Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica

Autores
Szulc, Andrea Paola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia del Neuquén se ha caracterizado históricamente por una fuerte presencia estatal en las comunidades mapuche, fundamentalmente a través del establecimiento de escuelas primarias y postas sanitarias. En tales escuelas, se interpela fuertemente a los niños y niñas desde la definición identitaria hegemónica -que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a ellas la identidad mapuche- y desde un modelo escolar de niñez. La investigación antropológica realizada allí desde el año 2001, evidencia también cómo algunos niños, niñas, adolescentes y adultos/as mapuche vienen cuestionando abiertamente tales concepciones. El presente artículo explora entonces -tras una breve descripción del sistema educativo provincial- los encuentros y desencuentro en el diseño e implementación de un Programa Provincial de Enseñanza de Lengua y Cultura Mapuche en este contexto, analizando los lineamientos de esta política provincial y las perspectivas y prácticas de los actores institucionales, comunitarios, familiares y de los propios niños y niñas. A partir principalmente de materiales etnográficos originales, el análisis revela cómo en el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha del Programa en el año 2001, nuevas generaciones de jóvenes maestros y maestras mapuche se han ido posicionando de otro modo, promoviendo espacios vivenciales de autoreconocimiento, en lugar de la presentación descontextualizada, fosilizada y despolitizada de la lengua y la cultura mapuche que registramos en sus primeros años (Szulc 2009).
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
DISEÑO DE POLÍTICA INDIGENISTA
NIÑEZ
IDENTIDAD MAPUCHE
TRAYECTORIAS ESCOLARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169655

id CONICETDig_06db74b2f238979599a76d9bc1020162
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológicaSzulc, Andrea PaolaDISEÑO DE POLÍTICA INDIGENISTANIÑEZIDENTIDAD MAPUCHETRAYECTORIAS ESCOLAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La provincia del Neuquén se ha caracterizado históricamente por una fuerte presencia estatal en las comunidades mapuche, fundamentalmente a través del establecimiento de escuelas primarias y postas sanitarias. En tales escuelas, se interpela fuertemente a los niños y niñas desde la definición identitaria hegemónica -que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a ellas la identidad mapuche- y desde un modelo escolar de niñez. La investigación antropológica realizada allí desde el año 2001, evidencia también cómo algunos niños, niñas, adolescentes y adultos/as mapuche vienen cuestionando abiertamente tales concepciones. El presente artículo explora entonces -tras una breve descripción del sistema educativo provincial- los encuentros y desencuentro en el diseño e implementación de un Programa Provincial de Enseñanza de Lengua y Cultura Mapuche en este contexto, analizando los lineamientos de esta política provincial y las perspectivas y prácticas de los actores institucionales, comunitarios, familiares y de los propios niños y niñas. A partir principalmente de materiales etnográficos originales, el análisis revela cómo en el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha del Programa en el año 2001, nuevas generaciones de jóvenes maestros y maestras mapuche se han ido posicionando de otro modo, promoviendo espacios vivenciales de autoreconocimiento, en lugar de la presentación descontextualizada, fosilizada y despolitizada de la lengua y la cultura mapuche que registramos en sus primeros años (Szulc 2009).Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169655Szulc, Andrea Paola; Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 116; 9-2020; 115-1381668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/4137info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi116.4137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:11.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
title Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
spellingShingle Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
Szulc, Andrea Paola
DISEÑO DE POLÍTICA INDIGENISTA
NIÑEZ
IDENTIDAD MAPUCHE
TRAYECTORIAS ESCOLARES
title_short Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
title_full Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
title_fullStr Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
title_full_unstemmed Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
title_sort Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica
dc.creator.none.fl_str_mv Szulc, Andrea Paola
author Szulc, Andrea Paola
author_facet Szulc, Andrea Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO DE POLÍTICA INDIGENISTA
NIÑEZ
IDENTIDAD MAPUCHE
TRAYECTORIAS ESCOLARES
topic DISEÑO DE POLÍTICA INDIGENISTA
NIÑEZ
IDENTIDAD MAPUCHE
TRAYECTORIAS ESCOLARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia del Neuquén se ha caracterizado históricamente por una fuerte presencia estatal en las comunidades mapuche, fundamentalmente a través del establecimiento de escuelas primarias y postas sanitarias. En tales escuelas, se interpela fuertemente a los niños y niñas desde la definición identitaria hegemónica -que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a ellas la identidad mapuche- y desde un modelo escolar de niñez. La investigación antropológica realizada allí desde el año 2001, evidencia también cómo algunos niños, niñas, adolescentes y adultos/as mapuche vienen cuestionando abiertamente tales concepciones. El presente artículo explora entonces -tras una breve descripción del sistema educativo provincial- los encuentros y desencuentro en el diseño e implementación de un Programa Provincial de Enseñanza de Lengua y Cultura Mapuche en este contexto, analizando los lineamientos de esta política provincial y las perspectivas y prácticas de los actores institucionales, comunitarios, familiares y de los propios niños y niñas. A partir principalmente de materiales etnográficos originales, el análisis revela cómo en el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha del Programa en el año 2001, nuevas generaciones de jóvenes maestros y maestras mapuche se han ido posicionando de otro modo, promoviendo espacios vivenciales de autoreconocimiento, en lugar de la presentación descontextualizada, fosilizada y despolitizada de la lengua y la cultura mapuche que registramos en sus primeros años (Szulc 2009).
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description La provincia del Neuquén se ha caracterizado históricamente por una fuerte presencia estatal en las comunidades mapuche, fundamentalmente a través del establecimiento de escuelas primarias y postas sanitarias. En tales escuelas, se interpela fuertemente a los niños y niñas desde la definición identitaria hegemónica -que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a ellas la identidad mapuche- y desde un modelo escolar de niñez. La investigación antropológica realizada allí desde el año 2001, evidencia también cómo algunos niños, niñas, adolescentes y adultos/as mapuche vienen cuestionando abiertamente tales concepciones. El presente artículo explora entonces -tras una breve descripción del sistema educativo provincial- los encuentros y desencuentro en el diseño e implementación de un Programa Provincial de Enseñanza de Lengua y Cultura Mapuche en este contexto, analizando los lineamientos de esta política provincial y las perspectivas y prácticas de los actores institucionales, comunitarios, familiares y de los propios niños y niñas. A partir principalmente de materiales etnográficos originales, el análisis revela cómo en el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha del Programa en el año 2001, nuevas generaciones de jóvenes maestros y maestras mapuche se han ido posicionando de otro modo, promoviendo espacios vivenciales de autoreconocimiento, en lugar de la presentación descontextualizada, fosilizada y despolitizada de la lengua y la cultura mapuche que registramos en sus primeros años (Szulc 2009).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169655
Szulc, Andrea Paola; Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 116; 9-2020; 115-138
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169655
identifier_str_mv Szulc, Andrea Paola; Encuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina: una mirada antropológica; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 116; 9-2020; 115-138
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/4137
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi116.4137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980878219739136
score 12.993085