Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte

Autores
Carreño, Luciana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de la Reforma Universitaria dio lugar a la emergencia de distintas revistas que actuaron como emprendimientos de intervención política cultural de los estudiantes identificados con ese movimiento. En el artículo se adoptó un abordaje sobre las revistas en el que se analizaron dichas prácticas de intervención intelectual de los estudiantes considerando también la vida universitaria en la cual se enmarcaban las publicaciones. Para ello se estudiaron los cambios sociales en la matrícula universitaria y los intereses profesionales de los alumnos como aspectos involucrados en la constitución de una red de revistas independientes de medicina que conectó a agrupaciones estudiantiles de las universidades nacionales de Buenos Aires y Córdoba, entre 1918 y 1926. Se sostiene que la red de publicaciones analizada expresó un nuevo tipo de periodismo estudiantil que surgió como consecuencia del proceso de democratización y organización que implicó la Reforma dentro del movimiento estudiantil. Asimismo, se afirma que este tipo de periodismo reformista estuvo singularizado por un especifico ethos estudiantil disciplinar y profesional, vinculado a la carrera de medicina, que no solo diferenció a estas publicaciones de las demás revistas del periodo, sino que también distinguió a las prácticas de intervención política-cultural del reformismo de medicina.
The development of the University Reform gave way to the emergence of different reviews that acted as undertakings of political-cultural intervention for the students who identified with this movement. This article adopted an approach towards these reviews by which the student’s practices of intellectual intervention were analyzed, while also considering the universitary life in which these reviews were framed. In order to achieve this, social changes in universitary enrollment and alumni’s profesional interests were studied as aspects involved in the formation of an independent network of medicine school reviews that connected student organizations from Buenos Aires and Córdoba between 1918 and 1926. This research asserts that the network of publications that were analyzed expressed a new type of student’s journalism that emerged as a consequence of the process of democratization and organization that the Universitary Reform entailed within the student movement. This study also affirms that this type of reformist journalism was differentiated by a specific student, disciplinary and professional ethos linked to medicine studies, which not only set apart these publications from others in this period, it distinguished the practices of political-cultural intervention in medicine school reformism.
Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina
Materia
REFORMA UNIVERSITARIA
REVISTAS
MEDICINA
ESTUDIANTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170420

id CONICETDig_854b6f5ac422072d8530eff22e7e5e58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinteIn between political intervention and the construction of a professional ethos: The network of independent medicine student’s journals in the twentiesCarreño, LucianaREFORMA UNIVERSITARIAREVISTASMEDICINAESTUDIANTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo de la Reforma Universitaria dio lugar a la emergencia de distintas revistas que actuaron como emprendimientos de intervención política cultural de los estudiantes identificados con ese movimiento. En el artículo se adoptó un abordaje sobre las revistas en el que se analizaron dichas prácticas de intervención intelectual de los estudiantes considerando también la vida universitaria en la cual se enmarcaban las publicaciones. Para ello se estudiaron los cambios sociales en la matrícula universitaria y los intereses profesionales de los alumnos como aspectos involucrados en la constitución de una red de revistas independientes de medicina que conectó a agrupaciones estudiantiles de las universidades nacionales de Buenos Aires y Córdoba, entre 1918 y 1926. Se sostiene que la red de publicaciones analizada expresó un nuevo tipo de periodismo estudiantil que surgió como consecuencia del proceso de democratización y organización que implicó la Reforma dentro del movimiento estudiantil. Asimismo, se afirma que este tipo de periodismo reformista estuvo singularizado por un especifico ethos estudiantil disciplinar y profesional, vinculado a la carrera de medicina, que no solo diferenció a estas publicaciones de las demás revistas del periodo, sino que también distinguió a las prácticas de intervención política-cultural del reformismo de medicina.The development of the University Reform gave way to the emergence of different reviews that acted as undertakings of political-cultural intervention for the students who identified with this movement. This article adopted an approach towards these reviews by which the student’s practices of intellectual intervention were analyzed, while also considering the universitary life in which these reviews were framed. In order to achieve this, social changes in universitary enrollment and alumni’s profesional interests were studied as aspects involved in the formation of an independent network of medicine school reviews that connected student organizations from Buenos Aires and Córdoba between 1918 and 1926. This research asserts that the network of publications that were analyzed expressed a new type of student’s journalism that emerged as a consequence of the process of democratization and organization that the Universitary Reform entailed within the student movement. This study also affirms that this type of reformist journalism was differentiated by a specific student, disciplinary and professional ethos linked to medicine studies, which not only set apart these publications from others in this period, it distinguished the practices of political-cultural intervention in medicine school reformism.Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170420Carreño, Luciana; Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 8-2020; 1-231851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v12i30.442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:06.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
In between political intervention and the construction of a professional ethos: The network of independent medicine student’s journals in the twenties
title Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
spellingShingle Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
Carreño, Luciana
REFORMA UNIVERSITARIA
REVISTAS
MEDICINA
ESTUDIANTADO
title_short Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
title_full Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
title_fullStr Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
title_full_unstemmed Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
title_sort Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño, Luciana
author Carreño, Luciana
author_facet Carreño, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA UNIVERSITARIA
REVISTAS
MEDICINA
ESTUDIANTADO
topic REFORMA UNIVERSITARIA
REVISTAS
MEDICINA
ESTUDIANTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de la Reforma Universitaria dio lugar a la emergencia de distintas revistas que actuaron como emprendimientos de intervención política cultural de los estudiantes identificados con ese movimiento. En el artículo se adoptó un abordaje sobre las revistas en el que se analizaron dichas prácticas de intervención intelectual de los estudiantes considerando también la vida universitaria en la cual se enmarcaban las publicaciones. Para ello se estudiaron los cambios sociales en la matrícula universitaria y los intereses profesionales de los alumnos como aspectos involucrados en la constitución de una red de revistas independientes de medicina que conectó a agrupaciones estudiantiles de las universidades nacionales de Buenos Aires y Córdoba, entre 1918 y 1926. Se sostiene que la red de publicaciones analizada expresó un nuevo tipo de periodismo estudiantil que surgió como consecuencia del proceso de democratización y organización que implicó la Reforma dentro del movimiento estudiantil. Asimismo, se afirma que este tipo de periodismo reformista estuvo singularizado por un especifico ethos estudiantil disciplinar y profesional, vinculado a la carrera de medicina, que no solo diferenció a estas publicaciones de las demás revistas del periodo, sino que también distinguió a las prácticas de intervención política-cultural del reformismo de medicina.
The development of the University Reform gave way to the emergence of different reviews that acted as undertakings of political-cultural intervention for the students who identified with this movement. This article adopted an approach towards these reviews by which the student’s practices of intellectual intervention were analyzed, while also considering the universitary life in which these reviews were framed. In order to achieve this, social changes in universitary enrollment and alumni’s profesional interests were studied as aspects involved in the formation of an independent network of medicine school reviews that connected student organizations from Buenos Aires and Córdoba between 1918 and 1926. This research asserts that the network of publications that were analyzed expressed a new type of student’s journalism that emerged as a consequence of the process of democratization and organization that the Universitary Reform entailed within the student movement. This study also affirms that this type of reformist journalism was differentiated by a specific student, disciplinary and professional ethos linked to medicine studies, which not only set apart these publications from others in this period, it distinguished the practices of political-cultural intervention in medicine school reformism.
Fil: Carreño, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina
description El desarrollo de la Reforma Universitaria dio lugar a la emergencia de distintas revistas que actuaron como emprendimientos de intervención política cultural de los estudiantes identificados con ese movimiento. En el artículo se adoptó un abordaje sobre las revistas en el que se analizaron dichas prácticas de intervención intelectual de los estudiantes considerando también la vida universitaria en la cual se enmarcaban las publicaciones. Para ello se estudiaron los cambios sociales en la matrícula universitaria y los intereses profesionales de los alumnos como aspectos involucrados en la constitución de una red de revistas independientes de medicina que conectó a agrupaciones estudiantiles de las universidades nacionales de Buenos Aires y Córdoba, entre 1918 y 1926. Se sostiene que la red de publicaciones analizada expresó un nuevo tipo de periodismo estudiantil que surgió como consecuencia del proceso de democratización y organización que implicó la Reforma dentro del movimiento estudiantil. Asimismo, se afirma que este tipo de periodismo reformista estuvo singularizado por un especifico ethos estudiantil disciplinar y profesional, vinculado a la carrera de medicina, que no solo diferenció a estas publicaciones de las demás revistas del periodo, sino que también distinguió a las prácticas de intervención política-cultural del reformismo de medicina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170420
Carreño, Luciana; Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 8-2020; 1-23
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170420
identifier_str_mv Carreño, Luciana; Entre la intervención política y la construcción de un ethos profesional: La red de revistas estudiantiles independientes de medicina en la década del veinte; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 8-2020; 1-23
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/442
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v12i30.442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613054029889536
score 13.069144