Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán
- Autores
- Depetris Chauvin, Irene
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerando los vínculos entre memoria, materialidad y espectralidad este artículo examina los modos en que los documentales chilenos Nostalgia de la luz (2010) y El botón de nácar (2015) dan cuenta de las prácticas represivas centradas en el desierto de Atacama y de los vuelos de la muerte sobre el océano Pacífico, dos estrategias utilizadas por la dictadura de Augusto Pinochet para desechar disidentes y ahogar la verdad. Al insistir en aquello que, pese a todo, queda de los desaparecidos, los documentales de Patricio Guzmán trabajan sobre la espectralidad, lo que permite comprender de modo alternativo cómo los espacios, y las prácticas realizadas en ellos, son disruptivos de ideas convencionales de presencia y ausencia e instalan una tensión que habla del potencial de las imágenes para afectarnos y de las prácticas estéticas para articular formas de estar juntos en la pérdida.Así, atendiendo a restos ya espacios, los documentales funcionan como cartografías afectivas: cifran en el desierto y en el océano, como territorios históricos, recursos y significantes en disputa, geografías que liberan la pérdida de la economía de lo familiar y elaboran discursos de memoria que interrogan a la sociedad en su conjunto.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cine contemporáneo
Espectralidad
Cartografías afectivas
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112617
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ae6e49fb77fc114e645889bb45da785a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112617 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio GuzmánDepetris Chauvin, IreneCine contemporáneoEspectralidadCartografías afectivasDictadurahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Considerando los vínculos entre memoria, materialidad y espectralidad este artículo examina los modos en que los documentales chilenos Nostalgia de la luz (2010) y El botón de nácar (2015) dan cuenta de las prácticas represivas centradas en el desierto de Atacama y de los vuelos de la muerte sobre el océano Pacífico, dos estrategias utilizadas por la dictadura de Augusto Pinochet para desechar disidentes y ahogar la verdad. Al insistir en aquello que, pese a todo, queda de los desaparecidos, los documentales de Patricio Guzmán trabajan sobre la espectralidad, lo que permite comprender de modo alternativo cómo los espacios, y las prácticas realizadas en ellos, son disruptivos de ideas convencionales de presencia y ausencia e instalan una tensión que habla del potencial de las imágenes para afectarnos y de las prácticas estéticas para articular formas de estar juntos en la pérdida.Así, atendiendo a restos ya espacios, los documentales funcionan como cartografías afectivas: cifran en el desierto y en el océano, como territorios históricos, recursos y significantes en disputa, geografías que liberan la pérdida de la economía de lo familiar y elaboran discursos de memoria que interrogan a la sociedad en su conjunto.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del AlgarveDenize AraujoMorettin, Eduardo VictorioVitor, Reia Baptista2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112617Depetris Chauvin, Irene; Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán; Universidad del Algarve; 2016; 540-559978-989-8859-01-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciac.pt/pt/component/k2/item/129-ditaduras-denize-araujo#.WSyrzYV97b8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:20:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:20:56.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| title |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| spellingShingle |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán Depetris Chauvin, Irene Cine contemporáneo Espectralidad Cartografías afectivas Dictadura |
| title_short |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| title_full |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| title_fullStr |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| title_full_unstemmed |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| title_sort |
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene |
| author |
Depetris Chauvin, Irene |
| author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Denize Araujo Morettin, Eduardo Victorio Vitor, Reia Baptista |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine contemporáneo Espectralidad Cartografías afectivas Dictadura |
| topic |
Cine contemporáneo Espectralidad Cartografías afectivas Dictadura |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando los vínculos entre memoria, materialidad y espectralidad este artículo examina los modos en que los documentales chilenos Nostalgia de la luz (2010) y El botón de nácar (2015) dan cuenta de las prácticas represivas centradas en el desierto de Atacama y de los vuelos de la muerte sobre el océano Pacífico, dos estrategias utilizadas por la dictadura de Augusto Pinochet para desechar disidentes y ahogar la verdad. Al insistir en aquello que, pese a todo, queda de los desaparecidos, los documentales de Patricio Guzmán trabajan sobre la espectralidad, lo que permite comprender de modo alternativo cómo los espacios, y las prácticas realizadas en ellos, son disruptivos de ideas convencionales de presencia y ausencia e instalan una tensión que habla del potencial de las imágenes para afectarnos y de las prácticas estéticas para articular formas de estar juntos en la pérdida.Así, atendiendo a restos ya espacios, los documentales funcionan como cartografías afectivas: cifran en el desierto y en el océano, como territorios históricos, recursos y significantes en disputa, geografías que liberan la pérdida de la economía de lo familiar y elaboran discursos de memoria que interrogan a la sociedad en su conjunto. Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Considerando los vínculos entre memoria, materialidad y espectralidad este artículo examina los modos en que los documentales chilenos Nostalgia de la luz (2010) y El botón de nácar (2015) dan cuenta de las prácticas represivas centradas en el desierto de Atacama y de los vuelos de la muerte sobre el océano Pacífico, dos estrategias utilizadas por la dictadura de Augusto Pinochet para desechar disidentes y ahogar la verdad. Al insistir en aquello que, pese a todo, queda de los desaparecidos, los documentales de Patricio Guzmán trabajan sobre la espectralidad, lo que permite comprender de modo alternativo cómo los espacios, y las prácticas realizadas en ellos, son disruptivos de ideas convencionales de presencia y ausencia e instalan una tensión que habla del potencial de las imágenes para afectarnos y de las prácticas estéticas para articular formas de estar juntos en la pérdida.Así, atendiendo a restos ya espacios, los documentales funcionan como cartografías afectivas: cifran en el desierto y en el océano, como territorios históricos, recursos y significantes en disputa, geografías que liberan la pérdida de la economía de lo familiar y elaboran discursos de memoria que interrogan a la sociedad en su conjunto. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112617 Depetris Chauvin, Irene; Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán; Universidad del Algarve; 2016; 540-559 978-989-8859-01-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/112617 |
| identifier_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene; Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán; Universidad del Algarve; 2016; 540-559 978-989-8859-01-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciac.pt/pt/component/k2/item/129-ditaduras-denize-araujo#.WSyrzYV97b8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Algarve |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Algarve |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977812347060224 |
| score |
13.087074 |