Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina)
- Autores
- García Sotomayor, María Cecilia; Muñoz, Evelin; Koopmann, Ayelén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La muerte de jóvenes de sectores populares producidas por violencia policial en Córdoba, ha generado de parte de sus familiares la producción de registros fotográficos de los cuerpos muertos, los que constituyen una compleja y necesaria narrativa para la construcción de pruebas en los procesos de búsquedas de justicia que atraviesan, especialmente en los ámbitos administrativos estatales y judiciales. En estos contextos de muertes violentas, familiares y amigos, lejos de despedir a sus hijos en un contexto de privacidad e intimidad, transitan su dolor inmersos en una postal de crueldad, en un esfuerzo por exhibir las condiciones de violencia y maltrato en la que fueron muertos, sustentando con imágenes fotográficas las posteriores denuncias sobre el horror ejercido sobre los cuerpos de sus hijos (lastimados, maltratados, abusados). En sus relatos, coinciden en señalar que a sus hijos se les ha negado la condición de humanos, porque han sido tratados como perros (Bermúdez, 2016). En esta ponencia presentamos las vivencias de los familiares por las muertes de Teresa y de Pedro, ocurridas en los años 2013 y 2014, a quienes venimos acompañando desde entonces en distintas actividades de investigación etnográfica e intervención.
Mesa: Violencias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Imágenes
Violencia policial
Familiares de las víctimas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113582
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_573adf3632e853cc64b94203fe021069 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113582 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina)García Sotomayor, María CeciliaMuñoz, EvelinKoopmann, AyelénCiencias SocialesImágenesViolencia policialFamiliares de las víctimasLa muerte de jóvenes de sectores populares producidas por violencia policial en Córdoba, ha generado de parte de sus familiares la producción de registros fotográficos de los cuerpos muertos, los que constituyen una compleja y necesaria narrativa para la construcción de pruebas en los procesos de búsquedas de justicia que atraviesan, especialmente en los ámbitos administrativos estatales y judiciales. En estos contextos de muertes violentas, familiares y amigos, lejos de despedir a sus hijos en un contexto de privacidad e intimidad, transitan su dolor inmersos en una postal de crueldad, en un esfuerzo por exhibir las condiciones de violencia y maltrato en la que fueron muertos, sustentando con imágenes fotográficas las posteriores denuncias sobre el horror ejercido sobre los cuerpos de sus hijos (lastimados, maltratados, abusados). En sus relatos, coinciden en señalar que a sus hijos se les ha negado la condición de humanos, porque han sido tratados como perros (Bermúdez, 2016). En esta ponencia presentamos las vivencias de los familiares por las muertes de Teresa y de Pedro, ocurridas en los años 2013 y 2014, a quienes venimos acompañando desde entonces en distintas actividades de investigación etnográfica e intervención.Mesa: ViolenciasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113582<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10369/ev.10369.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/GarcíaSotomayor.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:16.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
title |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) García Sotomayor, María Cecilia Ciencias Sociales Imágenes Violencia policial Familiares de las víctimas |
title_short |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
title_full |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Postales de la crueldad: el papel de las imágenes en la denuncia por las prácticas policiales en muertes por violencia, en Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Sotomayor, María Cecilia Muñoz, Evelin Koopmann, Ayelén |
author |
García Sotomayor, María Cecilia |
author_facet |
García Sotomayor, María Cecilia Muñoz, Evelin Koopmann, Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Evelin Koopmann, Ayelén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Imágenes Violencia policial Familiares de las víctimas |
topic |
Ciencias Sociales Imágenes Violencia policial Familiares de las víctimas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La muerte de jóvenes de sectores populares producidas por violencia policial en Córdoba, ha generado de parte de sus familiares la producción de registros fotográficos de los cuerpos muertos, los que constituyen una compleja y necesaria narrativa para la construcción de pruebas en los procesos de búsquedas de justicia que atraviesan, especialmente en los ámbitos administrativos estatales y judiciales. En estos contextos de muertes violentas, familiares y amigos, lejos de despedir a sus hijos en un contexto de privacidad e intimidad, transitan su dolor inmersos en una postal de crueldad, en un esfuerzo por exhibir las condiciones de violencia y maltrato en la que fueron muertos, sustentando con imágenes fotográficas las posteriores denuncias sobre el horror ejercido sobre los cuerpos de sus hijos (lastimados, maltratados, abusados). En sus relatos, coinciden en señalar que a sus hijos se les ha negado la condición de humanos, porque han sido tratados como perros (Bermúdez, 2016). En esta ponencia presentamos las vivencias de los familiares por las muertes de Teresa y de Pedro, ocurridas en los años 2013 y 2014, a quienes venimos acompañando desde entonces en distintas actividades de investigación etnográfica e intervención. Mesa: Violencias Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La muerte de jóvenes de sectores populares producidas por violencia policial en Córdoba, ha generado de parte de sus familiares la producción de registros fotográficos de los cuerpos muertos, los que constituyen una compleja y necesaria narrativa para la construcción de pruebas en los procesos de búsquedas de justicia que atraviesan, especialmente en los ámbitos administrativos estatales y judiciales. En estos contextos de muertes violentas, familiares y amigos, lejos de despedir a sus hijos en un contexto de privacidad e intimidad, transitan su dolor inmersos en una postal de crueldad, en un esfuerzo por exhibir las condiciones de violencia y maltrato en la que fueron muertos, sustentando con imágenes fotográficas las posteriores denuncias sobre el horror ejercido sobre los cuerpos de sus hijos (lastimados, maltratados, abusados). En sus relatos, coinciden en señalar que a sus hijos se les ha negado la condición de humanos, porque han sido tratados como perros (Bermúdez, 2016). En esta ponencia presentamos las vivencias de los familiares por las muertes de Teresa y de Pedro, ocurridas en los años 2013 y 2014, a quienes venimos acompañando desde entonces en distintas actividades de investigación etnográfica e intervención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113582 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10369/ev.10369.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/GarcíaSotomayor.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260473253199872 |
score |
13.13397 |