Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires

Autores
Sala, José M.; Krause, Eduardo; Aguglino, Rubén
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo que se pudo llevar adelante mediante un subsidio de la CIC y el apoyo logístico de la Municipalidad de Azul, se originó a partir de los problemas provocados por las inundaciones en la ciudad de Azul en Abril de 1980. Por no ser las inundaciones un problema aislado dentro del ciclo hidrológico, por la importancia vital del recurso hídrico y por los efectos secundarios que pueden tener las obras, se abarca una temática más amplia que la sintética, que errónea y desprevenidamente puede suponerse como suficiente. El primer capítulo es introductorio e incluye la metodología desarrollada y las técnicas empleadas, adaptadas a las condiciones naturales y antrópicas de la región así como a la realidad de los datos antecedentes y a los logrados en las observaciones de campo en el corto tiempo disponible. En el segundo capítulo, en base a la sistematización, valoración, análisis e interpretación de la información, se efectúa una amplia caracterización hidrológica en la Cuenca del Arroyo Azul y sus aledaños, pero con las limitaciones lógicas a estos estudios, que deben ser permanentes y efectuarse en e- tapas de sucesivas aproximaciones. Por último, el tercer capítulo, fundamentado en los anteriores, abarca aspectos aplicados y se delinean en él soluciones tentativas a través del manejo del recurso hídrico, que consiste en: I) Obras de retardo y regulación de crecidas. II) Operaciones de limpieza y mantenimiento del cauce. III) Delineamiento de un sistema de pronóstico preventivo a bajo costo y relativa fácil operatividad. Como no puede ser de otra forma, tratándose problemas de los recursos hídricos, se establecen además bases generales para prevenir y regular los problemas a mediato y largo plazo. Las pautas se resumen en la complementación de una política de manejo basado en el uso conjuntivo intensivo, lo cual se sustenta en: I) Estudios de control y aproximaciones sucesivas. II) Complementación de redes de mediciones hidrométricas.
Digitalizado en SEDICI-CIC Digital
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
caracterización hidrológica
Recursos Hídricos
Inundaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2025

id CICBA_ca4b65aa8c64ca70b1f828a8b8f6e7df
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2025
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos AiresSala, José M.Krause, EduardoAguglino, RubénOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoscaracterización hidrológicaRecursos HídricosInundacionesEl presente trabajo que se pudo llevar adelante mediante un subsidio de la CIC y el apoyo logístico de la Municipalidad de Azul, se originó a partir de los problemas provocados por las inundaciones en la ciudad de Azul en Abril de 1980. Por no ser las inundaciones un problema aislado dentro del ciclo hidrológico, por la importancia vital del recurso hídrico y por los efectos secundarios que pueden tener las obras, se abarca una temática más amplia que la sintética, que errónea y desprevenidamente puede suponerse como suficiente. El primer capítulo es introductorio e incluye la metodología desarrollada y las técnicas empleadas, adaptadas a las condiciones naturales y antrópicas de la región así como a la realidad de los datos antecedentes y a los logrados en las observaciones de campo en el corto tiempo disponible. En el segundo capítulo, en base a la sistematización, valoración, análisis e interpretación de la información, se efectúa una amplia caracterización hidrológica en la Cuenca del Arroyo Azul y sus aledaños, pero con las limitaciones lógicas a estos estudios, que deben ser permanentes y efectuarse en e- tapas de sucesivas aproximaciones. Por último, el tercer capítulo, fundamentado en los anteriores, abarca aspectos aplicados y se delinean en él soluciones tentativas a través del manejo del recurso hídrico, que consiste en: I) Obras de retardo y regulación de crecidas. II) Operaciones de limpieza y mantenimiento del cauce. III) Delineamiento de un sistema de pronóstico preventivo a bajo costo y relativa fácil operatividad. Como no puede ser de otra forma, tratándose problemas de los recursos hídricos, se establecen además bases generales para prevenir y regular los problemas a mediato y largo plazo. Las pautas se resumen en la complementación de una política de manejo basado en el uso conjuntivo intensivo, lo cual se sustenta en: I) Estudios de control y aproximaciones sucesivas. II) Complementación de redes de mediciones hidrométricas.Digitalizado en SEDICI-CIC Digital1987info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2025spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-1225Arroyo Azul (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:42Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2025Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:42.648CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
title Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
Sala, José M.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
caracterización hidrológica
Recursos Hídricos
Inundaciones
title_short Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
title_full Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
title_sort Investigación hidrológica de la Cuenca del Arroyo Azul, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Sala, José M.
Krause, Eduardo
Aguglino, Rubén
author Sala, José M.
author_facet Sala, José M.
Krause, Eduardo
Aguglino, Rubén
author_role author
author2 Krause, Eduardo
Aguglino, Rubén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
caracterización hidrológica
Recursos Hídricos
Inundaciones
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
caracterización hidrológica
Recursos Hídricos
Inundaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo que se pudo llevar adelante mediante un subsidio de la CIC y el apoyo logístico de la Municipalidad de Azul, se originó a partir de los problemas provocados por las inundaciones en la ciudad de Azul en Abril de 1980. Por no ser las inundaciones un problema aislado dentro del ciclo hidrológico, por la importancia vital del recurso hídrico y por los efectos secundarios que pueden tener las obras, se abarca una temática más amplia que la sintética, que errónea y desprevenidamente puede suponerse como suficiente. El primer capítulo es introductorio e incluye la metodología desarrollada y las técnicas empleadas, adaptadas a las condiciones naturales y antrópicas de la región así como a la realidad de los datos antecedentes y a los logrados en las observaciones de campo en el corto tiempo disponible. En el segundo capítulo, en base a la sistematización, valoración, análisis e interpretación de la información, se efectúa una amplia caracterización hidrológica en la Cuenca del Arroyo Azul y sus aledaños, pero con las limitaciones lógicas a estos estudios, que deben ser permanentes y efectuarse en e- tapas de sucesivas aproximaciones. Por último, el tercer capítulo, fundamentado en los anteriores, abarca aspectos aplicados y se delinean en él soluciones tentativas a través del manejo del recurso hídrico, que consiste en: I) Obras de retardo y regulación de crecidas. II) Operaciones de limpieza y mantenimiento del cauce. III) Delineamiento de un sistema de pronóstico preventivo a bajo costo y relativa fácil operatividad. Como no puede ser de otra forma, tratándose problemas de los recursos hídricos, se establecen además bases generales para prevenir y regular los problemas a mediato y largo plazo. Las pautas se resumen en la complementación de una política de manejo basado en el uso conjuntivo intensivo, lo cual se sustenta en: I) Estudios de control y aproximaciones sucesivas. II) Complementación de redes de mediciones hidrométricas.
Digitalizado en SEDICI-CIC Digital
description El presente trabajo que se pudo llevar adelante mediante un subsidio de la CIC y el apoyo logístico de la Municipalidad de Azul, se originó a partir de los problemas provocados por las inundaciones en la ciudad de Azul en Abril de 1980. Por no ser las inundaciones un problema aislado dentro del ciclo hidrológico, por la importancia vital del recurso hídrico y por los efectos secundarios que pueden tener las obras, se abarca una temática más amplia que la sintética, que errónea y desprevenidamente puede suponerse como suficiente. El primer capítulo es introductorio e incluye la metodología desarrollada y las técnicas empleadas, adaptadas a las condiciones naturales y antrópicas de la región así como a la realidad de los datos antecedentes y a los logrados en las observaciones de campo en el corto tiempo disponible. En el segundo capítulo, en base a la sistematización, valoración, análisis e interpretación de la información, se efectúa una amplia caracterización hidrológica en la Cuenca del Arroyo Azul y sus aledaños, pero con las limitaciones lógicas a estos estudios, que deben ser permanentes y efectuarse en e- tapas de sucesivas aproximaciones. Por último, el tercer capítulo, fundamentado en los anteriores, abarca aspectos aplicados y se delinean en él soluciones tentativas a través del manejo del recurso hídrico, que consiste en: I) Obras de retardo y regulación de crecidas. II) Operaciones de limpieza y mantenimiento del cauce. III) Delineamiento de un sistema de pronóstico preventivo a bajo costo y relativa fácil operatividad. Como no puede ser de otra forma, tratándose problemas de los recursos hídricos, se establecen además bases generales para prevenir y regular los problemas a mediato y largo plazo. Las pautas se resumen en la complementación de una política de manejo basado en el uso conjuntivo intensivo, lo cual se sustenta en: I) Estudios de control y aproximaciones sucesivas. II) Complementación de redes de mediciones hidrométricas.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2025
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-1225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Arroyo Azul (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340431659008000
score 12.623145