Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne

Autores
Heredia, Olga Susana; Mengoni, Hernán Daniel; Fernandez Cirelli, Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La composición iónica del agua de poro, que está en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los elementos, los cuales, pueden ser almacenados en la zona no saturada del suelo y desde allí transmitirse a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: (i) evaluar la presencia de elementos traza y otras especies iónicas mayoritarias en agua de poro y su evolución en columnas de suelo no disturbadas; (ii) caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas y estudiar la influencia que tienen sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal. Se realizaron determinaciones de pH, CE y concentración de elementos traza y otros iones mayoritarios tanto en suelo como en el agua de poro asociada. Como resultado se encontró que la cantidad de elementos traza lixiviados fue del 2.1 % del total de iones lixiviados. A su vez, con el aumento de lixiviados el suelo se desalinizó y en consecuencia se observó una disminución del pH en la solución del suelo. En la zona donde se encuentran los comederos, topográficamente en las lomas, es donde se encontraron las mayores concentraciones de elementos traza. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la masa total de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de elementos minoritarios que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 y 204 kg.ha-1.año-1 en los corrales de menor y mayor ocupación respectivamente. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.
Pore water, which is in contact with soil, can be a useful tool to predict the environmental behavior of different soil components. These can be stored in unsaturated zones and then can be transmitted to aquifers. The aims of this study were: (i) to assess the presence of trace elements and other ionic species in pore water and its evolution in undisturbed soil columns; (ii) to characterize the relationships between the different variables analyzed and to study the topographic position and animal confinement times influence over each variable. Soil undisturbed columns were sampled in Hapludoll in three topographical situations and two animal confinement times. pH, EC and trace elements in soil were analyzed and water chemical speciation in pore water was determined. It was found that the amount of trace elements leachated was 2.1% of the total ion leaching. As ion leaching increased, the soil was desalted and, consequently, the pH of the soil solution decreased. The highest concentrations of trace elements were found in the area where there were feeders - topographically, on the hills-. However, no significant differences were found in trace elements total mass according to the occupancy time. But the total mass of trace elements leached into the hills positions was 161 kg.ha-1year-1 and 204 kg.ha-1year-1 in pens of lower and higher occupancy, respectively. Iron and zinc were the abundant trace elements in leachates.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafologia; Argentina
Fil: Mengoni, Hernán Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hapludoles
Pampa arenosa
Composición quimica
Engorde a corral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26261

id CONICETDig_85b3f2defb5b980fd4e0f2f968f91e7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carneTrace elements in soil pore water under cattle beef productionHeredia, Olga SusanaMengoni, Hernán DanielFernandez Cirelli, AliciaHapludolesPampa arenosaComposición quimicaEngorde a corralhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La composición iónica del agua de poro, que está en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los elementos, los cuales, pueden ser almacenados en la zona no saturada del suelo y desde allí transmitirse a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: (i) evaluar la presencia de elementos traza y otras especies iónicas mayoritarias en agua de poro y su evolución en columnas de suelo no disturbadas; (ii) caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas y estudiar la influencia que tienen sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal. Se realizaron determinaciones de pH, CE y concentración de elementos traza y otros iones mayoritarios tanto en suelo como en el agua de poro asociada. Como resultado se encontró que la cantidad de elementos traza lixiviados fue del 2.1 % del total de iones lixiviados. A su vez, con el aumento de lixiviados el suelo se desalinizó y en consecuencia se observó una disminución del pH en la solución del suelo. En la zona donde se encuentran los comederos, topográficamente en las lomas, es donde se encontraron las mayores concentraciones de elementos traza. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la masa total de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de elementos minoritarios que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 y 204 kg.ha-1.año-1 en los corrales de menor y mayor ocupación respectivamente. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.Pore water, which is in contact with soil, can be a useful tool to predict the environmental behavior of different soil components. These can be stored in unsaturated zones and then can be transmitted to aquifers. The aims of this study were: (i) to assess the presence of trace elements and other ionic species in pore water and its evolution in undisturbed soil columns; (ii) to characterize the relationships between the different variables analyzed and to study the topographic position and animal confinement times influence over each variable. Soil undisturbed columns were sampled in Hapludoll in three topographical situations and two animal confinement times. pH, EC and trace elements in soil were analyzed and water chemical speciation in pore water was determined. It was found that the amount of trace elements leachated was 2.1% of the total ion leaching. As ion leaching increased, the soil was desalted and, consequently, the pH of the soil solution decreased. The highest concentrations of trace elements were found in the area where there were feeders - topographically, on the hills-. However, no significant differences were found in trace elements total mass according to the occupancy time. But the total mass of trace elements leached into the hills positions was 161 kg.ha-1year-1 and 204 kg.ha-1year-1 in pens of lower and higher occupancy, respectively. Iron and zinc were the abundant trace elements in leachates.Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafologia; ArgentinaFil: Mengoni, Hernán Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26261Heredia, Olga Susana; Mengoni, Hernán Daniel; Fernandez Cirelli, Alicia; Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Augm Domus; 5; Especial de Aguas; 2-2013; 64-891852-2181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:36.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
Trace elements in soil pore water under cattle beef production
title Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
spellingShingle Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
Heredia, Olga Susana
Hapludoles
Pampa arenosa
Composición quimica
Engorde a corral
title_short Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
title_full Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
title_fullStr Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
title_full_unstemmed Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
title_sort Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Olga Susana
Mengoni, Hernán Daniel
Fernandez Cirelli, Alicia
author Heredia, Olga Susana
author_facet Heredia, Olga Susana
Mengoni, Hernán Daniel
Fernandez Cirelli, Alicia
author_role author
author2 Mengoni, Hernán Daniel
Fernandez Cirelli, Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hapludoles
Pampa arenosa
Composición quimica
Engorde a corral
topic Hapludoles
Pampa arenosa
Composición quimica
Engorde a corral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La composición iónica del agua de poro, que está en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los elementos, los cuales, pueden ser almacenados en la zona no saturada del suelo y desde allí transmitirse a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: (i) evaluar la presencia de elementos traza y otras especies iónicas mayoritarias en agua de poro y su evolución en columnas de suelo no disturbadas; (ii) caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas y estudiar la influencia que tienen sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal. Se realizaron determinaciones de pH, CE y concentración de elementos traza y otros iones mayoritarios tanto en suelo como en el agua de poro asociada. Como resultado se encontró que la cantidad de elementos traza lixiviados fue del 2.1 % del total de iones lixiviados. A su vez, con el aumento de lixiviados el suelo se desalinizó y en consecuencia se observó una disminución del pH en la solución del suelo. En la zona donde se encuentran los comederos, topográficamente en las lomas, es donde se encontraron las mayores concentraciones de elementos traza. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la masa total de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de elementos minoritarios que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 y 204 kg.ha-1.año-1 en los corrales de menor y mayor ocupación respectivamente. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.
Pore water, which is in contact with soil, can be a useful tool to predict the environmental behavior of different soil components. These can be stored in unsaturated zones and then can be transmitted to aquifers. The aims of this study were: (i) to assess the presence of trace elements and other ionic species in pore water and its evolution in undisturbed soil columns; (ii) to characterize the relationships between the different variables analyzed and to study the topographic position and animal confinement times influence over each variable. Soil undisturbed columns were sampled in Hapludoll in three topographical situations and two animal confinement times. pH, EC and trace elements in soil were analyzed and water chemical speciation in pore water was determined. It was found that the amount of trace elements leachated was 2.1% of the total ion leaching. As ion leaching increased, the soil was desalted and, consequently, the pH of the soil solution decreased. The highest concentrations of trace elements were found in the area where there were feeders - topographically, on the hills-. However, no significant differences were found in trace elements total mass according to the occupancy time. But the total mass of trace elements leached into the hills positions was 161 kg.ha-1year-1 and 204 kg.ha-1year-1 in pens of lower and higher occupancy, respectively. Iron and zinc were the abundant trace elements in leachates.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafologia; Argentina
Fil: Mengoni, Hernán Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La composición iónica del agua de poro, que está en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los elementos, los cuales, pueden ser almacenados en la zona no saturada del suelo y desde allí transmitirse a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: (i) evaluar la presencia de elementos traza y otras especies iónicas mayoritarias en agua de poro y su evolución en columnas de suelo no disturbadas; (ii) caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas y estudiar la influencia que tienen sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal. Se realizaron determinaciones de pH, CE y concentración de elementos traza y otros iones mayoritarios tanto en suelo como en el agua de poro asociada. Como resultado se encontró que la cantidad de elementos traza lixiviados fue del 2.1 % del total de iones lixiviados. A su vez, con el aumento de lixiviados el suelo se desalinizó y en consecuencia se observó una disminución del pH en la solución del suelo. En la zona donde se encuentran los comederos, topográficamente en las lomas, es donde se encontraron las mayores concentraciones de elementos traza. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la masa total de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de elementos minoritarios que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 y 204 kg.ha-1.año-1 en los corrales de menor y mayor ocupación respectivamente. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26261
Heredia, Olga Susana; Mengoni, Hernán Daniel; Fernandez Cirelli, Alicia; Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Augm Domus; 5; Especial de Aguas; 2-2013; 64-89
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26261
identifier_str_mv Heredia, Olga Susana; Mengoni, Hernán Daniel; Fernandez Cirelli, Alicia; Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Augm Domus; 5; Especial de Aguas; 2-2013; 64-89
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613483441684480
score 13.070432