Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares
- Autores
- Palumbo, María Mercedes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda la construcción de subjetividades políticas como dimensión específica de los ensayos prefigurativos inscriptos en las pedagogías de(s)coloniales. Las reflexiones aquí esbozadas surgen del trabajo de campo realizado en talleres de formación política en movimientos populares, concebidos como parte de las pedagogías de(s)coloniales, en tanto allí se alientan y potencian procesos de subjetivación política. Se parte del supuesto epistemológico-conceptual según el cual las subjetividades políticas se encuentran “entre” la identificación y la subjetivación en estas experiencias situadas en los “bordes” del sistema educativo. En clave de subjetivación, interesa señalar tres aspectos observados en los talleres de formación: la apropiación de la palabra, la emergencia del cuerpo presente y la conformación de un nosotros. Empero, los elementos anteriores se tensionan con las identificaciones propias de la política y la pedagogía modernas que producen subjetividades identificadas de tipo individual y caracterizadas por la relativa ausencia de voz y cuerpo en lo político-pedagógico. Palabras clave: Subjetividades políticas; Identificación; Subjetivación; Movimientos populares.
This article addresses the construction of political subjectivities as a specific dimension of the prefigurative practices enrolled in de(s)colonial pedagogies. The reflections here outlined come up from the fieldwork carried out within political formation workshops in popular movements which are considered part of the de(s)colonial pedagogies as far as political subjectivation processes are encouraged and reinforced there. The starting epistemologicalconceptual premise is that political subjectivities are “in between” identification and subjectivation in this experiences located in the “edges” of the school system. In terms of subjectivation, three issues were observed in the political formation workshops: taking the floor, the emergence of a present body and the constitution of a collective. However, the previous elements are tensioned by the identifications from modern politics and pedagogy that create identified individual subjectivities characterized by a relative absence of voice and body in the political-pedagogical field.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
SUBJETIVIDADES POLÍTICAS
IDENTIFICACIÓN
SUBJETIVACIÓN
MOVIMIENTOS POPULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fb025f53bf5600381f6bfee9e9180f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos popularesIn between identification and subjectivation. Notes on the construction of political subjectivities in popular movementsPalumbo, María MercedesSUBJETIVIDADES POLÍTICASIDENTIFICACIÓNSUBJETIVACIÓNMOVIMIENTOS POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda la construcción de subjetividades políticas como dimensión específica de los ensayos prefigurativos inscriptos en las pedagogías de(s)coloniales. Las reflexiones aquí esbozadas surgen del trabajo de campo realizado en talleres de formación política en movimientos populares, concebidos como parte de las pedagogías de(s)coloniales, en tanto allí se alientan y potencian procesos de subjetivación política. Se parte del supuesto epistemológico-conceptual según el cual las subjetividades políticas se encuentran “entre” la identificación y la subjetivación en estas experiencias situadas en los “bordes” del sistema educativo. En clave de subjetivación, interesa señalar tres aspectos observados en los talleres de formación: la apropiación de la palabra, la emergencia del cuerpo presente y la conformación de un nosotros. Empero, los elementos anteriores se tensionan con las identificaciones propias de la política y la pedagogía modernas que producen subjetividades identificadas de tipo individual y caracterizadas por la relativa ausencia de voz y cuerpo en lo político-pedagógico. Palabras clave: Subjetividades políticas; Identificación; Subjetivación; Movimientos populares.This article addresses the construction of political subjectivities as a specific dimension of the prefigurative practices enrolled in de(s)colonial pedagogies. The reflections here outlined come up from the fieldwork carried out within political formation workshops in popular movements which are considered part of the de(s)colonial pedagogies as far as political subjectivation processes are encouraged and reinforced there. The starting epistemologicalconceptual premise is that political subjectivities are “in between” identification and subjectivation in this experiences located in the “edges” of the school system. In terms of subjectivation, three issues were observed in the political formation workshops: taking the floor, the emergence of a present body and the constitution of a collective. However, the previous elements are tensioned by the identifications from modern politics and pedagogy that create identified individual subjectivities characterized by a relative absence of voice and body in the political-pedagogical field.Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaInstituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76100Palumbo, María Mercedes; Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas; 19; 1; 6-2017; 1-111851-9490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v5vx99info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares In between identification and subjectivation. Notes on the construction of political subjectivities in popular movements |
title |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares |
spellingShingle |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares Palumbo, María Mercedes SUBJETIVIDADES POLÍTICAS IDENTIFICACIÓN SUBJETIVACIÓN MOVIMIENTOS POPULARES |
title_short |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares |
title_full |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares |
title_fullStr |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares |
title_full_unstemmed |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares |
title_sort |
Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palumbo, María Mercedes |
author |
Palumbo, María Mercedes |
author_facet |
Palumbo, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBJETIVIDADES POLÍTICAS IDENTIFICACIÓN SUBJETIVACIÓN MOVIMIENTOS POPULARES |
topic |
SUBJETIVIDADES POLÍTICAS IDENTIFICACIÓN SUBJETIVACIÓN MOVIMIENTOS POPULARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda la construcción de subjetividades políticas como dimensión específica de los ensayos prefigurativos inscriptos en las pedagogías de(s)coloniales. Las reflexiones aquí esbozadas surgen del trabajo de campo realizado en talleres de formación política en movimientos populares, concebidos como parte de las pedagogías de(s)coloniales, en tanto allí se alientan y potencian procesos de subjetivación política. Se parte del supuesto epistemológico-conceptual según el cual las subjetividades políticas se encuentran “entre” la identificación y la subjetivación en estas experiencias situadas en los “bordes” del sistema educativo. En clave de subjetivación, interesa señalar tres aspectos observados en los talleres de formación: la apropiación de la palabra, la emergencia del cuerpo presente y la conformación de un nosotros. Empero, los elementos anteriores se tensionan con las identificaciones propias de la política y la pedagogía modernas que producen subjetividades identificadas de tipo individual y caracterizadas por la relativa ausencia de voz y cuerpo en lo político-pedagógico. Palabras clave: Subjetividades políticas; Identificación; Subjetivación; Movimientos populares. This article addresses the construction of political subjectivities as a specific dimension of the prefigurative practices enrolled in de(s)colonial pedagogies. The reflections here outlined come up from the fieldwork carried out within political formation workshops in popular movements which are considered part of the de(s)colonial pedagogies as far as political subjectivation processes are encouraged and reinforced there. The starting epistemologicalconceptual premise is that political subjectivities are “in between” identification and subjectivation in this experiences located in the “edges” of the school system. In terms of subjectivation, three issues were observed in the political formation workshops: taking the floor, the emergence of a present body and the constitution of a collective. However, the previous elements are tensioned by the identifications from modern politics and pedagogy that create identified individual subjectivities characterized by a relative absence of voice and body in the political-pedagogical field. Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este artículo aborda la construcción de subjetividades políticas como dimensión específica de los ensayos prefigurativos inscriptos en las pedagogías de(s)coloniales. Las reflexiones aquí esbozadas surgen del trabajo de campo realizado en talleres de formación política en movimientos populares, concebidos como parte de las pedagogías de(s)coloniales, en tanto allí se alientan y potencian procesos de subjetivación política. Se parte del supuesto epistemológico-conceptual según el cual las subjetividades políticas se encuentran “entre” la identificación y la subjetivación en estas experiencias situadas en los “bordes” del sistema educativo. En clave de subjetivación, interesa señalar tres aspectos observados en los talleres de formación: la apropiación de la palabra, la emergencia del cuerpo presente y la conformación de un nosotros. Empero, los elementos anteriores se tensionan con las identificaciones propias de la política y la pedagogía modernas que producen subjetividades identificadas de tipo individual y caracterizadas por la relativa ausencia de voz y cuerpo en lo político-pedagógico. Palabras clave: Subjetividades políticas; Identificación; Subjetivación; Movimientos populares. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76100 Palumbo, María Mercedes; Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas; 19; 1; 6-2017; 1-11 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76100 |
identifier_str_mv |
Palumbo, María Mercedes; Entre identificación y subjetivación. Notas sobre la construcción de subjetividades políticas en movimientos populares; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas; 19; 1; 6-2017; 1-11 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v5vx99 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/188 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164211466240 |
score |
13.13397 |