Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul

Autores
Zeme, Sofia Aldana; Varni, Marcelo Raúl; Entraigas, Ilda; Vercelli, Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los niveles freáticos y las conductividades eléctricas del agua subterránea somera en seis pozos ubicados en una transecta orientada en dirección perpendicular al escurrimiento superficial en el sector más deprimido de la cuenca del arroyo del Azul. Las mediciones se llevaron a cabo durante el período 03/2012 – 01/2014, con una frecuencia aproximadamente mensual, lo que permite interpretar primariamente los comportamientos del agua subterránea en el área de estudio. La vegetación característica de esta zona corresponde a los típicos pastizales naturales de la Pampa Deprimida, dentro de los cuales se reconoce cierta heterogeneidad espacial. En general, las correlaciones entre los niveles en las distintas perforaciones es alta, excepto en la ubicada en un peladar de Distichlis spicata, la cual tiene una dinámica diferente. Este sitio también se caracteriza por la elevada conductividad eléctrica (CE) del agua subterránea, y altos valores de CE y pH del suelo. Luego, se analiza la expresión de las comunidades vegetales que se desarrollan en los sitios donde se encuentra cada una de las perforaciones, a partir de la caracterización de la representatividad de los distintos grupos funcionales (graminoides y dicotiledóneas) en los períodos correspondientes a las primaveras de 2012 y 2013.
Groundwater levels and electrical conductivities of shallow groundwater in six wells in a transect located in a flat area of the Azul Creek watershed are analyzed. The measurements were conducted during the period March 2012- January 2014, with an approximately monthly basis, allowing a primarily interpretation of the behavior of groundwater in the study area. The vegetation corresponds to typical natural grasslands of the Flooding Pampa, within which certain spatial heterogeneity is recognized. In general, the correlation between the levels in the different perforations is high except for the one located in a Distichlis Spicata area, which has a different groundwater dynamic. Also the groundwater in this area is characterized by a higher electrical conductivity (EC) and by highers soil EC and pH values. Then, the correlation between groundwater dynamics and the expression of four communities (Paspalum quadrifarium grassland, a Distichlis Spicata area, Nassella formicarum and Nassella nessiana areas) are specifically analyzed in the periods corresponding to the springs 2012 and 2013.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
llanura
Pastizales
Conductividad Eléctrica
nivel freático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5402

id CICBA_8487744cea33e3e109e119ca86301f5e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5402
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del AzulZeme, Sofia AldanaVarni, Marcelo RaúlEntraigas, IldaVercelli, NataliaOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosllanuraPastizalesConductividad Eléctricanivel freáticoSe analizan los niveles freáticos y las conductividades eléctricas del agua subterránea somera en seis pozos ubicados en una transecta orientada en dirección perpendicular al escurrimiento superficial en el sector más deprimido de la cuenca del arroyo del Azul. Las mediciones se llevaron a cabo durante el período 03/2012 – 01/2014, con una frecuencia aproximadamente mensual, lo que permite interpretar primariamente los comportamientos del agua subterránea en el área de estudio. La vegetación característica de esta zona corresponde a los típicos pastizales naturales de la Pampa Deprimida, dentro de los cuales se reconoce cierta heterogeneidad espacial. En general, las correlaciones entre los niveles en las distintas perforaciones es alta, excepto en la ubicada en un peladar de Distichlis spicata, la cual tiene una dinámica diferente. Este sitio también se caracteriza por la elevada conductividad eléctrica (CE) del agua subterránea, y altos valores de CE y pH del suelo. Luego, se analiza la expresión de las comunidades vegetales que se desarrollan en los sitios donde se encuentra cada una de las perforaciones, a partir de la caracterización de la representatividad de los distintos grupos funcionales (graminoides y dicotiledóneas) en los períodos correspondientes a las primaveras de 2012 y 2013.Groundwater levels and electrical conductivities of shallow groundwater in six wells in a transect located in a flat area of the Azul Creek watershed are analyzed. The measurements were conducted during the period March 2012- January 2014, with an approximately monthly basis, allowing a primarily interpretation of the behavior of groundwater in the study area. The vegetation corresponds to typical natural grasslands of the Flooding Pampa, within which certain spatial heterogeneity is recognized. In general, the correlation between the levels in the different perforations is high except for the one located in a Distichlis Spicata area, which has a different groundwater dynamic. Also the groundwater in this area is characterized by a higher electrical conductivity (EC) and by highers soil EC and pH values. Then, the correlation between groundwater dynamics and the expression of four communities (Paspalum quadrifarium grassland, a Distichlis Spicata area, Nassella formicarum and Nassella nessiana areas) are specifically analyzed in the periods corresponding to the springs 2012 and 2013.2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5402spaAzul (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5402Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:12.37CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
title Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
spellingShingle Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
Zeme, Sofia Aldana
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
llanura
Pastizales
Conductividad Eléctrica
nivel freático
title_short Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
title_full Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
title_fullStr Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
title_full_unstemmed Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
title_sort Comportamiento del nivel freático a lo largo de una transecta en un área llana de pastizales naturales en la cuenca del arroyo del Azul
dc.creator.none.fl_str_mv Zeme, Sofia Aldana
Varni, Marcelo Raúl
Entraigas, Ilda
Vercelli, Natalia
author Zeme, Sofia Aldana
author_facet Zeme, Sofia Aldana
Varni, Marcelo Raúl
Entraigas, Ilda
Vercelli, Natalia
author_role author
author2 Varni, Marcelo Raúl
Entraigas, Ilda
Vercelli, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
llanura
Pastizales
Conductividad Eléctrica
nivel freático
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
llanura
Pastizales
Conductividad Eléctrica
nivel freático
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los niveles freáticos y las conductividades eléctricas del agua subterránea somera en seis pozos ubicados en una transecta orientada en dirección perpendicular al escurrimiento superficial en el sector más deprimido de la cuenca del arroyo del Azul. Las mediciones se llevaron a cabo durante el período 03/2012 – 01/2014, con una frecuencia aproximadamente mensual, lo que permite interpretar primariamente los comportamientos del agua subterránea en el área de estudio. La vegetación característica de esta zona corresponde a los típicos pastizales naturales de la Pampa Deprimida, dentro de los cuales se reconoce cierta heterogeneidad espacial. En general, las correlaciones entre los niveles en las distintas perforaciones es alta, excepto en la ubicada en un peladar de Distichlis spicata, la cual tiene una dinámica diferente. Este sitio también se caracteriza por la elevada conductividad eléctrica (CE) del agua subterránea, y altos valores de CE y pH del suelo. Luego, se analiza la expresión de las comunidades vegetales que se desarrollan en los sitios donde se encuentra cada una de las perforaciones, a partir de la caracterización de la representatividad de los distintos grupos funcionales (graminoides y dicotiledóneas) en los períodos correspondientes a las primaveras de 2012 y 2013.
Groundwater levels and electrical conductivities of shallow groundwater in six wells in a transect located in a flat area of the Azul Creek watershed are analyzed. The measurements were conducted during the period March 2012- January 2014, with an approximately monthly basis, allowing a primarily interpretation of the behavior of groundwater in the study area. The vegetation corresponds to typical natural grasslands of the Flooding Pampa, within which certain spatial heterogeneity is recognized. In general, the correlation between the levels in the different perforations is high except for the one located in a Distichlis Spicata area, which has a different groundwater dynamic. Also the groundwater in this area is characterized by a higher electrical conductivity (EC) and by highers soil EC and pH values. Then, the correlation between groundwater dynamics and the expression of four communities (Paspalum quadrifarium grassland, a Distichlis Spicata area, Nassella formicarum and Nassella nessiana areas) are specifically analyzed in the periods corresponding to the springs 2012 and 2013.
description Se analizan los niveles freáticos y las conductividades eléctricas del agua subterránea somera en seis pozos ubicados en una transecta orientada en dirección perpendicular al escurrimiento superficial en el sector más deprimido de la cuenca del arroyo del Azul. Las mediciones se llevaron a cabo durante el período 03/2012 – 01/2014, con una frecuencia aproximadamente mensual, lo que permite interpretar primariamente los comportamientos del agua subterránea en el área de estudio. La vegetación característica de esta zona corresponde a los típicos pastizales naturales de la Pampa Deprimida, dentro de los cuales se reconoce cierta heterogeneidad espacial. En general, las correlaciones entre los niveles en las distintas perforaciones es alta, excepto en la ubicada en un peladar de Distichlis spicata, la cual tiene una dinámica diferente. Este sitio también se caracteriza por la elevada conductividad eléctrica (CE) del agua subterránea, y altos valores de CE y pH del suelo. Luego, se analiza la expresión de las comunidades vegetales que se desarrollan en los sitios donde se encuentra cada una de las perforaciones, a partir de la caracterización de la representatividad de los distintos grupos funcionales (graminoides y dicotiledóneas) en los períodos correspondientes a las primaveras de 2012 y 2013.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5402
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Azul (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142617492914176
score 12.712165