partir de su origen de clase y sus desigualdades educativas de origen? Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el contexto actual de pandemia, la virtualización ha sido la forma en que la educación se ha adaptado a las medidas de aislamiento, restricciones de circulación y demás disposiciones que impidieron la presencialidad en instituciones educativas. Desde marzo de 2020 hasta el comienzo del 2022 las instituciones universitarias brindan sus clases en modalidad virtual de emergencia o modalidades híbridas, ya que la apertura hacia la presencialidad a mediados del 2021 ha sido solo para la educación obligatoria (jardín de infantes, preescolar, primario y secundario). Este artículo analiza el impacto de la virtualización de las clases en la cursada de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social [CCS] de primer y segundo año durante el 2021, considerando que estos alumnos cursaron la mayor parte o toda su carrera (exceptuando el Ciclo Común Básico) de forma online. Dicho análisis se realiza a partir de las desigualdades sociales y digitales de los mismos, por lo que las variables de clase social y acceso a tecnologías digitales en el hogar serán centrales en este trabajo. La pregunta que este trabajo intenta responder es, ¿cómo se insertan los estudiantes a la nueva cursada virtual a partir de su origen de clase y sus desigualdades educativas de origen? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246331 Matozo Martinez, Maria Victoria; Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales; 2023; 243-255 978-987-813-449-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246331 |
identifier_str_mv |
Matozo Martinez, Maria Victoria; Desigualdades digitales en la Universidad: Los estudiantes de Comunicación (UBA) y las clases virtuales durante la pandemia por COVID-19; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales; 2023; 243-255 978-987-813-449-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248305/1/Cultura-ciudadanias-educacion.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083049855385600 |
score |
13.22299 |