Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber

Autores
Trovero, Juan Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la concepción de "Estado" moderno, tomando como punto de partida la obra de Max Weber para, a partir de allí, abordar algunas propuestas teóricas contemporáneas que han actualizado, problematizado y/o añadido alguna dimensión fundamental a su estudio. Para ello, primero, reconstruimos algunas de las definiciones más importantes al respecto, que encontramos desperdigadas en diversos pasajes de la vasta obra del pensador alemán. A continuación, incorporamos al análisis una serie de propuestas teóricas que se inscriben (de maneras que intentaremos precisar) en la tradición que supo inaugurar Weber hace ya más de un siglo. Nos referimos a los trabajos de Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol y Pierre Bourdieu. En ellos, el foco está puesto principalmente en el grado de autonomía que el Estado presenta respecto de otras dimensiones o esferas de la sociedad civil y su intervención en el territorio a lo largo de la Historia, así como en la dimensión simbólica de la dominación ejercida por el Estado y su burocracia. Finalmente, volviendo sobre nuestros pasos, ofrecemos unas conclusiones comparativas en donde presentamos a modo de síntesis las principales líneas que unen y distancian a estas propuestas teóricas con las de Weber, nuestro autor-propuesta que ejerció de punto de partida de nuestra reflexión. Si el ejercicio resulta satisfactorio, confiamos en que este trabajo pueda convertirse en una contribución tanto al debate en torno a los sentidos de un concepto polisémico y polimorfo como el de Estado como, al mismo tiempo, a la(re)actualización del pensamiento de uno de los "padres fundadores" de las ciencias sociales.
In this article, we propose to reflect on the conception of modern “State”, taking as for start point the work of Max Weber to address some contemporary theoretical proposals that have updated, problematized and/or added some fundamental dimension to its study. To do this, first, we reconstruct some of the most important definitions in this regard, which we find scattered in several passages of the vast work of the German thinker. Next, we incorporate into the analysis a series of theoretical proposals that are inscribed (in certain ways which we will try to clarify) in the tradition that Weber was able to inaugurate more than a century ago. We refer to the work of Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol and Pierre Bourdieu. In their work, the focus is placed mainly on the degree of autonomy that the modern State presents with respect to other dimensions or spheres of civil society and its intervention in the territory throughout history, as well as on the symbolic dimension of the domination exercised by the State and its bureaucracy. Finally, we offer some comparative conclusions in which we present the main lines in which these theoretical proposals approach of distance from the ideas from Weber, our author-proposal who served as a starting point for our reflection. If the exercise is satisfactory, we trust that this work can become a contribution both to the debate around the meanings of a polysemic and polymorphic concept such as the “State” and, at the same time, to the (re)updating of the thought of one of the “founding fathers” of the social sciences.
Fil: Trovero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MAX WEBER
ESTADO MODERNO
BUROCRACIA
DOMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165849

id CONICETDig_0716a1afeff03a65e48d5868f1ab38bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165849
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max WeberBeyond the “monopoly of the legitimate use of physical force”: Contemporary contributions to the conceptualization of the State from the work of Max WeberTrovero, Juan IgnacioMAX WEBERESTADO MODERNOBUROCRACIADOMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la concepción de "Estado" moderno, tomando como punto de partida la obra de Max Weber para, a partir de allí, abordar algunas propuestas teóricas contemporáneas que han actualizado, problematizado y/o añadido alguna dimensión fundamental a su estudio. Para ello, primero, reconstruimos algunas de las definiciones más importantes al respecto, que encontramos desperdigadas en diversos pasajes de la vasta obra del pensador alemán. A continuación, incorporamos al análisis una serie de propuestas teóricas que se inscriben (de maneras que intentaremos precisar) en la tradición que supo inaugurar Weber hace ya más de un siglo. Nos referimos a los trabajos de Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol y Pierre Bourdieu. En ellos, el foco está puesto principalmente en el grado de autonomía que el Estado presenta respecto de otras dimensiones o esferas de la sociedad civil y su intervención en el territorio a lo largo de la Historia, así como en la dimensión simbólica de la dominación ejercida por el Estado y su burocracia. Finalmente, volviendo sobre nuestros pasos, ofrecemos unas conclusiones comparativas en donde presentamos a modo de síntesis las principales líneas que unen y distancian a estas propuestas teóricas con las de Weber, nuestro autor-propuesta que ejerció de punto de partida de nuestra reflexión. Si el ejercicio resulta satisfactorio, confiamos en que este trabajo pueda convertirse en una contribución tanto al debate en torno a los sentidos de un concepto polisémico y polimorfo como el de Estado como, al mismo tiempo, a la(re)actualización del pensamiento de uno de los "padres fundadores" de las ciencias sociales.In this article, we propose to reflect on the conception of modern “State”, taking as for start point the work of Max Weber to address some contemporary theoretical proposals that have updated, problematized and/or added some fundamental dimension to its study. To do this, first, we reconstruct some of the most important definitions in this regard, which we find scattered in several passages of the vast work of the German thinker. Next, we incorporate into the analysis a series of theoretical proposals that are inscribed (in certain ways which we will try to clarify) in the tradition that Weber was able to inaugurate more than a century ago. We refer to the work of Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol and Pierre Bourdieu. In their work, the focus is placed mainly on the degree of autonomy that the modern State presents with respect to other dimensions or spheres of civil society and its intervention in the territory throughout history, as well as on the symbolic dimension of the domination exercised by the State and its bureaucracy. Finally, we offer some comparative conclusions in which we present the main lines in which these theoretical proposals approach of distance from the ideas from Weber, our author-proposal who served as a starting point for our reflection. If the exercise is satisfactory, we trust that this work can become a contribution both to the debate around the meanings of a polysemic and polymorphic concept such as the “State” and, at the same time, to the (re)updating of the thought of one of the “founding fathers” of the social sciences.Fil: Trovero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165849Trovero, Juan Ignacio; Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 24; 1; 4-2021; 87-1011851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:19.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
Beyond the “monopoly of the legitimate use of physical force”: Contemporary contributions to the conceptualization of the State from the work of Max Weber
title Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
spellingShingle Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
Trovero, Juan Ignacio
MAX WEBER
ESTADO MODERNO
BUROCRACIA
DOMINACIÓN
title_short Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
title_full Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
title_fullStr Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
title_full_unstemmed Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
title_sort Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber
dc.creator.none.fl_str_mv Trovero, Juan Ignacio
author Trovero, Juan Ignacio
author_facet Trovero, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAX WEBER
ESTADO MODERNO
BUROCRACIA
DOMINACIÓN
topic MAX WEBER
ESTADO MODERNO
BUROCRACIA
DOMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la concepción de "Estado" moderno, tomando como punto de partida la obra de Max Weber para, a partir de allí, abordar algunas propuestas teóricas contemporáneas que han actualizado, problematizado y/o añadido alguna dimensión fundamental a su estudio. Para ello, primero, reconstruimos algunas de las definiciones más importantes al respecto, que encontramos desperdigadas en diversos pasajes de la vasta obra del pensador alemán. A continuación, incorporamos al análisis una serie de propuestas teóricas que se inscriben (de maneras que intentaremos precisar) en la tradición que supo inaugurar Weber hace ya más de un siglo. Nos referimos a los trabajos de Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol y Pierre Bourdieu. En ellos, el foco está puesto principalmente en el grado de autonomía que el Estado presenta respecto de otras dimensiones o esferas de la sociedad civil y su intervención en el territorio a lo largo de la Historia, así como en la dimensión simbólica de la dominación ejercida por el Estado y su burocracia. Finalmente, volviendo sobre nuestros pasos, ofrecemos unas conclusiones comparativas en donde presentamos a modo de síntesis las principales líneas que unen y distancian a estas propuestas teóricas con las de Weber, nuestro autor-propuesta que ejerció de punto de partida de nuestra reflexión. Si el ejercicio resulta satisfactorio, confiamos en que este trabajo pueda convertirse en una contribución tanto al debate en torno a los sentidos de un concepto polisémico y polimorfo como el de Estado como, al mismo tiempo, a la(re)actualización del pensamiento de uno de los "padres fundadores" de las ciencias sociales.
In this article, we propose to reflect on the conception of modern “State”, taking as for start point the work of Max Weber to address some contemporary theoretical proposals that have updated, problematized and/or added some fundamental dimension to its study. To do this, first, we reconstruct some of the most important definitions in this regard, which we find scattered in several passages of the vast work of the German thinker. Next, we incorporate into the analysis a series of theoretical proposals that are inscribed (in certain ways which we will try to clarify) in the tradition that Weber was able to inaugurate more than a century ago. We refer to the work of Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol and Pierre Bourdieu. In their work, the focus is placed mainly on the degree of autonomy that the modern State presents with respect to other dimensions or spheres of civil society and its intervention in the territory throughout history, as well as on the symbolic dimension of the domination exercised by the State and its bureaucracy. Finally, we offer some comparative conclusions in which we present the main lines in which these theoretical proposals approach of distance from the ideas from Weber, our author-proposal who served as a starting point for our reflection. If the exercise is satisfactory, we trust that this work can become a contribution both to the debate around the meanings of a polysemic and polymorphic concept such as the “State” and, at the same time, to the (re)updating of the thought of one of the “founding fathers” of the social sciences.
Fil: Trovero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la concepción de "Estado" moderno, tomando como punto de partida la obra de Max Weber para, a partir de allí, abordar algunas propuestas teóricas contemporáneas que han actualizado, problematizado y/o añadido alguna dimensión fundamental a su estudio. Para ello, primero, reconstruimos algunas de las definiciones más importantes al respecto, que encontramos desperdigadas en diversos pasajes de la vasta obra del pensador alemán. A continuación, incorporamos al análisis una serie de propuestas teóricas que se inscriben (de maneras que intentaremos precisar) en la tradición que supo inaugurar Weber hace ya más de un siglo. Nos referimos a los trabajos de Charles Tilly, Michael Mann, Theda Skocpol y Pierre Bourdieu. En ellos, el foco está puesto principalmente en el grado de autonomía que el Estado presenta respecto de otras dimensiones o esferas de la sociedad civil y su intervención en el territorio a lo largo de la Historia, así como en la dimensión simbólica de la dominación ejercida por el Estado y su burocracia. Finalmente, volviendo sobre nuestros pasos, ofrecemos unas conclusiones comparativas en donde presentamos a modo de síntesis las principales líneas que unen y distancian a estas propuestas teóricas con las de Weber, nuestro autor-propuesta que ejerció de punto de partida de nuestra reflexión. Si el ejercicio resulta satisfactorio, confiamos en que este trabajo pueda convertirse en una contribución tanto al debate en torno a los sentidos de un concepto polisémico y polimorfo como el de Estado como, al mismo tiempo, a la(re)actualización del pensamiento de uno de los "padres fundadores" de las ciencias sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165849
Trovero, Juan Ignacio; Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 24; 1; 4-2021; 87-101
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165849
identifier_str_mv Trovero, Juan Ignacio; Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 24; 1; 4-2021; 87-101
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613175298752512
score 13.069144