“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén
- Autores
- Szulc, Andrea Paola
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus remotos inicios hasta el día de hoy la congregación salesiana2 , ha encauzado gran parte de su esfuerzo evangelizador en la región patagónica de la Argentina hacia los niños, siguiendo la metodología ya implementada en Italia con niños de sectores marginales. Analizaremos aquí las interpelaciones contemporáneas de esta congregación –relevante usina constructora de mensajes identitarios dirigidos a los niños mapuche- correspondientes a la articulación identitaria hegemónica en el contexto del Neuquén entre el ser católico, neuquino, argentino y despolitizadamente mapuche, marcando los puntos de continuidad con el histórico “carisma” de esta congregación y dando cuenta del modo en que los propios niños interpretan e inciden sobre sus experiencias en el seno de esta red institucional católica. Hacia el final introduciremos la contrapropuesta de las iglesias evangélicas que actúan en uno de nuestros casos, una antigua comunidad mapuche del sur del Neuquén, centrándonos en las definiciones mediante las cuales impugnan dicho sincretismo y, en clave religiosa, disputan con la iglesia católica la definición de la identidad de los niños de ese contexto. Paralelamente, introduciremos las reapropiaciones y fisuras introducidas por las prácticas y representaciones de los niños y adolescentes interpelados cotidianamente por estas diversas y contendientes usinas.
From its remote origins, the salesian congregation has directed its missionary efforts to children, following in Patagonia the methodology previously applied in Italy with marginal children. In this paper I analyze the contemporary interpellations salesian institutions address to mapuche children, which match the identity articulation between being catholic, neuquino, argentinian, and nonpolitically mapuche that is hegemonic in Neuquén province. I point out the connection between such messages and the salesian congregation’s historical mission, attending also the ways in which children themselves interpret and influence on their own experiences in this net of catholic institutions. I also introduce the counterproposal evangelical churches offer in a very antique mapuche community located at the south of the province, focusing on the definitions by which they discuss the mentioned syncretism and, through religion, dispute with the catholic church over the definition of these children’s identity. All along, I consider the reappropriations and fissures produced by the mapuche children and adolescents interpelled on a daily basis by these diverse and competing churches.
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Niñez mapuche
Identidad
Congregación Salesiana
Iglesias evangélicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39de07d74f77da5c46df5bf61a479648 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del NeuquénSzulc, Andrea PaolaNiñez mapucheIdentidadCongregación SalesianaIglesias evangélicashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde sus remotos inicios hasta el día de hoy la congregación salesiana2 , ha encauzado gran parte de su esfuerzo evangelizador en la región patagónica de la Argentina hacia los niños, siguiendo la metodología ya implementada en Italia con niños de sectores marginales. Analizaremos aquí las interpelaciones contemporáneas de esta congregación –relevante usina constructora de mensajes identitarios dirigidos a los niños mapuche- correspondientes a la articulación identitaria hegemónica en el contexto del Neuquén entre el ser católico, neuquino, argentino y despolitizadamente mapuche, marcando los puntos de continuidad con el histórico “carisma” de esta congregación y dando cuenta del modo en que los propios niños interpretan e inciden sobre sus experiencias en el seno de esta red institucional católica. Hacia el final introduciremos la contrapropuesta de las iglesias evangélicas que actúan en uno de nuestros casos, una antigua comunidad mapuche del sur del Neuquén, centrándonos en las definiciones mediante las cuales impugnan dicho sincretismo y, en clave religiosa, disputan con la iglesia católica la definición de la identidad de los niños de ese contexto. Paralelamente, introduciremos las reapropiaciones y fisuras introducidas por las prácticas y representaciones de los niños y adolescentes interpelados cotidianamente por estas diversas y contendientes usinas.From its remote origins, the salesian congregation has directed its missionary efforts to children, following in Patagonia the methodology previously applied in Italy with marginal children. In this paper I analyze the contemporary interpellations salesian institutions address to mapuche children, which match the identity articulation between being catholic, neuquino, argentinian, and nonpolitically mapuche that is hegemonic in Neuquén province. I point out the connection between such messages and the salesian congregation’s historical mission, attending also the ways in which children themselves interpret and influence on their own experiences in this net of catholic institutions. I also introduce the counterproposal evangelical churches offer in a very antique mapuche community located at the south of the province, focusing on the definitions by which they discuss the mentioned syncretism and, through religion, dispute with the catholic church over the definition of these children’s identity. All along, I consider the reappropriations and fissures produced by the mapuche children and adolescents interpelled on a daily basis by these diverse and competing churches.Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194077Szulc, Andrea Paola; “Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur; Tefros; 9; 1-2; 11-2011; 1-271669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/237info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5008078info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:22.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
title |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
spellingShingle |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén Szulc, Andrea Paola Niñez mapuche Identidad Congregación Salesiana Iglesias evangélicas |
title_short |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
title_full |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
title_fullStr |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
title_full_unstemmed |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
title_sort |
“Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szulc, Andrea Paola |
author |
Szulc, Andrea Paola |
author_facet |
Szulc, Andrea Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niñez mapuche Identidad Congregación Salesiana Iglesias evangélicas |
topic |
Niñez mapuche Identidad Congregación Salesiana Iglesias evangélicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus remotos inicios hasta el día de hoy la congregación salesiana2 , ha encauzado gran parte de su esfuerzo evangelizador en la región patagónica de la Argentina hacia los niños, siguiendo la metodología ya implementada en Italia con niños de sectores marginales. Analizaremos aquí las interpelaciones contemporáneas de esta congregación –relevante usina constructora de mensajes identitarios dirigidos a los niños mapuche- correspondientes a la articulación identitaria hegemónica en el contexto del Neuquén entre el ser católico, neuquino, argentino y despolitizadamente mapuche, marcando los puntos de continuidad con el histórico “carisma” de esta congregación y dando cuenta del modo en que los propios niños interpretan e inciden sobre sus experiencias en el seno de esta red institucional católica. Hacia el final introduciremos la contrapropuesta de las iglesias evangélicas que actúan en uno de nuestros casos, una antigua comunidad mapuche del sur del Neuquén, centrándonos en las definiciones mediante las cuales impugnan dicho sincretismo y, en clave religiosa, disputan con la iglesia católica la definición de la identidad de los niños de ese contexto. Paralelamente, introduciremos las reapropiaciones y fisuras introducidas por las prácticas y representaciones de los niños y adolescentes interpelados cotidianamente por estas diversas y contendientes usinas. From its remote origins, the salesian congregation has directed its missionary efforts to children, following in Patagonia the methodology previously applied in Italy with marginal children. In this paper I analyze the contemporary interpellations salesian institutions address to mapuche children, which match the identity articulation between being catholic, neuquino, argentinian, and nonpolitically mapuche that is hegemonic in Neuquén province. I point out the connection between such messages and the salesian congregation’s historical mission, attending also the ways in which children themselves interpret and influence on their own experiences in this net of catholic institutions. I also introduce the counterproposal evangelical churches offer in a very antique mapuche community located at the south of the province, focusing on the definitions by which they discuss the mentioned syncretism and, through religion, dispute with the catholic church over the definition of these children’s identity. All along, I consider the reappropriations and fissures produced by the mapuche children and adolescents interpelled on a daily basis by these diverse and competing churches. Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Desde sus remotos inicios hasta el día de hoy la congregación salesiana2 , ha encauzado gran parte de su esfuerzo evangelizador en la región patagónica de la Argentina hacia los niños, siguiendo la metodología ya implementada en Italia con niños de sectores marginales. Analizaremos aquí las interpelaciones contemporáneas de esta congregación –relevante usina constructora de mensajes identitarios dirigidos a los niños mapuche- correspondientes a la articulación identitaria hegemónica en el contexto del Neuquén entre el ser católico, neuquino, argentino y despolitizadamente mapuche, marcando los puntos de continuidad con el histórico “carisma” de esta congregación y dando cuenta del modo en que los propios niños interpretan e inciden sobre sus experiencias en el seno de esta red institucional católica. Hacia el final introduciremos la contrapropuesta de las iglesias evangélicas que actúan en uno de nuestros casos, una antigua comunidad mapuche del sur del Neuquén, centrándonos en las definiciones mediante las cuales impugnan dicho sincretismo y, en clave religiosa, disputan con la iglesia católica la definición de la identidad de los niños de ese contexto. Paralelamente, introduciremos las reapropiaciones y fisuras introducidas por las prácticas y representaciones de los niños y adolescentes interpelados cotidianamente por estas diversas y contendientes usinas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194077 Szulc, Andrea Paola; “Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur; Tefros; 9; 1-2; 11-2011; 1-27 1669-726X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194077 |
identifier_str_mv |
Szulc, Andrea Paola; “Mi peñi Ceferino”: Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur; Tefros; 9; 1-2; 11-2011; 1-27 1669-726X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/237 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5008078 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980521859088384 |
score |
12.993085 |