Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres

Autores
Maldonado, Gabriela Ines
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar la agriculturización como hecho territorial implica analizar el proceso desde variables que articulen los sistemas de objetos y acciones, las técnicas, las normas, las relaciones, los aconteceres, entre otros. Estas variables deberán ser puestas en diálogo y al servicio de lo que se pretende estudiar. Es entonces este el objetivo del presente escrito y para abordarlo se analizarán la evolución de las superficies cultivadas y la producción obtenida de maíz, trigo y soja en distintas provincias argentinas; la evolución de la exportación; el rol de la ciencia, la técnica y la información; y, la articulación entre la red productiva y la estructura urbana.
For to think the increase of agricultural activity as territorial fact, it is necessary to involve variables that articulate the systems of objects and actions, techniques, rules, relationships, events, among others. These variables should be put into dialogue and at the service of what is intended to study. This the aim of the paper and to cope with this it will be analyzed the evolution of the cultivated surfaces and the obtained production of corn, wheat and soya in different Argentine provinces; the evolution of the export; the role of science, technology and information; and the articulation between the productive network and the urban structure.
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Materia
Agriculturización
Medio técnico-científico-informacional
Modelo de agronegocios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126365

id CONICETDig_03101f22bed5881f5f0b234ac76e5265
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceresMaldonado, Gabriela InesAgriculturizaciónMedio técnico-científico-informacionalModelo de agronegocioshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Pensar la agriculturización como hecho territorial implica analizar el proceso desde variables que articulen los sistemas de objetos y acciones, las técnicas, las normas, las relaciones, los aconteceres, entre otros. Estas variables deberán ser puestas en diálogo y al servicio de lo que se pretende estudiar. Es entonces este el objetivo del presente escrito y para abordarlo se analizarán la evolución de las superficies cultivadas y la producción obtenida de maíz, trigo y soja en distintas provincias argentinas; la evolución de la exportación; el rol de la ciencia, la técnica y la información; y, la articulación entre la red productiva y la estructura urbana.For to think the increase of agricultural activity as territorial fact, it is necessary to involve variables that articulate the systems of objects and actions, techniques, rules, relationships, events, among others. These variables should be put into dialogue and at the service of what is intended to study. This the aim of the paper and to cope with this it will be analyzed the evolution of the cultivated surfaces and the obtained production of corn, wheat and soya in different Argentine provinces; the evolution of the export; the role of science, technology and information; and the articulation between the productive network and the urban structure.Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126365Maldonado, Gabriela Ines; Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 9; 17; 6-2019; 164-1972250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/14122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:03.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
title Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
spellingShingle Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
Maldonado, Gabriela Ines
Agriculturización
Medio técnico-científico-informacional
Modelo de agronegocios
title_short Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
title_full Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
title_fullStr Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
title_full_unstemmed Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
title_sort Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Gabriela Ines
author Maldonado, Gabriela Ines
author_facet Maldonado, Gabriela Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agriculturización
Medio técnico-científico-informacional
Modelo de agronegocios
topic Agriculturización
Medio técnico-científico-informacional
Modelo de agronegocios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar la agriculturización como hecho territorial implica analizar el proceso desde variables que articulen los sistemas de objetos y acciones, las técnicas, las normas, las relaciones, los aconteceres, entre otros. Estas variables deberán ser puestas en diálogo y al servicio de lo que se pretende estudiar. Es entonces este el objetivo del presente escrito y para abordarlo se analizarán la evolución de las superficies cultivadas y la producción obtenida de maíz, trigo y soja en distintas provincias argentinas; la evolución de la exportación; el rol de la ciencia, la técnica y la información; y, la articulación entre la red productiva y la estructura urbana.
For to think the increase of agricultural activity as territorial fact, it is necessary to involve variables that articulate the systems of objects and actions, techniques, rules, relationships, events, among others. These variables should be put into dialogue and at the service of what is intended to study. This the aim of the paper and to cope with this it will be analyzed the evolution of the cultivated surfaces and the obtained production of corn, wheat and soya in different Argentine provinces; the evolution of the export; the role of science, technology and information; and the articulation between the productive network and the urban structure.
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
description Pensar la agriculturización como hecho territorial implica analizar el proceso desde variables que articulen los sistemas de objetos y acciones, las técnicas, las normas, las relaciones, los aconteceres, entre otros. Estas variables deberán ser puestas en diálogo y al servicio de lo que se pretende estudiar. Es entonces este el objetivo del presente escrito y para abordarlo se analizarán la evolución de las superficies cultivadas y la producción obtenida de maíz, trigo y soja en distintas provincias argentinas; la evolución de la exportación; el rol de la ciencia, la técnica y la información; y, la articulación entre la red productiva y la estructura urbana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126365
Maldonado, Gabriela Ines; Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 9; 17; 6-2019; 164-197
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126365
identifier_str_mv Maldonado, Gabriela Ines; Territorio y agriculturización en Argentina: Objetos, acciones y aconteceres; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 9; 17; 6-2019; 164-197
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/14122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268770930786304
score 13.13397