Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica
- Autores
- Zilio, María Cristina; Aranda Álvarez, María del Carmen; Zamponi, Analía; Roggiero, Martha Florencia; Zilio, María Cristina; D'Amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Respecto del origen del sapping, podría suponerse que es natural –incremento de las lluvias y actividad sísmica- ya que este proceso singular no es nuevo per se. Sin embargo, a las causas naturales debe sumarse una causa antrópica, la sustitución masiva de bosques nativos y pastizales por monocultivos. En este capítulo, abordaremos esta consecuencia no planificada de la agriculturización y proponemos considerar al sapping en el centro de Argentina como una manifestación del Antropoceno (o del Antropocapitaloceno).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Ciencias Sociales
agriculturización
sapping
Antropoceno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147956
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c1a0bbac80fb1a937c7eedeed2e8713 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147956 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénicaZilio, María CristinaAranda Álvarez, María del CarmenZamponi, AnalíaRoggiero, Martha FlorenciaZilio, María CristinaD'Amico, Gabriela MarianaBáez, SantiagoGeografíaCiencias SocialesagriculturizaciónsappingAntropocenoRespecto del origen del sapping, podría suponerse que es natural –incremento de las lluvias y actividad sísmica- ya que este proceso singular no es nuevo per se. Sin embargo, a las causas naturales debe sumarse una causa antrópica, la sustitución masiva de bosques nativos y pastizales por monocultivos. En este capítulo, abordaremos esta consecuencia no planificada de la agriculturización y proponemos considerar al sapping en el centro de Argentina como una manifestación del Antropoceno (o del Antropocapitaloceno).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf258-271http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2171-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147529info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:40:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:40:30.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
title |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
spellingShingle |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica Zilio, María Cristina Geografía Ciencias Sociales agriculturización sapping Antropoceno |
title_short |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
title_full |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
title_fullStr |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
title_full_unstemmed |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
title_sort |
Agriculturización y sapping en San Luis y Córdoba : Señal antropocénica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilio, María Cristina Aranda Álvarez, María del Carmen Zamponi, Analía Roggiero, Martha Florencia Zilio, María Cristina D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author |
Zilio, María Cristina |
author_facet |
Zilio, María Cristina Aranda Álvarez, María del Carmen Zamponi, Analía Roggiero, Martha Florencia D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Aranda Álvarez, María del Carmen Zamponi, Analía Roggiero, Martha Florencia D'Amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Ciencias Sociales agriculturización sapping Antropoceno |
topic |
Geografía Ciencias Sociales agriculturización sapping Antropoceno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Respecto del origen del sapping, podría suponerse que es natural –incremento de las lluvias y actividad sísmica- ya que este proceso singular no es nuevo per se. Sin embargo, a las causas naturales debe sumarse una causa antrópica, la sustitución masiva de bosques nativos y pastizales por monocultivos. En este capítulo, abordaremos esta consecuencia no planificada de la agriculturización y proponemos considerar al sapping en el centro de Argentina como una manifestación del Antropoceno (o del Antropocapitaloceno). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Respecto del origen del sapping, podría suponerse que es natural –incremento de las lluvias y actividad sísmica- ya que este proceso singular no es nuevo per se. Sin embargo, a las causas naturales debe sumarse una causa antrópica, la sustitución masiva de bosques nativos y pastizales por monocultivos. En este capítulo, abordaremos esta consecuencia no planificada de la agriculturización y proponemos considerar al sapping en el centro de Argentina como una manifestación del Antropoceno (o del Antropocapitaloceno). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147956 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147956 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2171-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 258-271 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904589433569280 |
score |
12.993085 |