Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia de...

Autores
Carreño, Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El movimiento de la Reforma Universitaria, iniciado en Argentina a partir de la movilización estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, implicó entre sus principales consecuencias la participación estudiantil en los gobiernos de las casas de estudios superiores y el protagonismo político e intelectual de las juventudes universitarias en ese periodo. Estos cambios acompañaban otros que se desarrollaban en la escena política nacional con la implementación de la primera experiencia democrática electoral, tras la sanción del sufragio universal- masculino, secreto y obligatorio a partir de 1912. Con el objetivo de analizar la participación del asociacionismo estudiantil en la experiencia democrática universitaria y sus formas de intervención pública, el artículo toma por objeto la sociabilidad de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. En las primeras décadas del siglo XX, esta universidad se destacó por concentrar más de la mitad de la población estudiantil a nivel nacional. Específicamente, se reconstruyen las prácticas y limitaciones por las que los centros asumieron gremialmente la representación estudiantil y buscaron participar activamente en el gobierno universitario y en el espacio público.
The University Reform movement, initiated in Argentina from the student mobilization at the National University of Córdoba in 1918 implied, among its main consequences, student participation in the houses of higher studies’ governing bodies and the political and intellectual prominence of university youths in that period. These changes accompanied others that were developing in the national political scene with the implementation of the first democratic electoral experience, after the sanctioning of universal male suffrage in 1912, which for the first time would be secret and compulsory. With the aim of analyzing student associations’ participation in the University democratic experience and its forms of public intervention, this article takes as its object of study the forms of sociability in student centers at the University of Buenos Aires. In the first decades of the 20th century, this university stood out for concentrating more than half of the student population nationwide. This article specifically reconstructs the practices and limitations by which the centers assumed student representation as a union and sought to participate actively in the university governing body and in the public sphere.
Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Materia
SOCIABILIDAD
CENTROS DE ESTUDIANTES
REFORMA UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167175

id CONICETDig_3a32151c10a86403a2bd90169c6b2c1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democráticaSociability and student associations around the University Reform: the participation of the student centers of the University of Buenos Aires during the democratic experienceCarreño, LucianaSOCIABILIDADCENTROS DE ESTUDIANTESREFORMA UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El movimiento de la Reforma Universitaria, iniciado en Argentina a partir de la movilización estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, implicó entre sus principales consecuencias la participación estudiantil en los gobiernos de las casas de estudios superiores y el protagonismo político e intelectual de las juventudes universitarias en ese periodo. Estos cambios acompañaban otros que se desarrollaban en la escena política nacional con la implementación de la primera experiencia democrática electoral, tras la sanción del sufragio universal- masculino, secreto y obligatorio a partir de 1912. Con el objetivo de analizar la participación del asociacionismo estudiantil en la experiencia democrática universitaria y sus formas de intervención pública, el artículo toma por objeto la sociabilidad de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. En las primeras décadas del siglo XX, esta universidad se destacó por concentrar más de la mitad de la población estudiantil a nivel nacional. Específicamente, se reconstruyen las prácticas y limitaciones por las que los centros asumieron gremialmente la representación estudiantil y buscaron participar activamente en el gobierno universitario y en el espacio público.The University Reform movement, initiated in Argentina from the student mobilization at the National University of Córdoba in 1918 implied, among its main consequences, student participation in the houses of higher studies’ governing bodies and the political and intellectual prominence of university youths in that period. These changes accompanied others that were developing in the national political scene with the implementation of the first democratic electoral experience, after the sanctioning of universal male suffrage in 1912, which for the first time would be secret and compulsory. With the aim of analyzing student associations’ participation in the University democratic experience and its forms of public intervention, this article takes as its object of study the forms of sociability in student centers at the University of Buenos Aires. In the first decades of the 20th century, this university stood out for concentrating more than half of the student population nationwide. This article specifically reconstructs the practices and limitations by which the centers assumed student representation as a union and sought to participate actively in the university governing body and in the public sphere.Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaCentre de Recherches sur les Mondes Américains2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167175Carreño, Luciana; Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 12-2021; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/86332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.86332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:03.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
Sociability and student associations around the University Reform: the participation of the student centers of the University of Buenos Aires during the democratic experience
title Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
spellingShingle Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
Carreño, Luciana
SOCIABILIDAD
CENTROS DE ESTUDIANTES
REFORMA UNIVERSITARIA
title_short Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
title_full Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
title_fullStr Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
title_full_unstemmed Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
title_sort Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño, Luciana
author Carreño, Luciana
author_facet Carreño, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIABILIDAD
CENTROS DE ESTUDIANTES
REFORMA UNIVERSITARIA
topic SOCIABILIDAD
CENTROS DE ESTUDIANTES
REFORMA UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El movimiento de la Reforma Universitaria, iniciado en Argentina a partir de la movilización estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, implicó entre sus principales consecuencias la participación estudiantil en los gobiernos de las casas de estudios superiores y el protagonismo político e intelectual de las juventudes universitarias en ese periodo. Estos cambios acompañaban otros que se desarrollaban en la escena política nacional con la implementación de la primera experiencia democrática electoral, tras la sanción del sufragio universal- masculino, secreto y obligatorio a partir de 1912. Con el objetivo de analizar la participación del asociacionismo estudiantil en la experiencia democrática universitaria y sus formas de intervención pública, el artículo toma por objeto la sociabilidad de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. En las primeras décadas del siglo XX, esta universidad se destacó por concentrar más de la mitad de la población estudiantil a nivel nacional. Específicamente, se reconstruyen las prácticas y limitaciones por las que los centros asumieron gremialmente la representación estudiantil y buscaron participar activamente en el gobierno universitario y en el espacio público.
The University Reform movement, initiated in Argentina from the student mobilization at the National University of Córdoba in 1918 implied, among its main consequences, student participation in the houses of higher studies’ governing bodies and the political and intellectual prominence of university youths in that period. These changes accompanied others that were developing in the national political scene with the implementation of the first democratic electoral experience, after the sanctioning of universal male suffrage in 1912, which for the first time would be secret and compulsory. With the aim of analyzing student associations’ participation in the University democratic experience and its forms of public intervention, this article takes as its object of study the forms of sociability in student centers at the University of Buenos Aires. In the first decades of the 20th century, this university stood out for concentrating more than half of the student population nationwide. This article specifically reconstructs the practices and limitations by which the centers assumed student representation as a union and sought to participate actively in the university governing body and in the public sphere.
Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
description El movimiento de la Reforma Universitaria, iniciado en Argentina a partir de la movilización estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, implicó entre sus principales consecuencias la participación estudiantil en los gobiernos de las casas de estudios superiores y el protagonismo político e intelectual de las juventudes universitarias en ese periodo. Estos cambios acompañaban otros que se desarrollaban en la escena política nacional con la implementación de la primera experiencia democrática electoral, tras la sanción del sufragio universal- masculino, secreto y obligatorio a partir de 1912. Con el objetivo de analizar la participación del asociacionismo estudiantil en la experiencia democrática universitaria y sus formas de intervención pública, el artículo toma por objeto la sociabilidad de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. En las primeras décadas del siglo XX, esta universidad se destacó por concentrar más de la mitad de la población estudiantil a nivel nacional. Específicamente, se reconstruyen las prácticas y limitaciones por las que los centros asumieron gremialmente la representación estudiantil y buscaron participar activamente en el gobierno universitario y en el espacio público.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167175
Carreño, Luciana; Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 12-2021; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167175
identifier_str_mv Carreño, Luciana; Sociabilidad y asociacionismo estudiantil en torno a la Reforma Universitaria: la participación de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en la experiencia democrática; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 12-2021; 1-20
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/86332
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.86332
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614345481256960
score 13.070432