Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne
- Autores
- Heredia, Olga Susana; Mengoni, Hernán; Fernández Cirelli, Alicia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agua de poro, que esta en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los distintos componentes que puede almacenar la zona no saturada y transmitir a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar los metales traza y la evolución del agua de poro en columnas de suelo no disturbadas y caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas. Estudiar la influencia que tiene sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal y, determinar las especies iónicas presentes en el agua de poro. Para esto se tomaron muestras no disturbadas de suelos en columnas de Hapludoles, en tres situaciones topográficas y dos tiempos de confinamiento animal. Se analizaron pH, CE y elementos traza en suelos y agua de poro. Se realizo una especiación química para estudiar la saturación en las distintas sales. La cantidad de metales traza lixiviadas fue del 2,1% del total de iones lixiviados. Con el aumento del numero de lixiviados el pH disminuye en la solución del suelo y se desaliniza. Topográficamente en las lomas, en coincidencia con los comederos es donde hay mayor presencia de metales traza. No hubo diferencias significativas en el contenido de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de metales que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 en el C1 y 204 kg.ha-1.año-1 en el C2. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
hapludoles
composición química
pampa arenosa
engorde a corral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29980
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_806a3e5f06dccdf0e5c6e38724c77980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29980 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carneHeredia, Olga SusanaMengoni, HernánFernández Cirelli, AliciaEcologíahapludolescomposición químicapampa arenosaengorde a corralEl agua de poro, que esta en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los distintos componentes que puede almacenar la zona no saturada y transmitir a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar los metales traza y la evolución del agua de poro en columnas de suelo no disturbadas y caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas. Estudiar la influencia que tiene sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal y, determinar las especies iónicas presentes en el agua de poro. Para esto se tomaron muestras no disturbadas de suelos en columnas de Hapludoles, en tres situaciones topográficas y dos tiempos de confinamiento animal. Se analizaron pH, CE y elementos traza en suelos y agua de poro. Se realizo una especiación química para estudiar la saturación en las distintas sales. La cantidad de metales traza lixiviadas fue del 2,1% del total de iones lixiviados. Con el aumento del numero de lixiviados el pH disminuye en la solución del suelo y se desaliniza. Topográficamente en las lomas, en coincidencia con los comederos es donde hay mayor presencia de metales traza. No hubo diferencias significativas en el contenido de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de metales que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 en el C1 y 204 kg.ha-1.año-1 en el C2. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf64-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29980spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/441info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
title |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
spellingShingle |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne Heredia, Olga Susana Ecología hapludoles composición química pampa arenosa engorde a corral |
title_short |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
title_full |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
title_fullStr |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
title_full_unstemmed |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
title_sort |
Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Olga Susana Mengoni, Hernán Fernández Cirelli, Alicia |
author |
Heredia, Olga Susana |
author_facet |
Heredia, Olga Susana Mengoni, Hernán Fernández Cirelli, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Mengoni, Hernán Fernández Cirelli, Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología hapludoles composición química pampa arenosa engorde a corral |
topic |
Ecología hapludoles composición química pampa arenosa engorde a corral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua de poro, que esta en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los distintos componentes que puede almacenar la zona no saturada y transmitir a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar los metales traza y la evolución del agua de poro en columnas de suelo no disturbadas y caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas. Estudiar la influencia que tiene sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal y, determinar las especies iónicas presentes en el agua de poro. Para esto se tomaron muestras no disturbadas de suelos en columnas de Hapludoles, en tres situaciones topográficas y dos tiempos de confinamiento animal. Se analizaron pH, CE y elementos traza en suelos y agua de poro. Se realizo una especiación química para estudiar la saturación en las distintas sales. La cantidad de metales traza lixiviadas fue del 2,1% del total de iones lixiviados. Con el aumento del numero de lixiviados el pH disminuye en la solución del suelo y se desaliniza. Topográficamente en las lomas, en coincidencia con los comederos es donde hay mayor presencia de metales traza. No hubo diferencias significativas en el contenido de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de metales que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 en el C1 y 204 kg.ha-1.año-1 en el C2. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
El agua de poro, que esta en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los distintos componentes que puede almacenar la zona no saturada y transmitir a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar los metales traza y la evolución del agua de poro en columnas de suelo no disturbadas y caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas. Estudiar la influencia que tiene sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal y, determinar las especies iónicas presentes en el agua de poro. Para esto se tomaron muestras no disturbadas de suelos en columnas de Hapludoles, en tres situaciones topográficas y dos tiempos de confinamiento animal. Se analizaron pH, CE y elementos traza en suelos y agua de poro. Se realizo una especiación química para estudiar la saturación en las distintas sales. La cantidad de metales traza lixiviadas fue del 2,1% del total de iones lixiviados. Con el aumento del numero de lixiviados el pH disminuye en la solución del suelo y se desaliniza. Topográficamente en las lomas, en coincidencia con los comederos es donde hay mayor presencia de metales traza. No hubo diferencias significativas en el contenido de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de metales que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 en el C1 y 204 kg.ha-1.año-1 en el C2. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29980 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/441 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 64-89 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615836400091136 |
score |
13.070432 |