''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani

Autores
Trovero, Juan Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La recepción de la obra de Max Weber en América Latina, además de temprana, ha sido muy profunda y sistemática. Específicamente, muchas de sus principales ideas son retomadas y reelaboradas por Gino Germani, figura central y referencia ineludible de la sociología argentina y latinoamericana. Entre la vasta bibliografía al respecto de ambos pensadores, sin embargo, no abundan trabajos tendientes a profundizar y problematizar los vínculos que los unen. Más aún cuando por décadas la figura de Germani ha quedado emparentada con la de otro “clásico”, Talcott Parsons. En este sentido y a los objetivos de la presente ponencia, “más Weber y menos Parsons” sintetiza un ejercicio heurístico: el de realzar ciertos aspectos en detrimento de otros a los fines de poder observar más nítidamente sus diferentes matices. A partir de ello, la propuesta consiste en trazar un posible itinerario por algunas de las principales líneas que unen al pensamiento del ítaloargentino con el del alemán. Tal foco, sin embargo, estará puesto menos en la “recepción” de unas ideas producidas por un autor en un específico lugar y tiempo (aunque esto es algo imposible de soslayar); y mucho más en la identificación y problematización de ciertos elementos (influencias, resonancias, reapropiaciones conceptuales) provenientes del legado weberiano en la obra de Germani, y en la delimitación de nuevos problemas.
Fil: Trovero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
Materia
Max Weber
Gino Germani
Teoría de la modernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158707

id CONICETDig_72e933cbef50e3af4329a854f4dd965b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino GermaniTrovero, Juan IgnacioMax WeberGino GermaniTeoría de la modernidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La recepción de la obra de Max Weber en América Latina, además de temprana, ha sido muy profunda y sistemática. Específicamente, muchas de sus principales ideas son retomadas y reelaboradas por Gino Germani, figura central y referencia ineludible de la sociología argentina y latinoamericana. Entre la vasta bibliografía al respecto de ambos pensadores, sin embargo, no abundan trabajos tendientes a profundizar y problematizar los vínculos que los unen. Más aún cuando por décadas la figura de Germani ha quedado emparentada con la de otro “clásico”, Talcott Parsons. En este sentido y a los objetivos de la presente ponencia, “más Weber y menos Parsons” sintetiza un ejercicio heurístico: el de realzar ciertos aspectos en detrimento de otros a los fines de poder observar más nítidamente sus diferentes matices. A partir de ello, la propuesta consiste en trazar un posible itinerario por algunas de las principales líneas que unen al pensamiento del ítaloargentino con el del alemán. Tal foco, sin embargo, estará puesto menos en la “recepción” de unas ideas producidas por un autor en un específico lugar y tiempo (aunque esto es algo imposible de soslayar); y mucho más en la identificación y problematización de ciertos elementos (influencias, resonancias, reapropiaciones conceptuales) provenientes del legado weberiano en la obra de Germani, y en la delimitación de nuevos problemas.Fil: Trovero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y despuésBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de SociologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158707''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani; XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-222591-61812591-6181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2021/1390_503.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:29.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
title ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
spellingShingle ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
Trovero, Juan Ignacio
Max Weber
Gino Germani
Teoría de la modernidad
title_short ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
title_full ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
title_fullStr ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
title_full_unstemmed ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
title_sort ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani
dc.creator.none.fl_str_mv Trovero, Juan Ignacio
author Trovero, Juan Ignacio
author_facet Trovero, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Max Weber
Gino Germani
Teoría de la modernidad
topic Max Weber
Gino Germani
Teoría de la modernidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La recepción de la obra de Max Weber en América Latina, además de temprana, ha sido muy profunda y sistemática. Específicamente, muchas de sus principales ideas son retomadas y reelaboradas por Gino Germani, figura central y referencia ineludible de la sociología argentina y latinoamericana. Entre la vasta bibliografía al respecto de ambos pensadores, sin embargo, no abundan trabajos tendientes a profundizar y problematizar los vínculos que los unen. Más aún cuando por décadas la figura de Germani ha quedado emparentada con la de otro “clásico”, Talcott Parsons. En este sentido y a los objetivos de la presente ponencia, “más Weber y menos Parsons” sintetiza un ejercicio heurístico: el de realzar ciertos aspectos en detrimento de otros a los fines de poder observar más nítidamente sus diferentes matices. A partir de ello, la propuesta consiste en trazar un posible itinerario por algunas de las principales líneas que unen al pensamiento del ítaloargentino con el del alemán. Tal foco, sin embargo, estará puesto menos en la “recepción” de unas ideas producidas por un autor en un específico lugar y tiempo (aunque esto es algo imposible de soslayar); y mucho más en la identificación y problematización de ciertos elementos (influencias, resonancias, reapropiaciones conceptuales) provenientes del legado weberiano en la obra de Germani, y en la delimitación de nuevos problemas.
Fil: Trovero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
description La recepción de la obra de Max Weber en América Latina, además de temprana, ha sido muy profunda y sistemática. Específicamente, muchas de sus principales ideas son retomadas y reelaboradas por Gino Germani, figura central y referencia ineludible de la sociología argentina y latinoamericana. Entre la vasta bibliografía al respecto de ambos pensadores, sin embargo, no abundan trabajos tendientes a profundizar y problematizar los vínculos que los unen. Más aún cuando por décadas la figura de Germani ha quedado emparentada con la de otro “clásico”, Talcott Parsons. En este sentido y a los objetivos de la presente ponencia, “más Weber y menos Parsons” sintetiza un ejercicio heurístico: el de realzar ciertos aspectos en detrimento de otros a los fines de poder observar más nítidamente sus diferentes matices. A partir de ello, la propuesta consiste en trazar un posible itinerario por algunas de las principales líneas que unen al pensamiento del ítaloargentino con el del alemán. Tal foco, sin embargo, estará puesto menos en la “recepción” de unas ideas producidas por un autor en un específico lugar y tiempo (aunque esto es algo imposible de soslayar); y mucho más en la identificación y problematización de ciertos elementos (influencias, resonancias, reapropiaciones conceptuales) provenientes del legado weberiano en la obra de Germani, y en la delimitación de nuevos problemas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158707
''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani; XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-22
2591-6181
2591-6181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158707
identifier_str_mv ''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani; XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-22
2591-6181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2021/1390_503.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269096855470080
score 13.13397