Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense
- Autores
- Auer, Alejandra; Mikkelsen, Claudia; Maceira, Néstor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas se profundizó el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en la Región Pampeana y otras zonas de Argentina, con una intensificación en el empleo de insumos químicos, maquinaria y agua. Este proceso de "agriculturización" generó cambios en las dimensiones ecológica, económica-productiva y socio-demográfica del territorio. El objetivo del trabajo fue analizar la transformación del espacio rural derivada del proceso de agriculturización. Se analizaron, mediante indicadores, los cambios en las variables relacionadas a las diferentes dimensiones de la sustentabilidad en partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, caracterizados por el predominio de suelos con diferente aptitud de uso agrícola. Se empleó un análisis diacrónico, midiendo la variación relativa de los indicadores en dos períodos diferentes de la última década, utilizando fuentes bibliográficas y estadísticas oficiales. Los resultados mostraron que las transformaciones vinculadas a las variables de la dimensión socio-demográfica (ej. cantidad de establecimientos agropecuarios, población rural) impactaron en mayor medida en los partidos predominantemente agrícolas, mientras que las relacionadas a la económica-productiva (ej. precio de la tierra, uso de insumos) lo hicieron en los partidos ganaderos, habiendo escasas diferencias en cuanto al impacto en la dimensión ecológica (ej. superficie de soja, cantidad de cabezas de ganado bovino). Si bien algunos cambios económicos podrían valorarse positivamente para el territorio, los aspectos sociales y ambientales estudiados mostraron en general modificaciones negativas. Se observa como alteraciones en algunas variables impactan en otras o están interrelacionadas, transformando el espacio rural de tal modo que ciertas consecuencias pueden hacerse visibles a largo plazo y/o ser irreversibles.
Fil: Auer, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fil: Mikkelsen, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Fil: Maceira, Néstor. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-Ambientales (Deptartamento de Geografía, Facultad de Humanidades-UNMdP). Centro de Investigaciones Geográficas (UNCPBA). - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Agriculturización
Sudeste bonaerense
Sustentabilidad
Ruralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11233
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e4df180814d395e7d98f403f78614426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11233 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerenseAuer, AlejandraMikkelsen, ClaudiaMaceira, NéstorGeografíaAgriculturizaciónSudeste bonaerenseSustentabilidadRuralidadEn las últimas décadas se profundizó el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en la Región Pampeana y otras zonas de Argentina, con una intensificación en el empleo de insumos químicos, maquinaria y agua. Este proceso de "agriculturización" generó cambios en las dimensiones ecológica, económica-productiva y socio-demográfica del territorio. El objetivo del trabajo fue analizar la transformación del espacio rural derivada del proceso de agriculturización. Se analizaron, mediante indicadores, los cambios en las variables relacionadas a las diferentes dimensiones de la sustentabilidad en partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, caracterizados por el predominio de suelos con diferente aptitud de uso agrícola. Se empleó un análisis diacrónico, midiendo la variación relativa de los indicadores en dos períodos diferentes de la última década, utilizando fuentes bibliográficas y estadísticas oficiales. Los resultados mostraron que las transformaciones vinculadas a las variables de la dimensión socio-demográfica (ej. cantidad de establecimientos agropecuarios, población rural) impactaron en mayor medida en los partidos predominantemente agrícolas, mientras que las relacionadas a la económica-productiva (ej. precio de la tierra, uso de insumos) lo hicieron en los partidos ganaderos, habiendo escasas diferencias en cuanto al impacto en la dimensión ecológica (ej. superficie de soja, cantidad de cabezas de ganado bovino). Si bien algunos cambios económicos podrían valorarse positivamente para el territorio, los aspectos sociales y ambientales estudiados mostraron en general modificaciones negativas. Se observa como alteraciones en algunas variables impactan en otras o están interrelacionadas, transformando el espacio rural de tal modo que ciertas consecuencias pueden hacerse visibles a largo plazo y/o ser irreversibles.Fil: Auer, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Fil: Mikkelsen, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Fil: Maceira, Néstor. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-Ambientales (Deptartamento de Geografía, Facultad de Humanidades-UNMdP). Centro de Investigaciones Geográficas (UNCPBA).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11233/ev.11233.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11233Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:44.105Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
title |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense Auer, Alejandra Geografía Agriculturización Sudeste bonaerense Sustentabilidad Ruralidad |
title_short |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
title_full |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
title_sort |
Transformaciones en el espacio rural y proceso de agriculturización en el sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auer, Alejandra Mikkelsen, Claudia Maceira, Néstor |
author |
Auer, Alejandra |
author_facet |
Auer, Alejandra Mikkelsen, Claudia Maceira, Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Mikkelsen, Claudia Maceira, Néstor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Agriculturización Sudeste bonaerense Sustentabilidad Ruralidad |
topic |
Geografía Agriculturización Sudeste bonaerense Sustentabilidad Ruralidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas se profundizó el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en la Región Pampeana y otras zonas de Argentina, con una intensificación en el empleo de insumos químicos, maquinaria y agua. Este proceso de "agriculturización" generó cambios en las dimensiones ecológica, económica-productiva y socio-demográfica del territorio. El objetivo del trabajo fue analizar la transformación del espacio rural derivada del proceso de agriculturización. Se analizaron, mediante indicadores, los cambios en las variables relacionadas a las diferentes dimensiones de la sustentabilidad en partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, caracterizados por el predominio de suelos con diferente aptitud de uso agrícola. Se empleó un análisis diacrónico, midiendo la variación relativa de los indicadores en dos períodos diferentes de la última década, utilizando fuentes bibliográficas y estadísticas oficiales. Los resultados mostraron que las transformaciones vinculadas a las variables de la dimensión socio-demográfica (ej. cantidad de establecimientos agropecuarios, población rural) impactaron en mayor medida en los partidos predominantemente agrícolas, mientras que las relacionadas a la económica-productiva (ej. precio de la tierra, uso de insumos) lo hicieron en los partidos ganaderos, habiendo escasas diferencias en cuanto al impacto en la dimensión ecológica (ej. superficie de soja, cantidad de cabezas de ganado bovino). Si bien algunos cambios económicos podrían valorarse positivamente para el territorio, los aspectos sociales y ambientales estudiados mostraron en general modificaciones negativas. Se observa como alteraciones en algunas variables impactan en otras o están interrelacionadas, transformando el espacio rural de tal modo que ciertas consecuencias pueden hacerse visibles a largo plazo y/o ser irreversibles. Fil: Auer, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Fil: Mikkelsen, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Fil: Maceira, Néstor. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-Ambientales (Deptartamento de Geografía, Facultad de Humanidades-UNMdP). Centro de Investigaciones Geográficas (UNCPBA). |
description |
En las últimas décadas se profundizó el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en la Región Pampeana y otras zonas de Argentina, con una intensificación en el empleo de insumos químicos, maquinaria y agua. Este proceso de "agriculturización" generó cambios en las dimensiones ecológica, económica-productiva y socio-demográfica del territorio. El objetivo del trabajo fue analizar la transformación del espacio rural derivada del proceso de agriculturización. Se analizaron, mediante indicadores, los cambios en las variables relacionadas a las diferentes dimensiones de la sustentabilidad en partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, caracterizados por el predominio de suelos con diferente aptitud de uso agrícola. Se empleó un análisis diacrónico, midiendo la variación relativa de los indicadores en dos períodos diferentes de la última década, utilizando fuentes bibliográficas y estadísticas oficiales. Los resultados mostraron que las transformaciones vinculadas a las variables de la dimensión socio-demográfica (ej. cantidad de establecimientos agropecuarios, población rural) impactaron en mayor medida en los partidos predominantemente agrícolas, mientras que las relacionadas a la económica-productiva (ej. precio de la tierra, uso de insumos) lo hicieron en los partidos ganaderos, habiendo escasas diferencias en cuanto al impacto en la dimensión ecológica (ej. superficie de soja, cantidad de cabezas de ganado bovino). Si bien algunos cambios económicos podrían valorarse positivamente para el territorio, los aspectos sociales y ambientales estudiados mostraron en general modificaciones negativas. Se observa como alteraciones en algunas variables impactan en otras o están interrelacionadas, transformando el espacio rural de tal modo que ciertas consecuencias pueden hacerse visibles a largo plazo y/o ser irreversibles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11233/ev.11233.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11233/ev.11233.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261428159905792 |
score |
13.13397 |