Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca

Autores
Scherger, Leonardo; Lexow, Claudio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo de este estudio es evaluar la hidrodinámica de la Zona no saturada (ZNS) en diferentes sectores de la Ciudad de Bahía Blanca, haciendo hincapié en el comportamiento de la franja capilar (FC). Se pretende determinar la influencia del flujo no saturado ascendente en el comportamiento de las estructuras de hormigón, entre otras causas. A partir de datos de campo antecedentes correspondientes al periodo 2011-2017, se realizaron simulaciones numéricas de la hidrodinámica natural del sistema no saturado mediante la aplicación del Código HYDRUS 2D/3D. Se evaluaron tres perfiles ubicados en puntos estratégicos, correspondientes a estaciones de servicio y expendio de combustible. Los resultados alcanzados en la simulación permiten establecer una FC de escaso espesor para el área céntrica, la cual mantiene condiciones mayormente estáticas, sin o con escasa influencia de las variables superficiales. Por otro lado en el sector Sudoeste de la ciudad donde se presentan suelos de textura fina y un acuífero freático hipersalino somero, se estima un espesor de la FC de hasta 110 cm, en equilibrio con presiones capilares de -100 cm. Los niveles superficiales de la ZNS se encuentran influenciados por la posición del nivel freático. Estos sectores representan un potencial peligro, tanto desde el punto de vista ingenieril como ambiental.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
franja capilar
acuífero freático
Bahía Blanca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8537

id CICBA_5f61e68240418eeb5951eb91c6f928fc
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8537
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía BlancaScherger, LeonardoLexow, ClaudioOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosfranja capilaracuífero freáticoBahía BlancaEl objetivo de este estudio es evaluar la hidrodinámica de la Zona no saturada (ZNS) en diferentes sectores de la Ciudad de Bahía Blanca, haciendo hincapié en el comportamiento de la franja capilar (FC). Se pretende determinar la influencia del flujo no saturado ascendente en el comportamiento de las estructuras de hormigón, entre otras causas. A partir de datos de campo antecedentes correspondientes al periodo 2011-2017, se realizaron simulaciones numéricas de la hidrodinámica natural del sistema no saturado mediante la aplicación del Código HYDRUS 2D/3D. Se evaluaron tres perfiles ubicados en puntos estratégicos, correspondientes a estaciones de servicio y expendio de combustible. Los resultados alcanzados en la simulación permiten establecer una FC de escaso espesor para el área céntrica, la cual mantiene condiciones mayormente estáticas, sin o con escasa influencia de las variables superficiales. Por otro lado en el sector Sudoeste de la ciudad donde se presentan suelos de textura fina y un acuífero freático hipersalino somero, se estima un espesor de la FC de hasta 110 cm, en equilibrio con presiones capilares de -100 cm. Los niveles superficiales de la ZNS se encuentran influenciados por la posición del nivel freático. Estos sectores representan un potencial peligro, tanto desde el punto de vista ingenieril como ambiental.2018-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8537spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8537Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:02.696CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
title Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
spellingShingle Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
Scherger, Leonardo
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
franja capilar
acuífero freático
Bahía Blanca
title_short Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
title_full Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
title_fullStr Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
title_sort Impacto de la franja capilar en el área urbana de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Scherger, Leonardo
Lexow, Claudio
author Scherger, Leonardo
author_facet Scherger, Leonardo
Lexow, Claudio
author_role author
author2 Lexow, Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
franja capilar
acuífero freático
Bahía Blanca
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
franja capilar
acuífero freático
Bahía Blanca
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es evaluar la hidrodinámica de la Zona no saturada (ZNS) en diferentes sectores de la Ciudad de Bahía Blanca, haciendo hincapié en el comportamiento de la franja capilar (FC). Se pretende determinar la influencia del flujo no saturado ascendente en el comportamiento de las estructuras de hormigón, entre otras causas. A partir de datos de campo antecedentes correspondientes al periodo 2011-2017, se realizaron simulaciones numéricas de la hidrodinámica natural del sistema no saturado mediante la aplicación del Código HYDRUS 2D/3D. Se evaluaron tres perfiles ubicados en puntos estratégicos, correspondientes a estaciones de servicio y expendio de combustible. Los resultados alcanzados en la simulación permiten establecer una FC de escaso espesor para el área céntrica, la cual mantiene condiciones mayormente estáticas, sin o con escasa influencia de las variables superficiales. Por otro lado en el sector Sudoeste de la ciudad donde se presentan suelos de textura fina y un acuífero freático hipersalino somero, se estima un espesor de la FC de hasta 110 cm, en equilibrio con presiones capilares de -100 cm. Los niveles superficiales de la ZNS se encuentran influenciados por la posición del nivel freático. Estos sectores representan un potencial peligro, tanto desde el punto de vista ingenieril como ambiental.
description El objetivo de este estudio es evaluar la hidrodinámica de la Zona no saturada (ZNS) en diferentes sectores de la Ciudad de Bahía Blanca, haciendo hincapié en el comportamiento de la franja capilar (FC). Se pretende determinar la influencia del flujo no saturado ascendente en el comportamiento de las estructuras de hormigón, entre otras causas. A partir de datos de campo antecedentes correspondientes al periodo 2011-2017, se realizaron simulaciones numéricas de la hidrodinámica natural del sistema no saturado mediante la aplicación del Código HYDRUS 2D/3D. Se evaluaron tres perfiles ubicados en puntos estratégicos, correspondientes a estaciones de servicio y expendio de combustible. Los resultados alcanzados en la simulación permiten establecer una FC de escaso espesor para el área céntrica, la cual mantiene condiciones mayormente estáticas, sin o con escasa influencia de las variables superficiales. Por otro lado en el sector Sudoeste de la ciudad donde se presentan suelos de textura fina y un acuífero freático hipersalino somero, se estima un espesor de la FC de hasta 110 cm, en equilibrio con presiones capilares de -100 cm. Los niveles superficiales de la ZNS se encuentran influenciados por la posición del nivel freático. Estos sectores representan un potencial peligro, tanto desde el punto de vista ingenieril como ambiental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8537
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340402199265280
score 12.623145