Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca

Autores
Ron, María de Las Mercedes; Martinez, Juan Manuel; Kiessling, Roberto Jurgen
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los experimentos de larga duración (ELD) son esenciales para proveer la basecientífica del uso racional de los suelos.El objetivo de este trabajo es informar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum L.)bajo siembra directa (SD) en cinco años sucesivos, dentro de un ELD.Los tratamientos consisten en dosis y épocas de aplicación de nitrógeno (N): testigo, 40 y 80 kg N ha-1, en siembra-emergencia (Ne) o macollaje (Nm), y una dosis fraccionada de 80 kg fraccionada en ambos momentos. En todos los años se determinaron biomasa aérea en cosecha (BAc), rendimiento (REND), proteína en grano (PROT) y peso de mil granos (PMIL).Para el análisis de eficiencias se ajustó un modelopara cada campaña, sin incluir el tratamiento de aplicación fraccionada. Las pendientes para Ne y Nm (REND) se utilizaron como estimación de la eficiencia agronómica (EAGR) de la dosis de 80 kg N ha-1. Se aproximó la eficiencia de recuperación a través de las pendientes para Ne y Nm (RN). Se observaron respuestas positivas a los tratamientos, durante 2011 y 2014. Los coeficientes positivos y significativos de los modelos para lasvariables continuas (dosis de Ne y Nm) arrojaron estimaciones de la EAGR de 7 y 23 kg de trigo kg-1 Ne en 2011 y 2014, respectivamente. Sólo en 2014, se obtuvorespuesta a Nm con eficiencia de 13 kg de trigo kg-1 Nm. La recuperación aparente del fertilizante fue de 16 y 22% para 2011 y de 37 a 55% para 2014, correspondiendo el valor mayor a las aplicaciones en emergencia.Comparando tratamientos, la mayor respuesta global sobre REND se observó con la dosis máxima aplicada al momento de emergencia, mientras que la dosis aplicada en estadios avanzados del cultivo favorecieron a PROT.
Fil: Ron, María de Las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Kiessling, Roberto Jurgen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Materia
EXPERIMENTO DE LARGO PLAZO
MOMENTOS DE APLICACIÓN
SIEMBRA DIRECTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242992

id CONICETDig_b437322e920cbabf76e2a3144c6ec4e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía BlancaRon, María de Las MercedesMartinez, Juan ManuelKiessling, Roberto JurgenEXPERIMENTO DE LARGO PLAZOMOMENTOS DE APLICACIÓNSIEMBRA DIRECTAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los experimentos de larga duración (ELD) son esenciales para proveer la basecientífica del uso racional de los suelos.El objetivo de este trabajo es informar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum L.)bajo siembra directa (SD) en cinco años sucesivos, dentro de un ELD.Los tratamientos consisten en dosis y épocas de aplicación de nitrógeno (N): testigo, 40 y 80 kg N ha-1, en siembra-emergencia (Ne) o macollaje (Nm), y una dosis fraccionada de 80 kg fraccionada en ambos momentos. En todos los años se determinaron biomasa aérea en cosecha (BAc), rendimiento (REND), proteína en grano (PROT) y peso de mil granos (PMIL).Para el análisis de eficiencias se ajustó un modelopara cada campaña, sin incluir el tratamiento de aplicación fraccionada. Las pendientes para Ne y Nm (REND) se utilizaron como estimación de la eficiencia agronómica (EAGR) de la dosis de 80 kg N ha-1. Se aproximó la eficiencia de recuperación a través de las pendientes para Ne y Nm (RN). Se observaron respuestas positivas a los tratamientos, durante 2011 y 2014. Los coeficientes positivos y significativos de los modelos para lasvariables continuas (dosis de Ne y Nm) arrojaron estimaciones de la EAGR de 7 y 23 kg de trigo kg-1 Ne en 2011 y 2014, respectivamente. Sólo en 2014, se obtuvorespuesta a Nm con eficiencia de 13 kg de trigo kg-1 Nm. La recuperación aparente del fertilizante fue de 16 y 22% para 2011 y de 37 a 55% para 2014, correspondiendo el valor mayor a las aplicaciones en emergencia.Comparando tratamientos, la mayor respuesta global sobre REND se observó con la dosis máxima aplicada al momento de emergencia, mientras que la dosis aplicada en estadios avanzados del cultivo favorecieron a PROT.Fil: Ron, María de Las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Kiessling, Roberto Jurgen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del SueloRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Rio CuartoUniversidad Nacional de Rio Cuarto2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242992Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; Río Cuarto; Argentina; 2016; 1134-1147978-987-688-173-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xxv-congreso-argentino-la-ciencia-del-suelo/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:04.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
title Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
spellingShingle Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
Ron, María de Las Mercedes
EXPERIMENTO DE LARGO PLAZO
MOMENTOS DE APLICACIÓN
SIEMBRA DIRECTA
title_short Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
title_full Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
title_fullStr Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
title_sort Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Ron, María de Las Mercedes
Martinez, Juan Manuel
Kiessling, Roberto Jurgen
author Ron, María de Las Mercedes
author_facet Ron, María de Las Mercedes
Martinez, Juan Manuel
Kiessling, Roberto Jurgen
author_role author
author2 Martinez, Juan Manuel
Kiessling, Roberto Jurgen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIMENTO DE LARGO PLAZO
MOMENTOS DE APLICACIÓN
SIEMBRA DIRECTA
topic EXPERIMENTO DE LARGO PLAZO
MOMENTOS DE APLICACIÓN
SIEMBRA DIRECTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los experimentos de larga duración (ELD) son esenciales para proveer la basecientífica del uso racional de los suelos.El objetivo de este trabajo es informar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum L.)bajo siembra directa (SD) en cinco años sucesivos, dentro de un ELD.Los tratamientos consisten en dosis y épocas de aplicación de nitrógeno (N): testigo, 40 y 80 kg N ha-1, en siembra-emergencia (Ne) o macollaje (Nm), y una dosis fraccionada de 80 kg fraccionada en ambos momentos. En todos los años se determinaron biomasa aérea en cosecha (BAc), rendimiento (REND), proteína en grano (PROT) y peso de mil granos (PMIL).Para el análisis de eficiencias se ajustó un modelopara cada campaña, sin incluir el tratamiento de aplicación fraccionada. Las pendientes para Ne y Nm (REND) se utilizaron como estimación de la eficiencia agronómica (EAGR) de la dosis de 80 kg N ha-1. Se aproximó la eficiencia de recuperación a través de las pendientes para Ne y Nm (RN). Se observaron respuestas positivas a los tratamientos, durante 2011 y 2014. Los coeficientes positivos y significativos de los modelos para lasvariables continuas (dosis de Ne y Nm) arrojaron estimaciones de la EAGR de 7 y 23 kg de trigo kg-1 Ne en 2011 y 2014, respectivamente. Sólo en 2014, se obtuvorespuesta a Nm con eficiencia de 13 kg de trigo kg-1 Nm. La recuperación aparente del fertilizante fue de 16 y 22% para 2011 y de 37 a 55% para 2014, correspondiendo el valor mayor a las aplicaciones en emergencia.Comparando tratamientos, la mayor respuesta global sobre REND se observó con la dosis máxima aplicada al momento de emergencia, mientras que la dosis aplicada en estadios avanzados del cultivo favorecieron a PROT.
Fil: Ron, María de Las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Kiessling, Roberto Jurgen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto
description Los experimentos de larga duración (ELD) son esenciales para proveer la basecientífica del uso racional de los suelos.El objetivo de este trabajo es informar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum L.)bajo siembra directa (SD) en cinco años sucesivos, dentro de un ELD.Los tratamientos consisten en dosis y épocas de aplicación de nitrógeno (N): testigo, 40 y 80 kg N ha-1, en siembra-emergencia (Ne) o macollaje (Nm), y una dosis fraccionada de 80 kg fraccionada en ambos momentos. En todos los años se determinaron biomasa aérea en cosecha (BAc), rendimiento (REND), proteína en grano (PROT) y peso de mil granos (PMIL).Para el análisis de eficiencias se ajustó un modelopara cada campaña, sin incluir el tratamiento de aplicación fraccionada. Las pendientes para Ne y Nm (REND) se utilizaron como estimación de la eficiencia agronómica (EAGR) de la dosis de 80 kg N ha-1. Se aproximó la eficiencia de recuperación a través de las pendientes para Ne y Nm (RN). Se observaron respuestas positivas a los tratamientos, durante 2011 y 2014. Los coeficientes positivos y significativos de los modelos para lasvariables continuas (dosis de Ne y Nm) arrojaron estimaciones de la EAGR de 7 y 23 kg de trigo kg-1 Ne en 2011 y 2014, respectivamente. Sólo en 2014, se obtuvorespuesta a Nm con eficiencia de 13 kg de trigo kg-1 Nm. La recuperación aparente del fertilizante fue de 16 y 22% para 2011 y de 37 a 55% para 2014, correspondiendo el valor mayor a las aplicaciones en emergencia.Comparando tratamientos, la mayor respuesta global sobre REND se observó con la dosis máxima aplicada al momento de emergencia, mientras que la dosis aplicada en estadios avanzados del cultivo favorecieron a PROT.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242992
Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; Río Cuarto; Argentina; 2016; 1134-1147
978-987-688-173-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242992
identifier_str_mv Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; Río Cuarto; Argentina; 2016; 1134-1147
978-987-688-173-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xxv-congreso-argentino-la-ciencia-del-suelo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083193049972736
score 13.22299