Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán
- Autores
- Depetris Chauvin, Irene
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo examina el modo en que dos documentales chilenos cifran en la construcción fílmica del espacio problemáticas ligadas a la historia reciente, al mismo tiempo que, desde un afecto melancólico, hacen posible la participación de las nuevas generaciones en procesos de reparación colectiva. Pese a las diferencias formales, la lógica espacial de Cofralandes (2002) de Raúl Ruiz y Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán sirve a la exploración de un paisaje social de la postdictadura en el que las heridas de la represión y el exilio permanecen abiertas. Poniendo en evidencia el proceso de construcción del paisaje, jugando con la « elasticidad » de la escala o fusionando en la misma secuencia espacios y tiempos disímiles, estos documentales problematizan los pares lejanía/cercanía y propio/ajeno y señalan la naturaleza crítica tanto del cine como de la memoria. Como intervenciones espaciales en el presente, estas obras configuran « mapas afectivos » también en un sentido metafórico cuando articulan una especie de « comunidad en la melancolía ». De acuerdo con Jonathan Flatley, es posible pensar el potencial político de la melancolía, asumiendo que ésta no implica necesariamente caer en un estado de parálisis depresiva, sino que puede funcionar como el impulso para la conquista de deseos o reescrituras de la Historia. Así, los desplazamientos espaciales de las películas de Ruiz y Guzmán ofrecen también « mapas afectivos » que despiertan un sentido de pertenencia compartido en relación al pasado traumático y que transforman la melancolía en una forma de estar interesados en el mundo.
This article examines the way in which, through the construction of spaces, two Chilean documentaries address diverse problems linked to recent history, at the same time that, from a melancholic affection, make it possible the participation of new generations in a collective processes of repair. Despite differences in aesthetic terms, the spatial logics of Cofralandes (2002) by Raul Ruiz and Nostalgia for the Light (2010) by Patricio Guzmán are part of an exploration of the a post dictatorship social landscape in which the wounds of repression and exile remain still open. Highlighting the process of construction of landscape, playing with the « elasticity » of the scale or merging in the same sequence dissimilar spaces and times, these documentaries question the boundaries between remoteness/closeness and national/alien and point to the critical nature of both cinema and memory. As spatial interventions in the present, these works propose « affective maps » also in a metaphorical sense as they articulate a « community of melancholics ». According to Jonathan Flatley, it is possible to think in the political potential of melancholia, assuming that « melancholizing » does not necessarily imply to fall into a depressive state of paralysis, but can function as the starting point for the rewriting of history. In this sense, Ruiz and Guzman’s displacements offer affective maps » that awaken a sense of belonging in relation to the traumatic past and transform melancholia in a way to be interested in the world.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
Cine Chileno
Cartografías afectivas
Espacio abierto
Paisaje
Afecto
Cine
Postdictadura
Melancolía
Raúl Ruiz
Patricio Guzmán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71145
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d74455dee67a80d6219d70be35246fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71145 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio GuzmánDepetris Chauvin, IreneCine ChilenoCartografías afectivasEspacio abiertoPaisajeAfectoCinePostdictaduraMelancolíaRaúl RuizPatricio Guzmánhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo examina el modo en que dos documentales chilenos cifran en la construcción fílmica del espacio problemáticas ligadas a la historia reciente, al mismo tiempo que, desde un afecto melancólico, hacen posible la participación de las nuevas generaciones en procesos de reparación colectiva. Pese a las diferencias formales, la lógica espacial de Cofralandes (2002) de Raúl Ruiz y Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán sirve a la exploración de un paisaje social de la postdictadura en el que las heridas de la represión y el exilio permanecen abiertas. Poniendo en evidencia el proceso de construcción del paisaje, jugando con la « elasticidad » de la escala o fusionando en la misma secuencia espacios y tiempos disímiles, estos documentales problematizan los pares lejanía/cercanía y propio/ajeno y señalan la naturaleza crítica tanto del cine como de la memoria. Como intervenciones espaciales en el presente, estas obras configuran « mapas afectivos » también en un sentido metafórico cuando articulan una especie de « comunidad en la melancolía ». De acuerdo con Jonathan Flatley, es posible pensar el potencial político de la melancolía, asumiendo que ésta no implica necesariamente caer en un estado de parálisis depresiva, sino que puede funcionar como el impulso para la conquista de deseos o reescrituras de la Historia. Así, los desplazamientos espaciales de las películas de Ruiz y Guzmán ofrecen también « mapas afectivos » que despiertan un sentido de pertenencia compartido en relación al pasado traumático y que transforman la melancolía en una forma de estar interesados en el mundo.This article examines the way in which, through the construction of spaces, two Chilean documentaries address diverse problems linked to recent history, at the same time that, from a melancholic affection, make it possible the participation of new generations in a collective processes of repair. Despite differences in aesthetic terms, the spatial logics of Cofralandes (2002) by Raul Ruiz and Nostalgia for the Light (2010) by Patricio Guzmán are part of an exploration of the a post dictatorship social landscape in which the wounds of repression and exile remain still open. Highlighting the process of construction of landscape, playing with the « elasticity » of the scale or merging in the same sequence dissimilar spaces and times, these documentaries question the boundaries between remoteness/closeness and national/alien and point to the critical nature of both cinema and memory. As spatial interventions in the present, these works propose « affective maps » also in a metaphorical sense as they articulate a « community of melancholics ». According to Jonathan Flatley, it is possible to think in the political potential of melancholia, assuming that « melancholizing » does not necessarily imply to fall into a depressive state of paralysis, but can function as the starting point for the rewriting of history. In this sense, Ruiz and Guzman’s displacements offer affective maps » that awaken a sense of belonging in relation to the traumatic past and transform melancholia in a way to be interested in the world.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversité Paris. Amérique Latine Histoire et Mémoire2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71145Depetris Chauvin, Irene; Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán ; Université Paris. Amérique Latine Histoire et Mémoire; Les Cahiers ALHIM; 30; 12-2015; 1-151628-67311777-5175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhim.revues.org/5314info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/alhim/5314info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:59.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
title |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
spellingShingle |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán Depetris Chauvin, Irene Cine Chileno Cartografías afectivas Espacio abierto Paisaje Afecto Cine Postdictadura Melancolía Raúl Ruiz Patricio Guzmán |
title_short |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
title_full |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
title_fullStr |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
title_full_unstemmed |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
title_sort |
Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene |
author |
Depetris Chauvin, Irene |
author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Chileno Cartografías afectivas Espacio abierto Paisaje Afecto Cine Postdictadura Melancolía Raúl Ruiz Patricio Guzmán |
topic |
Cine Chileno Cartografías afectivas Espacio abierto Paisaje Afecto Cine Postdictadura Melancolía Raúl Ruiz Patricio Guzmán |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina el modo en que dos documentales chilenos cifran en la construcción fílmica del espacio problemáticas ligadas a la historia reciente, al mismo tiempo que, desde un afecto melancólico, hacen posible la participación de las nuevas generaciones en procesos de reparación colectiva. Pese a las diferencias formales, la lógica espacial de Cofralandes (2002) de Raúl Ruiz y Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán sirve a la exploración de un paisaje social de la postdictadura en el que las heridas de la represión y el exilio permanecen abiertas. Poniendo en evidencia el proceso de construcción del paisaje, jugando con la « elasticidad » de la escala o fusionando en la misma secuencia espacios y tiempos disímiles, estos documentales problematizan los pares lejanía/cercanía y propio/ajeno y señalan la naturaleza crítica tanto del cine como de la memoria. Como intervenciones espaciales en el presente, estas obras configuran « mapas afectivos » también en un sentido metafórico cuando articulan una especie de « comunidad en la melancolía ». De acuerdo con Jonathan Flatley, es posible pensar el potencial político de la melancolía, asumiendo que ésta no implica necesariamente caer en un estado de parálisis depresiva, sino que puede funcionar como el impulso para la conquista de deseos o reescrituras de la Historia. Así, los desplazamientos espaciales de las películas de Ruiz y Guzmán ofrecen también « mapas afectivos » que despiertan un sentido de pertenencia compartido en relación al pasado traumático y que transforman la melancolía en una forma de estar interesados en el mundo. This article examines the way in which, through the construction of spaces, two Chilean documentaries address diverse problems linked to recent history, at the same time that, from a melancholic affection, make it possible the participation of new generations in a collective processes of repair. Despite differences in aesthetic terms, the spatial logics of Cofralandes (2002) by Raul Ruiz and Nostalgia for the Light (2010) by Patricio Guzmán are part of an exploration of the a post dictatorship social landscape in which the wounds of repression and exile remain still open. Highlighting the process of construction of landscape, playing with the « elasticity » of the scale or merging in the same sequence dissimilar spaces and times, these documentaries question the boundaries between remoteness/closeness and national/alien and point to the critical nature of both cinema and memory. As spatial interventions in the present, these works propose « affective maps » also in a metaphorical sense as they articulate a « community of melancholics ». According to Jonathan Flatley, it is possible to think in the political potential of melancholia, assuming that « melancholizing » does not necessarily imply to fall into a depressive state of paralysis, but can function as the starting point for the rewriting of history. In this sense, Ruiz and Guzman’s displacements offer affective maps » that awaken a sense of belonging in relation to the traumatic past and transform melancholia in a way to be interested in the world. Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
Este artículo examina el modo en que dos documentales chilenos cifran en la construcción fílmica del espacio problemáticas ligadas a la historia reciente, al mismo tiempo que, desde un afecto melancólico, hacen posible la participación de las nuevas generaciones en procesos de reparación colectiva. Pese a las diferencias formales, la lógica espacial de Cofralandes (2002) de Raúl Ruiz y Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán sirve a la exploración de un paisaje social de la postdictadura en el que las heridas de la represión y el exilio permanecen abiertas. Poniendo en evidencia el proceso de construcción del paisaje, jugando con la « elasticidad » de la escala o fusionando en la misma secuencia espacios y tiempos disímiles, estos documentales problematizan los pares lejanía/cercanía y propio/ajeno y señalan la naturaleza crítica tanto del cine como de la memoria. Como intervenciones espaciales en el presente, estas obras configuran « mapas afectivos » también en un sentido metafórico cuando articulan una especie de « comunidad en la melancolía ». De acuerdo con Jonathan Flatley, es posible pensar el potencial político de la melancolía, asumiendo que ésta no implica necesariamente caer en un estado de parálisis depresiva, sino que puede funcionar como el impulso para la conquista de deseos o reescrituras de la Historia. Así, los desplazamientos espaciales de las películas de Ruiz y Guzmán ofrecen también « mapas afectivos » que despiertan un sentido de pertenencia compartido en relación al pasado traumático y que transforman la melancolía en una forma de estar interesados en el mundo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71145 Depetris Chauvin, Irene; Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán ; Université Paris. Amérique Latine Histoire et Mémoire; Les Cahiers ALHIM; 30; 12-2015; 1-15 1628-6731 1777-5175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71145 |
identifier_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene; Una comunidad de melancólicos: Cartografías afectivas en dos documentales de Raúl Ruiz y Patricio Guzmán ; Université Paris. Amérique Latine Histoire et Mémoire; Les Cahiers ALHIM; 30; 12-2015; 1-15 1628-6731 1777-5175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhim.revues.org/5314 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/alhim/5314 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Université Paris. Amérique Latine Histoire et Mémoire |
publisher.none.fl_str_mv |
Université Paris. Amérique Latine Histoire et Mémoire |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268702471356416 |
score |
13.13397 |