Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe
- Autores
- Hecht, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar algunos usos lúdicos de la lengua toba/qom entre los niños y niñas de un barrio ubicado en la provincia de Buenos Aires, en donde se evidencia un proceso de reemplazo de la lengua nativa por el español como medio de comunicación cotidiano de las generaciones más jóvenes. Así, se intenta reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo de las competencias lingüísticas bilingües, y la posible relación entre estas prácticas lúdicas y las propuestas escolares vinculadas a la planificación lingüística dentro de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
The aim of this paper is to analyze some ludic uses of Toba/Qom language between children from a neighborhood in Buenos Aires. There a process of replacement of the native tongue by the Spanish one it´s evidenced and it´s taking place for Spanish is the usual way of communication for the younger generations. The objective of this paper is to ponder the significance that playing has in the development of bilingual skills and analyze the relationship between these ludic practices and the scholarship approaches that are related to the linguistic planification in Bilingual Intercultural Education in Argentina.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NIÑEZ INDÍGENA
LENGUAJE
JUEGO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69802
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd5bf72222aea4862ea03e7fc5aa33f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69802 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüeHecht, Ana CarolinaNIÑEZ INDÍGENALENGUAJEJUEGOEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar algunos usos lúdicos de la lengua toba/qom entre los niños y niñas de un barrio ubicado en la provincia de Buenos Aires, en donde se evidencia un proceso de reemplazo de la lengua nativa por el español como medio de comunicación cotidiano de las generaciones más jóvenes. Así, se intenta reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo de las competencias lingüísticas bilingües, y la posible relación entre estas prácticas lúdicas y las propuestas escolares vinculadas a la planificación lingüística dentro de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.The aim of this paper is to analyze some ludic uses of Toba/Qom language between children from a neighborhood in Buenos Aires. There a process of replacement of the native tongue by the Spanish one it´s evidenced and it´s taking place for Spanish is the usual way of communication for the younger generations. The objective of this paper is to ponder the significance that playing has in the development of bilingual skills and analyze the relationship between these ludic practices and the scholarship approaches that are related to the linguistic planification in Bilingual Intercultural Education in Argentina.Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69802Hecht, Ana Carolina; Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 4; 8; 10-2015; 1-112250-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/7134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:51.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
title |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
spellingShingle |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe Hecht, Ana Carolina NIÑEZ INDÍGENA LENGUAJE JUEGO EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE |
title_short |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
title_full |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
title_fullStr |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
title_full_unstemmed |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
title_sort |
Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina |
author |
Hecht, Ana Carolina |
author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑEZ INDÍGENA LENGUAJE JUEGO EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE |
topic |
NIÑEZ INDÍGENA LENGUAJE JUEGO EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar algunos usos lúdicos de la lengua toba/qom entre los niños y niñas de un barrio ubicado en la provincia de Buenos Aires, en donde se evidencia un proceso de reemplazo de la lengua nativa por el español como medio de comunicación cotidiano de las generaciones más jóvenes. Así, se intenta reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo de las competencias lingüísticas bilingües, y la posible relación entre estas prácticas lúdicas y las propuestas escolares vinculadas a la planificación lingüística dentro de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. The aim of this paper is to analyze some ludic uses of Toba/Qom language between children from a neighborhood in Buenos Aires. There a process of replacement of the native tongue by the Spanish one it´s evidenced and it´s taking place for Spanish is the usual way of communication for the younger generations. The objective of this paper is to ponder the significance that playing has in the development of bilingual skills and analyze the relationship between these ludic practices and the scholarship approaches that are related to the linguistic planification in Bilingual Intercultural Education in Argentina. Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar algunos usos lúdicos de la lengua toba/qom entre los niños y niñas de un barrio ubicado en la provincia de Buenos Aires, en donde se evidencia un proceso de reemplazo de la lengua nativa por el español como medio de comunicación cotidiano de las generaciones más jóvenes. Así, se intenta reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo de las competencias lingüísticas bilingües, y la posible relación entre estas prácticas lúdicas y las propuestas escolares vinculadas a la planificación lingüística dentro de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69802 Hecht, Ana Carolina; Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 4; 8; 10-2015; 1-11 2250-723X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69802 |
identifier_str_mv |
Hecht, Ana Carolina; Diálogos entre los usos lúdicos que los niños toba/qom hacen del lenguaje y las propuestas de educación intercultural bilingüe; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 4; 8; 10-2015; 1-11 2250-723X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/7134 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268998759088128 |
score |
13.13397 |