Formarnos en contextos virtuales
- Autores
- Avendaño, Patricia; Fernandez, Jessica; Lanzelotti, Sonia Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Saber para enseñar. Saber para aprender. La educación en la virtualidad constituyó un verdadero desafío que atravesó a toda la sociedad argentina que, en tiempo récord, tuvo que adoptarla. El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró "Pandemia" a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, llamada "coronavirus" (COVID-19). En nuestro país, para contener la dispersión de este virus, rige desde el viernes 20 de marzo de 2020 el "Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" (ASPO). Visto como una medida acertada a nivel de salud pública, la contracara del aislamiento social -cuarentena- resultó ser la urgente necesidad de garantizar la continuidad pedagógica en los distintos niveles educativos, sin asistencia física a las instituciones. Fue así que, urgidas por un fuerte compromiso hacia nuestros/as estudiantes y hacia la educación en general, confluimos en este espacio: "Formar en contextos virtuales". El presente artículo expone algunas de nuestras experiencias dentro del mismo, visibilizando la posibilidad real de construir saberes desde la virtualidad
Fil: Avendaño, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Fernandez, Jessica. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Educación.; Argentina
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
educación a distancia
continuidad pedagógica
educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112850
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_098f14470eef127dcb735267f33bb62d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112850 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Formarnos en contextos virtualesAvendaño, PatriciaFernandez, JessicaLanzelotti, Sonia Lauraeducación a distanciacontinuidad pedagógicaeducación superiorhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Saber para enseñar. Saber para aprender. La educación en la virtualidad constituyó un verdadero desafío que atravesó a toda la sociedad argentina que, en tiempo récord, tuvo que adoptarla. El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró "Pandemia" a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, llamada "coronavirus" (COVID-19). En nuestro país, para contener la dispersión de este virus, rige desde el viernes 20 de marzo de 2020 el "Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" (ASPO). Visto como una medida acertada a nivel de salud pública, la contracara del aislamiento social -cuarentena- resultó ser la urgente necesidad de garantizar la continuidad pedagógica en los distintos niveles educativos, sin asistencia física a las instituciones. Fue así que, urgidas por un fuerte compromiso hacia nuestros/as estudiantes y hacia la educación en general, confluimos en este espacio: "Formar en contextos virtuales". El presente artículo expone algunas de nuestras experiencias dentro del mismo, visibilizando la posibilidad real de construir saberes desde la virtualidadFil: Avendaño, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Fernandez, Jessica. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Educación.; ArgentinaFil: Lanzelotti, Sonia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112850Avendaño, Patricia; Fernandez, Jessica; Lanzelotti, Sonia Laura; Formarnos en contextos virtuales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria; Filo al Sur; 2; 8-2020; 14-182618-3331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/filoalsur/article/view/3399/2294info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:51.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formarnos en contextos virtuales |
| title |
Formarnos en contextos virtuales |
| spellingShingle |
Formarnos en contextos virtuales Avendaño, Patricia educación a distancia continuidad pedagógica educación superior |
| title_short |
Formarnos en contextos virtuales |
| title_full |
Formarnos en contextos virtuales |
| title_fullStr |
Formarnos en contextos virtuales |
| title_full_unstemmed |
Formarnos en contextos virtuales |
| title_sort |
Formarnos en contextos virtuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Avendaño, Patricia Fernandez, Jessica Lanzelotti, Sonia Laura |
| author |
Avendaño, Patricia |
| author_facet |
Avendaño, Patricia Fernandez, Jessica Lanzelotti, Sonia Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernandez, Jessica Lanzelotti, Sonia Laura |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
educación a distancia continuidad pedagógica educación superior |
| topic |
educación a distancia continuidad pedagógica educación superior |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Saber para enseñar. Saber para aprender. La educación en la virtualidad constituyó un verdadero desafío que atravesó a toda la sociedad argentina que, en tiempo récord, tuvo que adoptarla. El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró "Pandemia" a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, llamada "coronavirus" (COVID-19). En nuestro país, para contener la dispersión de este virus, rige desde el viernes 20 de marzo de 2020 el "Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" (ASPO). Visto como una medida acertada a nivel de salud pública, la contracara del aislamiento social -cuarentena- resultó ser la urgente necesidad de garantizar la continuidad pedagógica en los distintos niveles educativos, sin asistencia física a las instituciones. Fue así que, urgidas por un fuerte compromiso hacia nuestros/as estudiantes y hacia la educación en general, confluimos en este espacio: "Formar en contextos virtuales". El presente artículo expone algunas de nuestras experiencias dentro del mismo, visibilizando la posibilidad real de construir saberes desde la virtualidad Fil: Avendaño, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Fernandez, Jessica. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Educación.; Argentina Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Saber para enseñar. Saber para aprender. La educación en la virtualidad constituyó un verdadero desafío que atravesó a toda la sociedad argentina que, en tiempo récord, tuvo que adoptarla. El día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró "Pandemia" a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, llamada "coronavirus" (COVID-19). En nuestro país, para contener la dispersión de este virus, rige desde el viernes 20 de marzo de 2020 el "Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" (ASPO). Visto como una medida acertada a nivel de salud pública, la contracara del aislamiento social -cuarentena- resultó ser la urgente necesidad de garantizar la continuidad pedagógica en los distintos niveles educativos, sin asistencia física a las instituciones. Fue así que, urgidas por un fuerte compromiso hacia nuestros/as estudiantes y hacia la educación en general, confluimos en este espacio: "Formar en contextos virtuales". El presente artículo expone algunas de nuestras experiencias dentro del mismo, visibilizando la posibilidad real de construir saberes desde la virtualidad |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112850 Avendaño, Patricia; Fernandez, Jessica; Lanzelotti, Sonia Laura; Formarnos en contextos virtuales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria; Filo al Sur; 2; 8-2020; 14-18 2618-3331 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/112850 |
| identifier_str_mv |
Avendaño, Patricia; Fernandez, Jessica; Lanzelotti, Sonia Laura; Formarnos en contextos virtuales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria; Filo al Sur; 2; 8-2020; 14-18 2618-3331 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/filoalsur/article/view/3399/2294 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781502305599488 |
| score |
12.982451 |