Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica

Autores
Depetris Chauvin, Irene
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después(2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía sísmica ofrecen modos de comprender el desastre y elaborar la pérdida a través de un trabajo del duelo que insiste en la materialidad y espectralidad del espacio. La atención de Torres Leiva en los escombros y en las performances de destrucción del paisaje, y el registro de Panizza de las texturas de los materiales blandos en el retrato de la cotidianeidad de una comunidad humano sísmica, dan cuenta tanto de los modos en que los filmes movilizan imágenes que ´nos mueven´ como del potencial de las prácticas estéticas para articular formas de ´estar juntos´ después de una pérdida.
Considering recent contributions from the field of affective geographies as well as studies on the connecctions between memory and materiality, this article analyses two Chilean documentaries: Tres semanas después (2010), by José Luis Torres Leiva, and Tierra en movimiento (2014), by Tiziana Panizza. These two itineraries through a seismic geography offer ways of understanding the disaster and coping with the loss through a “work of mourning” that insists on both the material and the spectral qualities of space. José Luis Torres Leiva’s emphasis on the debris of collapesed buildings and on the performances of destruction of landscape and Tiziana Panizza’s attention to the poetic of textures in the every day life of a “seismic human community”, reveal the ways in which films mobilize images that “move us” as well as they convey the potential of aesthetic practices to articulate new forms of “being together” in the aftermath of a loss.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Cine Chileno
Geografías afectivas
Desastres Naturales
Desplazamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106370

id CONICETDig_01edbcac91ace76192b71135dec45038
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106370
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmicaDepetris Chauvin, IreneCine ChilenoGeografías afectivasDesastres NaturalesDesplazamientoshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después(2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía sísmica ofrecen modos de comprender el desastre y elaborar la pérdida a través de un trabajo del duelo que insiste en la materialidad y espectralidad del espacio. La atención de Torres Leiva en los escombros y en las performances de destrucción del paisaje, y el registro de Panizza de las texturas de los materiales blandos en el retrato de la cotidianeidad de una comunidad humano sísmica, dan cuenta tanto de los modos en que los filmes movilizan imágenes que ´nos mueven´ como del potencial de las prácticas estéticas para articular formas de ´estar juntos´ después de una pérdida.Considering recent contributions from the field of affective geographies as well as studies on the connecctions between memory and materiality, this article analyses two Chilean documentaries: Tres semanas después (2010), by José Luis Torres Leiva, and Tierra en movimiento (2014), by Tiziana Panizza. These two itineraries through a seismic geography offer ways of understanding the disaster and coping with the loss through a “work of mourning” that insists on both the material and the spectral qualities of space. José Luis Torres Leiva’s emphasis on the debris of collapesed buildings and on the performances of destruction of landscape and Tiziana Panizza’s attention to the poetic of textures in the every day life of a “seismic human community”, reveal the ways in which films mobilize images that “move us” as well as they convey the potential of aesthetic practices to articulate new forms of “being together” in the aftermath of a loss.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106370Depetris Chauvin, Irene; Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-160328-8773CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3938info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:14.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
title Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
spellingShingle Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
Depetris Chauvin, Irene
Cine Chileno
Geografías afectivas
Desastres Naturales
Desplazamientos
title_short Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
title_full Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
title_fullStr Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
title_full_unstemmed Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
title_sort Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica
dc.creator.none.fl_str_mv Depetris Chauvin, Irene
author Depetris Chauvin, Irene
author_facet Depetris Chauvin, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine Chileno
Geografías afectivas
Desastres Naturales
Desplazamientos
topic Cine Chileno
Geografías afectivas
Desastres Naturales
Desplazamientos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después(2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía sísmica ofrecen modos de comprender el desastre y elaborar la pérdida a través de un trabajo del duelo que insiste en la materialidad y espectralidad del espacio. La atención de Torres Leiva en los escombros y en las performances de destrucción del paisaje, y el registro de Panizza de las texturas de los materiales blandos en el retrato de la cotidianeidad de una comunidad humano sísmica, dan cuenta tanto de los modos en que los filmes movilizan imágenes que ´nos mueven´ como del potencial de las prácticas estéticas para articular formas de ´estar juntos´ después de una pérdida.
Considering recent contributions from the field of affective geographies as well as studies on the connecctions between memory and materiality, this article analyses two Chilean documentaries: Tres semanas después (2010), by José Luis Torres Leiva, and Tierra en movimiento (2014), by Tiziana Panizza. These two itineraries through a seismic geography offer ways of understanding the disaster and coping with the loss through a “work of mourning” that insists on both the material and the spectral qualities of space. José Luis Torres Leiva’s emphasis on the debris of collapesed buildings and on the performances of destruction of landscape and Tiziana Panizza’s attention to the poetic of textures in the every day life of a “seismic human community”, reveal the ways in which films mobilize images that “move us” as well as they convey the potential of aesthetic practices to articulate new forms of “being together” in the aftermath of a loss.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después(2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía sísmica ofrecen modos de comprender el desastre y elaborar la pérdida a través de un trabajo del duelo que insiste en la materialidad y espectralidad del espacio. La atención de Torres Leiva en los escombros y en las performances de destrucción del paisaje, y el registro de Panizza de las texturas de los materiales blandos en el retrato de la cotidianeidad de una comunidad humano sísmica, dan cuenta tanto de los modos en que los filmes movilizan imágenes que ´nos mueven´ como del potencial de las prácticas estéticas para articular formas de ´estar juntos´ después de una pérdida.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106370
Depetris Chauvin, Irene; Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-16
0328-8773
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106370
identifier_str_mv Depetris Chauvin, Irene; Sobre la destrucción. Memoria y afectividad en dos itinerarios por una geografía sísmica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-16
0328-8773
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3938
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269626678902784
score 13.13397