Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares

Autores
Palumbo, María Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es socializar una serie de reflexiones epistémicas acerca del estudio de los movimientos populares, particularmente en su abordaje desde el enfoque de la construcción de subjetividades. Estas reflexiones tienen su origen en un trabajo de investigación doctoral llevado adelante en vinculación con movimientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva inscripta en las epistemologías críticas, se considera clave retomar la categoría de colocación, estructurante del pensamiento epistémico de Hugo Zemelman, en la búsqueda por tematizar el posicionamiento subjetivo de los/as investigadores en su presente histórico tanto como las mediaciones que operan en la relación de éstos/as con la realidad. Con base en una reelaboración de la categoría zemelmaniana, planteamos dos dimensiones de la colocación: el colocarse-entre y el colocarse-con. La primera dimensión da cuenta del carácter dinámico y complejo de la realidad social y sus influencias en la aproximación al objeto, las elecciones categoriales y las decisiones metodológicas tomadas por los/as investigadores. La segunda recupera la condición intersubjetiva que atraviesa el quehacer investigativo y sus implicancias en la subjetividad de los/as investigadores donde se entraman política, ética y epistemología. Las conclusiones advierten acerca de la centralidad de realizar ejercicios reflexivos sobre la práctica investigativa, partiendo de experiencias concretas, como aporte al necesario debate en torno a los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
This article is aimed at socializing a series of epistemic reflections on the study of popular movements, particularly from an approach centered in the construction of subjectivities. These reflections derive from a doctoral research work carried out in collaboration with popular movements of Buenos Aires Metropolitan Area, Argentina. From a critical epistemology perspective, the category of placement, which structures the epistemic thought of Hugo Zemelman, is considered essential in terms of thematising the subjective positioning of the researchers within their historical present as well as the mediations in their relations with reality. Based on a rework of Zelmelman’s category, we introduce two dimensions of the placement: “place oneself in between” and “place oneself with (others)”. The first dimension gives an account of the dynamic and complex nature of social reality that has influence on the object approach, the theoretical options and the methodological decisions made by researchers. The second dimension considers the intersubjective nature of the research task and its implications in the researchers’ subjectivity in which politics, ethics and epistemology are interweaved. The conclusions remark the importance of reflective exercises about research practice, from concrete experiences, as a contribution to the necessary debate on the processes of knowledge construction in Social Sciences.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
MOVIMIENTOS POPULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167058

id CONICETDig_1df9617d7b856d38363104c00a71ef9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos popularesEpistemic reflections on the study of subjectivity in popular movementsPalumbo, María MercedesEPISTEMOLOGÍA CRÍTICASUBJETIVIDADMOVIMIENTOS POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es socializar una serie de reflexiones epistémicas acerca del estudio de los movimientos populares, particularmente en su abordaje desde el enfoque de la construcción de subjetividades. Estas reflexiones tienen su origen en un trabajo de investigación doctoral llevado adelante en vinculación con movimientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva inscripta en las epistemologías críticas, se considera clave retomar la categoría de colocación, estructurante del pensamiento epistémico de Hugo Zemelman, en la búsqueda por tematizar el posicionamiento subjetivo de los/as investigadores en su presente histórico tanto como las mediaciones que operan en la relación de éstos/as con la realidad. Con base en una reelaboración de la categoría zemelmaniana, planteamos dos dimensiones de la colocación: el colocarse-entre y el colocarse-con. La primera dimensión da cuenta del carácter dinámico y complejo de la realidad social y sus influencias en la aproximación al objeto, las elecciones categoriales y las decisiones metodológicas tomadas por los/as investigadores. La segunda recupera la condición intersubjetiva que atraviesa el quehacer investigativo y sus implicancias en la subjetividad de los/as investigadores donde se entraman política, ética y epistemología. Las conclusiones advierten acerca de la centralidad de realizar ejercicios reflexivos sobre la práctica investigativa, partiendo de experiencias concretas, como aporte al necesario debate en torno a los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.This article is aimed at socializing a series of epistemic reflections on the study of popular movements, particularly from an approach centered in the construction of subjectivities. These reflections derive from a doctoral research work carried out in collaboration with popular movements of Buenos Aires Metropolitan Area, Argentina. From a critical epistemology perspective, the category of placement, which structures the epistemic thought of Hugo Zemelman, is considered essential in terms of thematising the subjective positioning of the researchers within their historical present as well as the mediations in their relations with reality. Based on a rework of Zelmelman’s category, we introduce two dimensions of the placement: “place oneself in between” and “place oneself with (others)”. The first dimension gives an account of the dynamic and complex nature of social reality that has influence on the object approach, the theoretical options and the methodological decisions made by researchers. The second dimension considers the intersubjective nature of the research task and its implications in the researchers’ subjectivity in which politics, ethics and epistemology are interweaved. The conclusions remark the importance of reflective exercises about research practice, from concrete experiences, as a contribution to the necessary debate on the processes of knowledge construction in Social Sciences.Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167058Palumbo, María Mercedes; Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares; Universidad Católica de Temuco; CUHSO; 32; 1; 8-2021; 1-202452-610XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2314info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-610X2022005000101&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-v32n1-art2314info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:10.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
Epistemic reflections on the study of subjectivity in popular movements
title Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
spellingShingle Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
Palumbo, María Mercedes
EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
MOVIMIENTOS POPULARES
title_short Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
title_full Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
title_fullStr Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
title_full_unstemmed Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
title_sort Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, María Mercedes
author Palumbo, María Mercedes
author_facet Palumbo, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
MOVIMIENTOS POPULARES
topic EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
MOVIMIENTOS POPULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es socializar una serie de reflexiones epistémicas acerca del estudio de los movimientos populares, particularmente en su abordaje desde el enfoque de la construcción de subjetividades. Estas reflexiones tienen su origen en un trabajo de investigación doctoral llevado adelante en vinculación con movimientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva inscripta en las epistemologías críticas, se considera clave retomar la categoría de colocación, estructurante del pensamiento epistémico de Hugo Zemelman, en la búsqueda por tematizar el posicionamiento subjetivo de los/as investigadores en su presente histórico tanto como las mediaciones que operan en la relación de éstos/as con la realidad. Con base en una reelaboración de la categoría zemelmaniana, planteamos dos dimensiones de la colocación: el colocarse-entre y el colocarse-con. La primera dimensión da cuenta del carácter dinámico y complejo de la realidad social y sus influencias en la aproximación al objeto, las elecciones categoriales y las decisiones metodológicas tomadas por los/as investigadores. La segunda recupera la condición intersubjetiva que atraviesa el quehacer investigativo y sus implicancias en la subjetividad de los/as investigadores donde se entraman política, ética y epistemología. Las conclusiones advierten acerca de la centralidad de realizar ejercicios reflexivos sobre la práctica investigativa, partiendo de experiencias concretas, como aporte al necesario debate en torno a los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
This article is aimed at socializing a series of epistemic reflections on the study of popular movements, particularly from an approach centered in the construction of subjectivities. These reflections derive from a doctoral research work carried out in collaboration with popular movements of Buenos Aires Metropolitan Area, Argentina. From a critical epistemology perspective, the category of placement, which structures the epistemic thought of Hugo Zemelman, is considered essential in terms of thematising the subjective positioning of the researchers within their historical present as well as the mediations in their relations with reality. Based on a rework of Zelmelman’s category, we introduce two dimensions of the placement: “place oneself in between” and “place oneself with (others)”. The first dimension gives an account of the dynamic and complex nature of social reality that has influence on the object approach, the theoretical options and the methodological decisions made by researchers. The second dimension considers the intersubjective nature of the research task and its implications in the researchers’ subjectivity in which politics, ethics and epistemology are interweaved. The conclusions remark the importance of reflective exercises about research practice, from concrete experiences, as a contribution to the necessary debate on the processes of knowledge construction in Social Sciences.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este artículo es socializar una serie de reflexiones epistémicas acerca del estudio de los movimientos populares, particularmente en su abordaje desde el enfoque de la construcción de subjetividades. Estas reflexiones tienen su origen en un trabajo de investigación doctoral llevado adelante en vinculación con movimientos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Desde una perspectiva inscripta en las epistemologías críticas, se considera clave retomar la categoría de colocación, estructurante del pensamiento epistémico de Hugo Zemelman, en la búsqueda por tematizar el posicionamiento subjetivo de los/as investigadores en su presente histórico tanto como las mediaciones que operan en la relación de éstos/as con la realidad. Con base en una reelaboración de la categoría zemelmaniana, planteamos dos dimensiones de la colocación: el colocarse-entre y el colocarse-con. La primera dimensión da cuenta del carácter dinámico y complejo de la realidad social y sus influencias en la aproximación al objeto, las elecciones categoriales y las decisiones metodológicas tomadas por los/as investigadores. La segunda recupera la condición intersubjetiva que atraviesa el quehacer investigativo y sus implicancias en la subjetividad de los/as investigadores donde se entraman política, ética y epistemología. Las conclusiones advierten acerca de la centralidad de realizar ejercicios reflexivos sobre la práctica investigativa, partiendo de experiencias concretas, como aporte al necesario debate en torno a los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167058
Palumbo, María Mercedes; Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares; Universidad Católica de Temuco; CUHSO; 32; 1; 8-2021; 1-20
2452-610X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167058
identifier_str_mv Palumbo, María Mercedes; Reflexiones epistémicas acerca del estudio de la subjetividad en movimientos populares; Universidad Católica de Temuco; CUHSO; 32; 1; 8-2021; 1-20
2452-610X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2314
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-610X2022005000101&script=sci_abstract
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-v32n1-art2314
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269444282253312
score 13.13397