Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas

Autores
Ipar, Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de Weber sobre el proceso de racionalización social dejaron una marca indeleble en la discusión teórica de la sociología. Sus análisis históricos sobre las formas de dominación burocrática y sus efectos en la subjetividad, la sociedad y la cultura le dieron forma a un modo particular de dar cuenta de la relación entre racionalidad y poder. Luego de las investigaciones de Weber se abrieron en torno a ese concepto múltiples caminos, todos ellos muy significativos para las sociológicas críticas contemporáneas. En este trabajo voy a analizar la deriva de su concepto de dominación burocrática en la Escuela de Frankfurt, fundamentalmente en la interpretación que va a hacer Adorno del mismo siguiendo la transformación tendencial del mundo social en lo que él va a denominar mundo administrado. El concepto de mundo administrado nos va permitir recuperar los análisis de Weber para la actualidad, esclareciendo a través de él uno de los motivos centrales de la controversia que se suscitó en la teoría crítica de la sociedad a propósito de los conceptos de dominación y racionalidad entre Adorno y Habermas.
Weber's studies about the process of social rationalization constitute a crucial moment on the theoretical discussion of sociology. His historical analysis of the forms of bureaucratic domination and its effects on subjectivity, society and culture gave shape to a particular way of thinking about the relationship between rationality and power. After Weber's research, many paths were opened around this concept, all of which are very significant for contemporary critical sociology. In this paper I will analyze the drift of his concept of bureaucratic domination in the Frankfurt School, particularly in Adorno's interpretation of it following the transformation of the social world in what he calls administered world. The concept of administered world will allow us to recover Weber's analysis for the present, clarifying through him one of the central motives of the controversy that arose in the critical theory of society regarding the concepts of domination and rationality between Adorno and Habermas.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CRÍTICA
DOMINACIÓN
BUROCRACIA
RACIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74522

id CONICETDig_68407cb96844881478a18bf79e2210a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y HabermasIpar, EzequielCRÍTICADOMINACIÓNBUROCRACIARACIONALIDADLos estudios de Weber sobre el proceso de racionalización social dejaron una marca indeleble en la discusión teórica de la sociología. Sus análisis históricos sobre las formas de dominación burocrática y sus efectos en la subjetividad, la sociedad y la cultura le dieron forma a un modo particular de dar cuenta de la relación entre racionalidad y poder. Luego de las investigaciones de Weber se abrieron en torno a ese concepto múltiples caminos, todos ellos muy significativos para las sociológicas críticas contemporáneas. En este trabajo voy a analizar la deriva de su concepto de dominación burocrática en la Escuela de Frankfurt, fundamentalmente en la interpretación que va a hacer Adorno del mismo siguiendo la transformación tendencial del mundo social en lo que él va a denominar mundo administrado. El concepto de mundo administrado nos va permitir recuperar los análisis de Weber para la actualidad, esclareciendo a través de él uno de los motivos centrales de la controversia que se suscitó en la teoría crítica de la sociedad a propósito de los conceptos de dominación y racionalidad entre Adorno y Habermas.Weber's studies about the process of social rationalization constitute a crucial moment on the theoretical discussion of sociology. His historical analysis of the forms of bureaucratic domination and its effects on subjectivity, society and culture gave shape to a particular way of thinking about the relationship between rationality and power. After Weber's research, many paths were opened around this concept, all of which are very significant for contemporary critical sociology. In this paper I will analyze the drift of his concept of bureaucratic domination in the Frankfurt School, particularly in Adorno's interpretation of it following the transformation of the social world in what he calls administered world. The concept of administered world will allow us to recover Weber's analysis for the present, clarifying through him one of the central motives of the controversy that arose in the critical theory of society regarding the concepts of domination and rationality between Adorno and Habermas.Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74522Ipar, Ezequiel; Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la carrera de sociología; 7; 7; 11-2017; 130-1571853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2295info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:08.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
title Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
spellingShingle Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
Ipar, Ezequiel
CRÍTICA
DOMINACIÓN
BUROCRACIA
RACIONALIDAD
title_short Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
title_full Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
title_fullStr Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
title_full_unstemmed Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
title_sort Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Ipar, Ezequiel
author Ipar, Ezequiel
author_facet Ipar, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍTICA
DOMINACIÓN
BUROCRACIA
RACIONALIDAD
topic CRÍTICA
DOMINACIÓN
BUROCRACIA
RACIONALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de Weber sobre el proceso de racionalización social dejaron una marca indeleble en la discusión teórica de la sociología. Sus análisis históricos sobre las formas de dominación burocrática y sus efectos en la subjetividad, la sociedad y la cultura le dieron forma a un modo particular de dar cuenta de la relación entre racionalidad y poder. Luego de las investigaciones de Weber se abrieron en torno a ese concepto múltiples caminos, todos ellos muy significativos para las sociológicas críticas contemporáneas. En este trabajo voy a analizar la deriva de su concepto de dominación burocrática en la Escuela de Frankfurt, fundamentalmente en la interpretación que va a hacer Adorno del mismo siguiendo la transformación tendencial del mundo social en lo que él va a denominar mundo administrado. El concepto de mundo administrado nos va permitir recuperar los análisis de Weber para la actualidad, esclareciendo a través de él uno de los motivos centrales de la controversia que se suscitó en la teoría crítica de la sociedad a propósito de los conceptos de dominación y racionalidad entre Adorno y Habermas.
Weber's studies about the process of social rationalization constitute a crucial moment on the theoretical discussion of sociology. His historical analysis of the forms of bureaucratic domination and its effects on subjectivity, society and culture gave shape to a particular way of thinking about the relationship between rationality and power. After Weber's research, many paths were opened around this concept, all of which are very significant for contemporary critical sociology. In this paper I will analyze the drift of his concept of bureaucratic domination in the Frankfurt School, particularly in Adorno's interpretation of it following the transformation of the social world in what he calls administered world. The concept of administered world will allow us to recover Weber's analysis for the present, clarifying through him one of the central motives of the controversy that arose in the critical theory of society regarding the concepts of domination and rationality between Adorno and Habermas.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Los estudios de Weber sobre el proceso de racionalización social dejaron una marca indeleble en la discusión teórica de la sociología. Sus análisis históricos sobre las formas de dominación burocrática y sus efectos en la subjetividad, la sociedad y la cultura le dieron forma a un modo particular de dar cuenta de la relación entre racionalidad y poder. Luego de las investigaciones de Weber se abrieron en torno a ese concepto múltiples caminos, todos ellos muy significativos para las sociológicas críticas contemporáneas. En este trabajo voy a analizar la deriva de su concepto de dominación burocrática en la Escuela de Frankfurt, fundamentalmente en la interpretación que va a hacer Adorno del mismo siguiendo la transformación tendencial del mundo social en lo que él va a denominar mundo administrado. El concepto de mundo administrado nos va permitir recuperar los análisis de Weber para la actualidad, esclareciendo a través de él uno de los motivos centrales de la controversia que se suscitó en la teoría crítica de la sociedad a propósito de los conceptos de dominación y racionalidad entre Adorno y Habermas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74522
Ipar, Ezequiel; Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la carrera de sociología; 7; 7; 11-2017; 130-157
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74522
identifier_str_mv Ipar, Ezequiel; Las corrientes subterráneas de la Escuela de Frankfurt: la controversia por el concepto de mundo administrado en Weber, Adorno y Habermas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la carrera de sociología; 7; 7; 11-2017; 130-157
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613865616179200
score 13.069144