Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular

Autores
Palumbo, María Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura académica sobre movimientos sociales - como categoría inscripta en las teorías de la acción colectiva - se caracteriza por un derrotero que comenzó en las academias estadounidense y europea en las décadas del sesenta y setenta para arribar con fuerza en América Latina en las décadas del ochenta y noventa. Esta primera recepción latinoamericana del concepto de movimientos sociales estuvo vinculada a los procesos de emergencia de movimientos sociales concretos en el marco de la transición a la democracia y de la instalación de las políticas neoliberales en la región. Este artículo busca presentar un segundo conjunto de producciones académicas que proponen reemplazar la noción de movimientos social por la de movimiento popular. Este desplazamiento semántico implica el doble gesto intelectual de repensar la particularidad de estas formas de acción colectiva en América Latina, recuperar la clase social como dimensión interviniente - junto a otras - en los fenómenos sociales; y abrir a nuevas líneas de investigaciones poco exploradas.
The academic studies about social movements - as a category within collective action theories - is characterized by a course that started in the North-American and European academies in the sixties and seventies and reached Latin America in the eighties and nineties. This first Latin American academic reception of social movement concept was associated to the emergence of real social movements in the framework of the process involved in the transition towards democracy and the implementation of neoliberal policies in the region. This paper aims to point out a second set of academic studies that propose to replace the social movement concept with popular movement one. This semantic dislocation implies two intellectual actions: to rethink the particularity of these forms of collective actions in Latin America; to recover the social class analysis as a dimension involved - along with others - in social phenomena; and to develop new research approaches.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS POPULARES
ESTADO DEL ARTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53516

id CONICETDig_0a177fc6919b4f48b741970a4b28120a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53516
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popularPalumbo, María MercedesMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS POPULARESESTADO DEL ARTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La literatura académica sobre movimientos sociales - como categoría inscripta en las teorías de la acción colectiva - se caracteriza por un derrotero que comenzó en las academias estadounidense y europea en las décadas del sesenta y setenta para arribar con fuerza en América Latina en las décadas del ochenta y noventa. Esta primera recepción latinoamericana del concepto de movimientos sociales estuvo vinculada a los procesos de emergencia de movimientos sociales concretos en el marco de la transición a la democracia y de la instalación de las políticas neoliberales en la región. Este artículo busca presentar un segundo conjunto de producciones académicas que proponen reemplazar la noción de movimientos social por la de movimiento popular. Este desplazamiento semántico implica el doble gesto intelectual de repensar la particularidad de estas formas de acción colectiva en América Latina, recuperar la clase social como dimensión interviniente - junto a otras - en los fenómenos sociales; y abrir a nuevas líneas de investigaciones poco exploradas.The academic studies about social movements - as a category within collective action theories - is characterized by a course that started in the North-American and European academies in the sixties and seventies and reached Latin America in the eighties and nineties. This first Latin American academic reception of social movement concept was associated to the emergence of real social movements in the framework of the process involved in the transition towards democracy and the implementation of neoliberal policies in the region. This paper aims to point out a second set of academic studies that propose to replace the social movement concept with popular movement one. This semantic dislocation implies two intellectual actions: to rethink the particularity of these forms of collective actions in Latin America; to recover the social class analysis as a dimension involved - along with others - in social phenomena; and to develop new research approaches.Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53516Palumbo, María Mercedes; Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 25-481852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-15682014000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:29.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
title Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
spellingShingle Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
Palumbo, María Mercedes
MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS POPULARES
ESTADO DEL ARTE
title_short Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
title_full Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
title_fullStr Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
title_full_unstemmed Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
title_sort Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, María Mercedes
author Palumbo, María Mercedes
author_facet Palumbo, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS POPULARES
ESTADO DEL ARTE
topic MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS POPULARES
ESTADO DEL ARTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura académica sobre movimientos sociales - como categoría inscripta en las teorías de la acción colectiva - se caracteriza por un derrotero que comenzó en las academias estadounidense y europea en las décadas del sesenta y setenta para arribar con fuerza en América Latina en las décadas del ochenta y noventa. Esta primera recepción latinoamericana del concepto de movimientos sociales estuvo vinculada a los procesos de emergencia de movimientos sociales concretos en el marco de la transición a la democracia y de la instalación de las políticas neoliberales en la región. Este artículo busca presentar un segundo conjunto de producciones académicas que proponen reemplazar la noción de movimientos social por la de movimiento popular. Este desplazamiento semántico implica el doble gesto intelectual de repensar la particularidad de estas formas de acción colectiva en América Latina, recuperar la clase social como dimensión interviniente - junto a otras - en los fenómenos sociales; y abrir a nuevas líneas de investigaciones poco exploradas.
The academic studies about social movements - as a category within collective action theories - is characterized by a course that started in the North-American and European academies in the sixties and seventies and reached Latin America in the eighties and nineties. This first Latin American academic reception of social movement concept was associated to the emergence of real social movements in the framework of the process involved in the transition towards democracy and the implementation of neoliberal policies in the region. This paper aims to point out a second set of academic studies that propose to replace the social movement concept with popular movement one. This semantic dislocation implies two intellectual actions: to rethink the particularity of these forms of collective actions in Latin America; to recover the social class analysis as a dimension involved - along with others - in social phenomena; and to develop new research approaches.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La literatura académica sobre movimientos sociales - como categoría inscripta en las teorías de la acción colectiva - se caracteriza por un derrotero que comenzó en las academias estadounidense y europea en las décadas del sesenta y setenta para arribar con fuerza en América Latina en las décadas del ochenta y noventa. Esta primera recepción latinoamericana del concepto de movimientos sociales estuvo vinculada a los procesos de emergencia de movimientos sociales concretos en el marco de la transición a la democracia y de la instalación de las políticas neoliberales en la región. Este artículo busca presentar un segundo conjunto de producciones académicas que proponen reemplazar la noción de movimientos social por la de movimiento popular. Este desplazamiento semántico implica el doble gesto intelectual de repensar la particularidad de estas formas de acción colectiva en América Latina, recuperar la clase social como dimensión interviniente - junto a otras - en los fenómenos sociales; y abrir a nuevas líneas de investigaciones poco exploradas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53516
Palumbo, María Mercedes; Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 25-48
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53516
identifier_str_mv Palumbo, María Mercedes; Un desplazamiento semántico, político y geográfico en la tradición de estudios sobre Movimientos Sociales: Aportes del concepto de movimiento popular; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 32; 12-2014; 25-48
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-15682014000200003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613066986094592
score 13.070432