Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra
- Autores
- Gros, Alexis Emanuel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone presentar de forma sucinta y sistemática la teoría de la burocracia de Max Weber y problematizar el rol que ésta juega en sus reflexiones sobre el proceso de racionalización occidental (okzidentale Rationalisierung). Para ello, se analizan textos centrales del autor como Wirtschaft und Gesellschaft, Politik als Beruf y Die protestantische Ethik und der "Geist? des Kapitalismus, entre otros. La exposición se guía en las más recientes interpretaciones germanoparlantes de la obra weberiana, a saber: las de Dirk Kaesler; Hans-Peter Müller; Uwe Barrelmeyer y Volker Kruse; y Hartmut Rosa, David Strecker y Andreas Kottmann.
Fil: Gros, Alexis Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Max Weber
Burocracia
Teoría sociológica
Racionalización
Burocratización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51878
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a3f6c1839f5650c27e214122ec263d47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51878 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obraGros, Alexis EmanuelMax WeberBurocraciaTeoría sociológicaRacionalizaciónBurocratizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone presentar de forma sucinta y sistemática la teoría de la burocracia de Max Weber y problematizar el rol que ésta juega en sus reflexiones sobre el proceso de racionalización occidental (okzidentale Rationalisierung). Para ello, se analizan textos centrales del autor como Wirtschaft und Gesellschaft, Politik als Beruf y Die protestantische Ethik und der "Geist? des Kapitalismus, entre otros. La exposición se guía en las más recientes interpretaciones germanoparlantes de la obra weberiana, a saber: las de Dirk Kaesler; Hans-Peter Müller; Uwe Barrelmeyer y Volker Kruse; y Hartmut Rosa, David Strecker y Andreas Kottmann.Fil: Gros, Alexis Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51878Gros, Alexis Emanuel; Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 45; 3-2015; 115-1271669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:04.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
title |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
spellingShingle |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra Gros, Alexis Emanuel Max Weber Burocracia Teoría sociológica Racionalización Burocratización |
title_short |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
title_full |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
title_fullStr |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
title_full_unstemmed |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
title_sort |
Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gros, Alexis Emanuel |
author |
Gros, Alexis Emanuel |
author_facet |
Gros, Alexis Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Max Weber Burocracia Teoría sociológica Racionalización Burocratización |
topic |
Max Weber Burocracia Teoría sociológica Racionalización Burocratización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone presentar de forma sucinta y sistemática la teoría de la burocracia de Max Weber y problematizar el rol que ésta juega en sus reflexiones sobre el proceso de racionalización occidental (okzidentale Rationalisierung). Para ello, se analizan textos centrales del autor como Wirtschaft und Gesellschaft, Politik als Beruf y Die protestantische Ethik und der "Geist? des Kapitalismus, entre otros. La exposición se guía en las más recientes interpretaciones germanoparlantes de la obra weberiana, a saber: las de Dirk Kaesler; Hans-Peter Müller; Uwe Barrelmeyer y Volker Kruse; y Hartmut Rosa, David Strecker y Andreas Kottmann. Fil: Gros, Alexis Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo se propone presentar de forma sucinta y sistemática la teoría de la burocracia de Max Weber y problematizar el rol que ésta juega en sus reflexiones sobre el proceso de racionalización occidental (okzidentale Rationalisierung). Para ello, se analizan textos centrales del autor como Wirtschaft und Gesellschaft, Politik als Beruf y Die protestantische Ethik und der "Geist? des Kapitalismus, entre otros. La exposición se guía en las más recientes interpretaciones germanoparlantes de la obra weberiana, a saber: las de Dirk Kaesler; Hans-Peter Müller; Uwe Barrelmeyer y Volker Kruse; y Hartmut Rosa, David Strecker y Andreas Kottmann. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51878 Gros, Alexis Emanuel; Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 45; 3-2015; 115-127 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51878 |
identifier_str_mv |
Gros, Alexis Emanuel; Burocratización y racionalización en Max Weber a la luz de las interpretaciones actuales de su obra; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 45; 3-2015; 115-127 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082890210738176 |
score |
13.22299 |