Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buen...

Autores
Carreño, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los postulados de la Reforma Universitaria se incluyó una serie de iniciativas que plantearon la renovación científica, cultural y educativa de las casas de estudios superiores. La docencia libre fue uno de los principios defendidos por los reformistas siguiendo distintos modelos universitarios de procedencia europea. En el artículo se estudia la implementación de la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con el fin de iluminar dos cuestiones. Por un lado, se analiza esta medida dentro de la agenda reformista tomando en cuenta las diferentes posturas y la repercusión de los cursos libres en la vida estudiantil universitaria. Por otro lado, se estudia si este régimen de docencia implicó un proceso de apertura en el acceso a la cátedra. Para ello se toman como fuentes documentos oficiales, revistas estudiantiles y una serie de legajos académicos de un grupo de universitarios que solicitaron ingresar a la docencia luego de la reforma de los estatutos de 1918. El enfoque propuesto vincula el análisis de las modalidades de intervención estudiantil en la política académica con la reconstrucción de prácticas y trayectorias de universitarios que comenzaron a circular en la Universidad tras la Reforma.
A series of initiatives that considered the cultural, educational and scientific renovation of institutions of higher learning were included within the postulates of the University Reform. To achieve this enterprise, while relying on the different university models of European origin, free teaching was one of the principles defended by the reformists. This article inquired into the implementation of free teaching at the Universidad de Buenos Aires Medicine College with the purpose of illustrating two issues. On the one hand, this measure was analyzed within the vast reformist agenda while taking into account the different stances and the repercussion of free teaching inside students’ life. On the other hand, it is enquired if this regime of university teaching implied an opening process in the access to professorships. In order to achieve this, official documents, university magazines and a series of academic files about a group of graduates who requested access to teaching after the statute reform of 1918 were used as sources. The proposed approach links the analysis about the modalities of student intervention on academic politics with the graduates’ practices and trajectories, who had access to college after the University Reform.
Fil: Carreño, Luciana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DOCENCIA LIBRE
REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MEDICINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104001

id CONICETDig_036dcd5dcf65ce5babf41841106a8174
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos AiresCarreño, LucianaDOCENCIA LIBREREFORMA UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESMEDICINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de los postulados de la Reforma Universitaria se incluyó una serie de iniciativas que plantearon la renovación científica, cultural y educativa de las casas de estudios superiores. La docencia libre fue uno de los principios defendidos por los reformistas siguiendo distintos modelos universitarios de procedencia europea. En el artículo se estudia la implementación de la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con el fin de iluminar dos cuestiones. Por un lado, se analiza esta medida dentro de la agenda reformista tomando en cuenta las diferentes posturas y la repercusión de los cursos libres en la vida estudiantil universitaria. Por otro lado, se estudia si este régimen de docencia implicó un proceso de apertura en el acceso a la cátedra. Para ello se toman como fuentes documentos oficiales, revistas estudiantiles y una serie de legajos académicos de un grupo de universitarios que solicitaron ingresar a la docencia luego de la reforma de los estatutos de 1918. El enfoque propuesto vincula el análisis de las modalidades de intervención estudiantil en la política académica con la reconstrucción de prácticas y trayectorias de universitarios que comenzaron a circular en la Universidad tras la Reforma.A series of initiatives that considered the cultural, educational and scientific renovation of institutions of higher learning were included within the postulates of the University Reform. To achieve this enterprise, while relying on the different university models of European origin, free teaching was one of the principles defended by the reformists. This article inquired into the implementation of free teaching at the Universidad de Buenos Aires Medicine College with the purpose of illustrating two issues. On the one hand, this measure was analyzed within the vast reformist agenda while taking into account the different stances and the repercussion of free teaching inside students’ life. On the other hand, it is enquired if this regime of university teaching implied an opening process in the access to professorships. In order to achieve this, official documents, university magazines and a series of academic files about a group of graduates who requested access to teaching after the statute reform of 1918 were used as sources. The proposed approach links the analysis about the modalities of student intervention on academic politics with the graduates’ practices and trajectories, who had access to college after the University Reform.Fil: Carreño, Luciana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104001Carreño, Luciana; Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 19; 12-2018; 51-771668-866XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/7874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:58.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
title Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
Carreño, Luciana
DOCENCIA LIBRE
REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MEDICINA
title_short Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
title_full Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
title_sort Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño, Luciana
author Carreño, Luciana
author_facet Carreño, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENCIA LIBRE
REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MEDICINA
topic DOCENCIA LIBRE
REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MEDICINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los postulados de la Reforma Universitaria se incluyó una serie de iniciativas que plantearon la renovación científica, cultural y educativa de las casas de estudios superiores. La docencia libre fue uno de los principios defendidos por los reformistas siguiendo distintos modelos universitarios de procedencia europea. En el artículo se estudia la implementación de la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con el fin de iluminar dos cuestiones. Por un lado, se analiza esta medida dentro de la agenda reformista tomando en cuenta las diferentes posturas y la repercusión de los cursos libres en la vida estudiantil universitaria. Por otro lado, se estudia si este régimen de docencia implicó un proceso de apertura en el acceso a la cátedra. Para ello se toman como fuentes documentos oficiales, revistas estudiantiles y una serie de legajos académicos de un grupo de universitarios que solicitaron ingresar a la docencia luego de la reforma de los estatutos de 1918. El enfoque propuesto vincula el análisis de las modalidades de intervención estudiantil en la política académica con la reconstrucción de prácticas y trayectorias de universitarios que comenzaron a circular en la Universidad tras la Reforma.
A series of initiatives that considered the cultural, educational and scientific renovation of institutions of higher learning were included within the postulates of the University Reform. To achieve this enterprise, while relying on the different university models of European origin, free teaching was one of the principles defended by the reformists. This article inquired into the implementation of free teaching at the Universidad de Buenos Aires Medicine College with the purpose of illustrating two issues. On the one hand, this measure was analyzed within the vast reformist agenda while taking into account the different stances and the repercussion of free teaching inside students’ life. On the other hand, it is enquired if this regime of university teaching implied an opening process in the access to professorships. In order to achieve this, official documents, university magazines and a series of academic files about a group of graduates who requested access to teaching after the statute reform of 1918 were used as sources. The proposed approach links the analysis about the modalities of student intervention on academic politics with the graduates’ practices and trajectories, who had access to college after the University Reform.
Fil: Carreño, Luciana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Dentro de los postulados de la Reforma Universitaria se incluyó una serie de iniciativas que plantearon la renovación científica, cultural y educativa de las casas de estudios superiores. La docencia libre fue uno de los principios defendidos por los reformistas siguiendo distintos modelos universitarios de procedencia europea. En el artículo se estudia la implementación de la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con el fin de iluminar dos cuestiones. Por un lado, se analiza esta medida dentro de la agenda reformista tomando en cuenta las diferentes posturas y la repercusión de los cursos libres en la vida estudiantil universitaria. Por otro lado, se estudia si este régimen de docencia implicó un proceso de apertura en el acceso a la cátedra. Para ello se toman como fuentes documentos oficiales, revistas estudiantiles y una serie de legajos académicos de un grupo de universitarios que solicitaron ingresar a la docencia luego de la reforma de los estatutos de 1918. El enfoque propuesto vincula el análisis de las modalidades de intervención estudiantil en la política académica con la reconstrucción de prácticas y trayectorias de universitarios que comenzaron a circular en la Universidad tras la Reforma.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104001
Carreño, Luciana; Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 19; 12-2018; 51-77
1668-866X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104001
identifier_str_mv Carreño, Luciana; Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y participación estudiantil en torno a la docencia libre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 19; 12-2018; 51-77
1668-866X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/7874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613622620225536
score 13.070432