Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul

Autores
Rivas, Raúl Eduardo; Weinzettel, Pablo Ariel; Arias, Daniel; Varni, Marcelo Raúl; Entraigas, Ilda; González Castelain, José; Grosman, Fabián; Peluso, Fabio Oscar; Usunoff, Eduardo
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En Abril de 1993, la CIC crea el denominado Grupo de Expertos en Hidrología (GTH). En él se encuentran representados los organismos, institutos y grupos de investigación de mayor predicamento en la temática rectora, y que desarrollan actividades total o parcialmente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Una de las primeras acciones del GTH fue la identificación de los principales problemas hídricos que pudiesen ser resueltos mediante acciones coordinadas y, en ese contexto, existió una favorable acogida a la idea de tomar a la cuenca del arroyo del Azul como objeto de estudios exhaustivos en virtud de la localización en el área de un centro de referencia (el IHLLA) y de la disponibilidad de un proyecto ya en marcha. Fue así que, contando con el apoyo presupuestario de la CIC, en el segundo semestre de 1994 se efectuó un relevamiento de diagnóstico desde una óptica multidisciplinaria, y que culminó en el informe "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul: Informe del diagnóstico de la Ira. Etapa y Propuesta de Estudios para la 2da. Etapa", que fuera elevado a la CIC en Noviembre de 1995. Muchas de las actividades propuestas, en particular las vinculadas a la Hidrología Subterránea, dependen de la existencia de una red regional de monitoreo de las aguas subterráneas. Fue así que en Febrero de 1995, y con el apoyo principal de la CIC, se iniciaron las tareas de instalación de tal red de observaciones. Estas tareas se resolvieron exclusivamente con los recursos humanos del IHLLA, habida cuenta de su situación central con respecto al área de estudio. De todas maneras, y teniendo en cuenta las limitantes en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos del IHLLA que pudiesen ser afectados a las tareas de campaña (fundamentalmente) y de gabinete, se decidió la instalación de 40 freatímetros en lugar de los 60 originalmente planeados. Por lo dicho, la información aquí presentada se inscribe en los objetivos del "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul - 2da. Etapa" y, dentro del mismo, sirve de insumo directo a los siguientes subproyectos: * Geología y geomorfología de la cuenca del arroyo del Azul. * Hidrología del sector terminal. * Hidrología subterránea: Hidrodinámica. * Evaluación de la vulnerabilidad de acuíferos, de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas y de peligrosidad de las inundaciones en la cuenca piloto del arroyo del Azul. * Hidrología e hidroquímica.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Freatimetro
Red de monitoreo
Acuíferos
perforaciones
Nivel freático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12504

id CICBA_f707fe074478874a94f17cf0e50d62e9
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12504
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo AzulRivas, Raúl EduardoWeinzettel, Pablo ArielArias, DanielVarni, Marcelo RaúlEntraigas, IldaGonzález Castelain, JoséGrosman, FabiánPeluso, Fabio OscarUsunoff, EduardoOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosFreatimetroRed de monitoreoAcuíferosperforacionesNivel freáticoEn Abril de 1993, la CIC crea el denominado Grupo de Expertos en Hidrología (GTH). En él se encuentran representados los organismos, institutos y grupos de investigación de mayor predicamento en la temática rectora, y que desarrollan actividades total o parcialmente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Una de las primeras acciones del GTH fue la identificación de los principales problemas hídricos que pudiesen ser resueltos mediante acciones coordinadas y, en ese contexto, existió una favorable acogida a la idea de tomar a la cuenca del arroyo del Azul como objeto de estudios exhaustivos en virtud de la localización en el área de un centro de referencia (el IHLLA) y de la disponibilidad de un proyecto ya en marcha. Fue así que, contando con el apoyo presupuestario de la CIC, en el segundo semestre de 1994 se efectuó un relevamiento de diagnóstico desde una óptica multidisciplinaria, y que culminó en el informe "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul: Informe del diagnóstico de la Ira. Etapa y Propuesta de Estudios para la 2da. Etapa", que fuera elevado a la CIC en Noviembre de 1995. Muchas de las actividades propuestas, en particular las vinculadas a la Hidrología Subterránea, dependen de la existencia de una red regional de monitoreo de las aguas subterráneas. Fue así que en Febrero de 1995, y con el apoyo principal de la CIC, se iniciaron las tareas de instalación de tal red de observaciones. Estas tareas se resolvieron exclusivamente con los recursos humanos del IHLLA, habida cuenta de su situación central con respecto al área de estudio. De todas maneras, y teniendo en cuenta las limitantes en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos del IHLLA que pudiesen ser afectados a las tareas de campaña (fundamentalmente) y de gabinete, se decidió la instalación de 40 freatímetros en lugar de los 60 originalmente planeados. Por lo dicho, la información aquí presentada se inscribe en los objetivos del "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul - 2da. Etapa" y, dentro del mismo, sirve de insumo directo a los siguientes subproyectos: * Geología y geomorfología de la cuenca del arroyo del Azul. * Hidrología del sector terminal. * Hidrología subterránea: Hidrodinámica. * Evaluación de la vulnerabilidad de acuíferos, de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas y de peligrosidad de las inundaciones en la cuenca piloto del arroyo del Azul. * Hidrología e hidroquímica.1996-09-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12504Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:48.505CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
title Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
spellingShingle Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
Rivas, Raúl Eduardo
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Freatimetro
Red de monitoreo
Acuíferos
perforaciones
Nivel freático
title_short Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
title_full Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
title_fullStr Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
title_full_unstemmed Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
title_sort Red de monitoreo de las aguas subterráneas en la cuenca del Arroyo Azul
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas, Raúl Eduardo
Weinzettel, Pablo Ariel
Arias, Daniel
Varni, Marcelo Raúl
Entraigas, Ilda
González Castelain, José
Grosman, Fabián
Peluso, Fabio Oscar
Usunoff, Eduardo
author Rivas, Raúl Eduardo
author_facet Rivas, Raúl Eduardo
Weinzettel, Pablo Ariel
Arias, Daniel
Varni, Marcelo Raúl
Entraigas, Ilda
González Castelain, José
Grosman, Fabián
Peluso, Fabio Oscar
Usunoff, Eduardo
author_role author
author2 Weinzettel, Pablo Ariel
Arias, Daniel
Varni, Marcelo Raúl
Entraigas, Ilda
González Castelain, José
Grosman, Fabián
Peluso, Fabio Oscar
Usunoff, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Freatimetro
Red de monitoreo
Acuíferos
perforaciones
Nivel freático
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Freatimetro
Red de monitoreo
Acuíferos
perforaciones
Nivel freático
dc.description.none.fl_txt_mv En Abril de 1993, la CIC crea el denominado Grupo de Expertos en Hidrología (GTH). En él se encuentran representados los organismos, institutos y grupos de investigación de mayor predicamento en la temática rectora, y que desarrollan actividades total o parcialmente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Una de las primeras acciones del GTH fue la identificación de los principales problemas hídricos que pudiesen ser resueltos mediante acciones coordinadas y, en ese contexto, existió una favorable acogida a la idea de tomar a la cuenca del arroyo del Azul como objeto de estudios exhaustivos en virtud de la localización en el área de un centro de referencia (el IHLLA) y de la disponibilidad de un proyecto ya en marcha. Fue así que, contando con el apoyo presupuestario de la CIC, en el segundo semestre de 1994 se efectuó un relevamiento de diagnóstico desde una óptica multidisciplinaria, y que culminó en el informe "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul: Informe del diagnóstico de la Ira. Etapa y Propuesta de Estudios para la 2da. Etapa", que fuera elevado a la CIC en Noviembre de 1995. Muchas de las actividades propuestas, en particular las vinculadas a la Hidrología Subterránea, dependen de la existencia de una red regional de monitoreo de las aguas subterráneas. Fue así que en Febrero de 1995, y con el apoyo principal de la CIC, se iniciaron las tareas de instalación de tal red de observaciones. Estas tareas se resolvieron exclusivamente con los recursos humanos del IHLLA, habida cuenta de su situación central con respecto al área de estudio. De todas maneras, y teniendo en cuenta las limitantes en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos del IHLLA que pudiesen ser afectados a las tareas de campaña (fundamentalmente) y de gabinete, se decidió la instalación de 40 freatímetros en lugar de los 60 originalmente planeados. Por lo dicho, la información aquí presentada se inscribe en los objetivos del "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul - 2da. Etapa" y, dentro del mismo, sirve de insumo directo a los siguientes subproyectos: * Geología y geomorfología de la cuenca del arroyo del Azul. * Hidrología del sector terminal. * Hidrología subterránea: Hidrodinámica. * Evaluación de la vulnerabilidad de acuíferos, de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas y de peligrosidad de las inundaciones en la cuenca piloto del arroyo del Azul. * Hidrología e hidroquímica.
description En Abril de 1993, la CIC crea el denominado Grupo de Expertos en Hidrología (GTH). En él se encuentran representados los organismos, institutos y grupos de investigación de mayor predicamento en la temática rectora, y que desarrollan actividades total o parcialmente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Una de las primeras acciones del GTH fue la identificación de los principales problemas hídricos que pudiesen ser resueltos mediante acciones coordinadas y, en ese contexto, existió una favorable acogida a la idea de tomar a la cuenca del arroyo del Azul como objeto de estudios exhaustivos en virtud de la localización en el área de un centro de referencia (el IHLLA) y de la disponibilidad de un proyecto ya en marcha. Fue así que, contando con el apoyo presupuestario de la CIC, en el segundo semestre de 1994 se efectuó un relevamiento de diagnóstico desde una óptica multidisciplinaria, y que culminó en el informe "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul: Informe del diagnóstico de la Ira. Etapa y Propuesta de Estudios para la 2da. Etapa", que fuera elevado a la CIC en Noviembre de 1995. Muchas de las actividades propuestas, en particular las vinculadas a la Hidrología Subterránea, dependen de la existencia de una red regional de monitoreo de las aguas subterráneas. Fue así que en Febrero de 1995, y con el apoyo principal de la CIC, se iniciaron las tareas de instalación de tal red de observaciones. Estas tareas se resolvieron exclusivamente con los recursos humanos del IHLLA, habida cuenta de su situación central con respecto al área de estudio. De todas maneras, y teniendo en cuenta las limitantes en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos del IHLLA que pudiesen ser afectados a las tareas de campaña (fundamentalmente) y de gabinete, se decidió la instalación de 40 freatímetros en lugar de los 60 originalmente planeados. Por lo dicho, la información aquí presentada se inscribe en los objetivos del "Estudio integral de la cuenca piloto del Arroyo del Azul - 2da. Etapa" y, dentro del mismo, sirve de insumo directo a los siguientes subproyectos: * Geología y geomorfología de la cuenca del arroyo del Azul. * Hidrología del sector terminal. * Hidrología subterránea: Hidrodinámica. * Evaluación de la vulnerabilidad de acuíferos, de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas y de peligrosidad de las inundaciones en la cuenca piloto del arroyo del Azul. * Hidrología e hidroquímica.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12504
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783914606067712
score 12.982451