Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos

Autores
Barraco, Mirian Raquel; Diaz Zorita, Martin; Brambilla, Cristian; Alvarez, Cristian; Scianca, Carlos
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Abundantes estudios desarrollados en suelos con texturas gruesas muestran incrementos significativos en la producción de trigo al incrementarse la oferta de nitrógeno (N) del suelo y en algunos casos respuestas positivas al agregado de azufre(S). No obstante, la relación entre respuestas a ambos nutrientes y las condiciones de respuesta a la fertilización azufradano son consistentes. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta de cultivos de trigo a la fertilización con Ny con NS y su relación con algunas propiedades edáficas en suelos arenosos. El estudio se desarrolló en 34 sitios deproducción de trigo bajo prácticas de labranza cero en la región de la pampa arenosa (Argentina). Se evaluaron 3tratamientos de nutrición: i) control (sin fertilizar), ii) 140 kg de N ha-1 [N suelo (0-40 cm) + N fertilizante], iii) 140 kgde N ha-1 [N suelo (0- 40 cm) + N fertilizante] + 12 kg de S ha-1. En todos los sitios se observó respuesta significativaal agregado de N con un incremento promedio de 949 kg ha-1 con respecto al tratamiento control. Para S, si bien larespuesta media fue de 232 kg ha-1, sólo en el 38% de los casos (13 sitios) se observaron aumentos de rendimiento porla adición de dicho nutriente, relacionándose positivamente con la respuesta a la fertilización con N. Esta respuesta fueindependiente de los contenidos de materia orgánica (MO) (p = 0,61), de S-S042- (p = 0,29), de N-N03- (p = 0,47)disponibles al momento de la siembra o de arena de los suelos (p = 0,90). No obstante, la respuesta disminuyó en la medidaque se incrementaron los rendimientos máximos. Se concluye que en sitios deficitarios en N, la respuesta al agregadode S es de mayor magnitud y frecuencia en condiciones de productividad limitada.
Numerous studies conducted on coarse-textured soils show, significant and positive wheat yield responses when soil nitrogen (N) availability is increased, and occasional positive yield responses to sulfur (S) additions. However, the available information is not consistent for the diagnosis and analysis of the marginal contribution of S on wheat grain responses in combination with N fertilization. Thus, the objective of this study was to quantify the yield response of dryland wheat crops to N and NS fertilization and to determine the relationship between yield response and several soil properties in sandy soils. The study consisted in 34 field experiments within the semiarid and subhumid sandy pampas region (Argentina) managed under no-tillage practices. Three treatments were evaluated: i) control (without fertilization), ii) 140 kg of N ha-1 [N-NO3 soil (0-40 cm) + N fertilizer], iii) 140 kg of N ha-1 [N-NO3 soil (0- 40 cm) + N fertilizer] + 12 kg of S ha-1. A positive response to N fertilization was observed in every experimental site. Mean grain yield response to the application of N was 949 kg ha-1. Although the mean grain yield response to S fertilization was 232 kg ha-1, only 38% of the sites (13 sites) showed a significant response to this treatment. Crop response to S fertilization was not related to soil organic matter (p = 0.61), sand content (p = 0.90), soil extractable S-S04 2-(p = 0.29), nor soil N-N03 -(p = 0.47) levels. Furthermore, it decreased with increasing maximum grain yields and it was positively related to crop responses to N fertilization. We conclude that in coarse textured soils with significant N limitations, wheat responses to S fertilization are greater and more common in low productivity sites.
Fil: Barraco, Mirian Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Diaz Zorita, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Brambilla, Cristian. DZD Agro; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Scianca, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
NUTRICIÓN MINERAL
HAPLUDOLES
HAPLUSTOLES
TEXTURA ARENOSA
SIEMBRA DIRECTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61110

id CONICETDig_075135b69e0754a84293831d33112a44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61110
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenososWheat response to nitrogen and nitrogen with sulfur fertilization in sandy soilsBarraco, Mirian RaquelDiaz Zorita, MartinBrambilla, CristianAlvarez, CristianScianca, CarlosNUTRICIÓN MINERALHAPLUDOLESHAPLUSTOLESTEXTURA ARENOSASIEMBRA DIRECTAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Abundantes estudios desarrollados en suelos con texturas gruesas muestran incrementos significativos en la producción de trigo al incrementarse la oferta de nitrógeno (N) del suelo y en algunos casos respuestas positivas al agregado de azufre(S). No obstante, la relación entre respuestas a ambos nutrientes y las condiciones de respuesta a la fertilización azufradano son consistentes. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta de cultivos de trigo a la fertilización con Ny con NS y su relación con algunas propiedades edáficas en suelos arenosos. El estudio se desarrolló en 34 sitios deproducción de trigo bajo prácticas de labranza cero en la región de la pampa arenosa (Argentina). Se evaluaron 3tratamientos de nutrición: i) control (sin fertilizar), ii) 140 kg de N ha-1 [N suelo (0-40 cm) + N fertilizante], iii) 140 kgde N ha-1 [N suelo (0- 40 cm) + N fertilizante] + 12 kg de S ha-1. En todos los sitios se observó respuesta significativaal agregado de N con un incremento promedio de 949 kg ha-1 con respecto al tratamiento control. Para S, si bien larespuesta media fue de 232 kg ha-1, sólo en el 38% de los casos (13 sitios) se observaron aumentos de rendimiento porla adición de dicho nutriente, relacionándose positivamente con la respuesta a la fertilización con N. Esta respuesta fueindependiente de los contenidos de materia orgánica (MO) (p = 0,61), de S-S042- (p = 0,29), de N-N03- (p = 0,47)disponibles al momento de la siembra o de arena de los suelos (p = 0,90). No obstante, la respuesta disminuyó en la medidaque se incrementaron los rendimientos máximos. Se concluye que en sitios deficitarios en N, la respuesta al agregadode S es de mayor magnitud y frecuencia en condiciones de productividad limitada.Numerous studies conducted on coarse-textured soils show, significant and positive wheat yield responses when soil nitrogen (N) availability is increased, and occasional positive yield responses to sulfur (S) additions. However, the available information is not consistent for the diagnosis and analysis of the marginal contribution of S on wheat grain responses in combination with N fertilization. Thus, the objective of this study was to quantify the yield response of dryland wheat crops to N and NS fertilization and to determine the relationship between yield response and several soil properties in sandy soils. The study consisted in 34 field experiments within the semiarid and subhumid sandy pampas region (Argentina) managed under no-tillage practices. Three treatments were evaluated: i) control (without fertilization), ii) 140 kg of N ha-1 [N-NO3 soil (0-40 cm) + N fertilizer], iii) 140 kg of N ha-1 [N-NO3 soil (0- 40 cm) + N fertilizer] + 12 kg of S ha-1. A positive response to N fertilization was observed in every experimental site. Mean grain yield response to the application of N was 949 kg ha-1. Although the mean grain yield response to S fertilization was 232 kg ha-1, only 38% of the sites (13 sites) showed a significant response to this treatment. Crop response to S fertilization was not related to soil organic matter (p = 0.61), sand content (p = 0.90), soil extractable S-S04 2-(p = 0.29), nor soil N-N03 -(p = 0.47) levels. Furthermore, it decreased with increasing maximum grain yields and it was positively related to crop responses to N fertilization. We conclude that in coarse textured soils with significant N limitations, wheat responses to S fertilization are greater and more common in low productivity sites.Fil: Barraco, Mirian Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Diaz Zorita, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Brambilla, Cristian. DZD Agro; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Scianca, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61110Barraco, Mirian Raquel; Diaz Zorita, Martin; Brambilla, Cristian; Alvarez, Cristian; Scianca, Carlos; Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 27; 2; 12-2009; 217-2240326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mn2jz5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:21.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
Wheat response to nitrogen and nitrogen with sulfur fertilization in sandy soils
title Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
spellingShingle Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
Barraco, Mirian Raquel
NUTRICIÓN MINERAL
HAPLUDOLES
HAPLUSTOLES
TEXTURA ARENOSA
SIEMBRA DIRECTA
title_short Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
title_full Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
title_fullStr Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
title_full_unstemmed Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
title_sort Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos
dc.creator.none.fl_str_mv Barraco, Mirian Raquel
Diaz Zorita, Martin
Brambilla, Cristian
Alvarez, Cristian
Scianca, Carlos
author Barraco, Mirian Raquel
author_facet Barraco, Mirian Raquel
Diaz Zorita, Martin
Brambilla, Cristian
Alvarez, Cristian
Scianca, Carlos
author_role author
author2 Diaz Zorita, Martin
Brambilla, Cristian
Alvarez, Cristian
Scianca, Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICIÓN MINERAL
HAPLUDOLES
HAPLUSTOLES
TEXTURA ARENOSA
SIEMBRA DIRECTA
topic NUTRICIÓN MINERAL
HAPLUDOLES
HAPLUSTOLES
TEXTURA ARENOSA
SIEMBRA DIRECTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Abundantes estudios desarrollados en suelos con texturas gruesas muestran incrementos significativos en la producción de trigo al incrementarse la oferta de nitrógeno (N) del suelo y en algunos casos respuestas positivas al agregado de azufre(S). No obstante, la relación entre respuestas a ambos nutrientes y las condiciones de respuesta a la fertilización azufradano son consistentes. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta de cultivos de trigo a la fertilización con Ny con NS y su relación con algunas propiedades edáficas en suelos arenosos. El estudio se desarrolló en 34 sitios deproducción de trigo bajo prácticas de labranza cero en la región de la pampa arenosa (Argentina). Se evaluaron 3tratamientos de nutrición: i) control (sin fertilizar), ii) 140 kg de N ha-1 [N suelo (0-40 cm) + N fertilizante], iii) 140 kgde N ha-1 [N suelo (0- 40 cm) + N fertilizante] + 12 kg de S ha-1. En todos los sitios se observó respuesta significativaal agregado de N con un incremento promedio de 949 kg ha-1 con respecto al tratamiento control. Para S, si bien larespuesta media fue de 232 kg ha-1, sólo en el 38% de los casos (13 sitios) se observaron aumentos de rendimiento porla adición de dicho nutriente, relacionándose positivamente con la respuesta a la fertilización con N. Esta respuesta fueindependiente de los contenidos de materia orgánica (MO) (p = 0,61), de S-S042- (p = 0,29), de N-N03- (p = 0,47)disponibles al momento de la siembra o de arena de los suelos (p = 0,90). No obstante, la respuesta disminuyó en la medidaque se incrementaron los rendimientos máximos. Se concluye que en sitios deficitarios en N, la respuesta al agregadode S es de mayor magnitud y frecuencia en condiciones de productividad limitada.
Numerous studies conducted on coarse-textured soils show, significant and positive wheat yield responses when soil nitrogen (N) availability is increased, and occasional positive yield responses to sulfur (S) additions. However, the available information is not consistent for the diagnosis and analysis of the marginal contribution of S on wheat grain responses in combination with N fertilization. Thus, the objective of this study was to quantify the yield response of dryland wheat crops to N and NS fertilization and to determine the relationship between yield response and several soil properties in sandy soils. The study consisted in 34 field experiments within the semiarid and subhumid sandy pampas region (Argentina) managed under no-tillage practices. Three treatments were evaluated: i) control (without fertilization), ii) 140 kg of N ha-1 [N-NO3 soil (0-40 cm) + N fertilizer], iii) 140 kg of N ha-1 [N-NO3 soil (0- 40 cm) + N fertilizer] + 12 kg of S ha-1. A positive response to N fertilization was observed in every experimental site. Mean grain yield response to the application of N was 949 kg ha-1. Although the mean grain yield response to S fertilization was 232 kg ha-1, only 38% of the sites (13 sites) showed a significant response to this treatment. Crop response to S fertilization was not related to soil organic matter (p = 0.61), sand content (p = 0.90), soil extractable S-S04 2-(p = 0.29), nor soil N-N03 -(p = 0.47) levels. Furthermore, it decreased with increasing maximum grain yields and it was positively related to crop responses to N fertilization. We conclude that in coarse textured soils with significant N limitations, wheat responses to S fertilization are greater and more common in low productivity sites.
Fil: Barraco, Mirian Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Diaz Zorita, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Brambilla, Cristian. DZD Agro; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Scianca, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description Abundantes estudios desarrollados en suelos con texturas gruesas muestran incrementos significativos en la producción de trigo al incrementarse la oferta de nitrógeno (N) del suelo y en algunos casos respuestas positivas al agregado de azufre(S). No obstante, la relación entre respuestas a ambos nutrientes y las condiciones de respuesta a la fertilización azufradano son consistentes. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta de cultivos de trigo a la fertilización con Ny con NS y su relación con algunas propiedades edáficas en suelos arenosos. El estudio se desarrolló en 34 sitios deproducción de trigo bajo prácticas de labranza cero en la región de la pampa arenosa (Argentina). Se evaluaron 3tratamientos de nutrición: i) control (sin fertilizar), ii) 140 kg de N ha-1 [N suelo (0-40 cm) + N fertilizante], iii) 140 kgde N ha-1 [N suelo (0- 40 cm) + N fertilizante] + 12 kg de S ha-1. En todos los sitios se observó respuesta significativaal agregado de N con un incremento promedio de 949 kg ha-1 con respecto al tratamiento control. Para S, si bien larespuesta media fue de 232 kg ha-1, sólo en el 38% de los casos (13 sitios) se observaron aumentos de rendimiento porla adición de dicho nutriente, relacionándose positivamente con la respuesta a la fertilización con N. Esta respuesta fueindependiente de los contenidos de materia orgánica (MO) (p = 0,61), de S-S042- (p = 0,29), de N-N03- (p = 0,47)disponibles al momento de la siembra o de arena de los suelos (p = 0,90). No obstante, la respuesta disminuyó en la medidaque se incrementaron los rendimientos máximos. Se concluye que en sitios deficitarios en N, la respuesta al agregadode S es de mayor magnitud y frecuencia en condiciones de productividad limitada.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61110
Barraco, Mirian Raquel; Diaz Zorita, Martin; Brambilla, Cristian; Alvarez, Cristian; Scianca, Carlos; Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 27; 2; 12-2009; 217-224
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61110
identifier_str_mv Barraco, Mirian Raquel; Diaz Zorita, Martin; Brambilla, Cristian; Alvarez, Cristian; Scianca, Carlos; Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 27; 2; 12-2009; 217-224
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mn2jz5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614360396201984
score 13.070432