¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969
- Autores
- Camarero, Hernán; Mangiantini, Martín Ezequiel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La protesta obrero-estudiantil del 29 y 30 de mayo de 1969 marcó un hito en la historia argentina. ¿Qué se abría y qué se cerraba con aquel ciclo de protestas sociales? Las respuestas no son unívocas. Los motivos y los efectos que giranen torno de aquella rebelión popular son objeto de interpretaciones renovadas, de reconstrucciones historiográficas que las ponen en diálogo con otras revueltas y luchas sociales, que trazan comparacionesprospectivas, consolidando un campo de estudios sobre las diferentes expresiones de la conflictividad y radicalización social y política.1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas reúne un conjunto de trabajos de destacados investigadores e investigadoras que haninterpretado los diferentes azos de la historia reciente argentina, reflexionando sobre sus alcances y significados. De Córdoba a Tucumán, pasandopor Buenos Aires y Rosario, este libro traza una cartografía colectiva de aquellas rebeliones dotadas de un compromiso historiográfico quetrasciende el gesto conmemorativo para desarrollar nuevas preguntas y enfoques, e incorporar nuevos sujetos y objetos de estudio al estudio de un tema clave en la historia de las luchas sociales en Argentina y Latinoamérica
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Cordobazo
Izquierdas
Clasismo
Radicalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_421de97d2878d3cfafee250addc77031 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969Camarero, HernánMangiantini, Martín EzequielCordobazoIzquierdasClasismoRadicalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La protesta obrero-estudiantil del 29 y 30 de mayo de 1969 marcó un hito en la historia argentina. ¿Qué se abría y qué se cerraba con aquel ciclo de protestas sociales? Las respuestas no son unívocas. Los motivos y los efectos que giranen torno de aquella rebelión popular son objeto de interpretaciones renovadas, de reconstrucciones historiográficas que las ponen en diálogo con otras revueltas y luchas sociales, que trazan comparacionesprospectivas, consolidando un campo de estudios sobre las diferentes expresiones de la conflictividad y radicalización social y política.1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas reúne un conjunto de trabajos de destacados investigadores e investigadoras que haninterpretado los diferentes azos de la historia reciente argentina, reflexionando sobre sus alcances y significados. De Córdoba a Tucumán, pasandopor Buenos Aires y Rosario, este libro traza una cartografía colectiva de aquellas rebeliones dotadas de un compromiso historiográfico quetrasciende el gesto conmemorativo para desarrollar nuevas preguntas y enfoques, e incorporar nuevos sujetos y objetos de estudio al estudio de un tema clave en la historia de las luchas sociales en Argentina y LatinoaméricaFil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaGordillo, Mónica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123779Camarero, Hernán; Mangiantini, Martín Ezequiel; ¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969; Universidad Nacional de Córdoba; 2019; 89-120978-987-722-551-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1805&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1356info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:12.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
title |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
spellingShingle |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 Camarero, Hernán Cordobazo Izquierdas Clasismo Radicalización |
title_short |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
title_full |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
title_fullStr |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
title_full_unstemmed |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
title_sort |
¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camarero, Hernán Mangiantini, Martín Ezequiel |
author |
Camarero, Hernán |
author_facet |
Camarero, Hernán Mangiantini, Martín Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Mangiantini, Martín Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gordillo, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cordobazo Izquierdas Clasismo Radicalización |
topic |
Cordobazo Izquierdas Clasismo Radicalización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La protesta obrero-estudiantil del 29 y 30 de mayo de 1969 marcó un hito en la historia argentina. ¿Qué se abría y qué se cerraba con aquel ciclo de protestas sociales? Las respuestas no son unívocas. Los motivos y los efectos que giranen torno de aquella rebelión popular son objeto de interpretaciones renovadas, de reconstrucciones historiográficas que las ponen en diálogo con otras revueltas y luchas sociales, que trazan comparacionesprospectivas, consolidando un campo de estudios sobre las diferentes expresiones de la conflictividad y radicalización social y política.1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas reúne un conjunto de trabajos de destacados investigadores e investigadoras que haninterpretado los diferentes azos de la historia reciente argentina, reflexionando sobre sus alcances y significados. De Córdoba a Tucumán, pasandopor Buenos Aires y Rosario, este libro traza una cartografía colectiva de aquellas rebeliones dotadas de un compromiso historiográfico quetrasciende el gesto conmemorativo para desarrollar nuevas preguntas y enfoques, e incorporar nuevos sujetos y objetos de estudio al estudio de un tema clave en la historia de las luchas sociales en Argentina y Latinoamérica Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
La protesta obrero-estudiantil del 29 y 30 de mayo de 1969 marcó un hito en la historia argentina. ¿Qué se abría y qué se cerraba con aquel ciclo de protestas sociales? Las respuestas no son unívocas. Los motivos y los efectos que giranen torno de aquella rebelión popular son objeto de interpretaciones renovadas, de reconstrucciones historiográficas que las ponen en diálogo con otras revueltas y luchas sociales, que trazan comparacionesprospectivas, consolidando un campo de estudios sobre las diferentes expresiones de la conflictividad y radicalización social y política.1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas reúne un conjunto de trabajos de destacados investigadores e investigadoras que haninterpretado los diferentes azos de la historia reciente argentina, reflexionando sobre sus alcances y significados. De Córdoba a Tucumán, pasandopor Buenos Aires y Rosario, este libro traza una cartografía colectiva de aquellas rebeliones dotadas de un compromiso historiográfico quetrasciende el gesto conmemorativo para desarrollar nuevas preguntas y enfoques, e incorporar nuevos sujetos y objetos de estudio al estudio de un tema clave en la historia de las luchas sociales en Argentina y Latinoamérica |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123779 Camarero, Hernán; Mangiantini, Martín Ezequiel; ¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969; Universidad Nacional de Córdoba; 2019; 89-120 978-987-722-551-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123779 |
identifier_str_mv |
Camarero, Hernán; Mangiantini, Martín Ezequiel; ¿Qué hacer con el Cordobazo? Las izquierdas: antes, durante y después de mayo de 1969; Universidad Nacional de Córdoba; 2019; 89-120 978-987-722-551-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1805&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1356 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269993616539648 |
score |
13.13397 |