Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra
- Autores
- Torres Gilles, Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el estudio se analizarán las recientes experiencias de proyectos de intervención para la recuperación y conservación de nuestro patrimonio en tierra. Presentándose tanto las diferentes posturas y criterios para enfrentar la conservación de determinadas obras en función de su estado de conservación, como los diversos sistemas de refuerzo que han sido aplicados en los programas de reconstrucción post terremoto, tanto de obras con declaratoria de monumento como en aquellas construcciones anónimas que forma parte del paisaje patrimonial de zonas típicas. En las conclusiones se plantea la relación entre los diversos métodos de intervención y la categoría de la obra en función de los recursos económicos asignados, tanto desde el sector público como de los privados, demostrando que aquellas intervenciones que responden a criterios académicamente más apropiados en cuanto a compatibilidad material y capacidad resistente, en general se aplican a obras de mayor valoración histórica y cuentan con significativos recursos para su ejecución. Este tipo de actuaciones seguirá siendo factible mientras no sean probadas y evaluadas empíricamente frente a las acciones de un nuevo terremoto.
- Materia
-
Ingenieria Civil
refuerzos
Intervention technics
adobe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_ddbe5a6cd817f76e2603313ad6c57049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1337 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierraTorres Gilles, ClaudiaIngenieria CivilrefuerzosIntervention technicsadobeEn el estudio se analizarán las recientes experiencias de proyectos de intervención para la recuperación y conservación de nuestro patrimonio en tierra. Presentándose tanto las diferentes posturas y criterios para enfrentar la conservación de determinadas obras en función de su estado de conservación, como los diversos sistemas de refuerzo que han sido aplicados en los programas de reconstrucción post terremoto, tanto de obras con declaratoria de monumento como en aquellas construcciones anónimas que forma parte del paisaje patrimonial de zonas típicas. En las conclusiones se plantea la relación entre los diversos métodos de intervención y la categoría de la obra en función de los recursos económicos asignados, tanto desde el sector público como de los privados, demostrando que aquellas intervenciones que responden a criterios académicamente más apropiados en cuanto a compatibilidad material y capacidad resistente, en general se aplican a obras de mayor valoración histórica y cuentan con significativos recursos para su ejecución. Este tipo de actuaciones seguirá siendo factible mientras no sean probadas y evaluadas empíricamente frente a las acciones de un nuevo terremoto.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1337spaChileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:42Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1337Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:42.637CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
title |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
spellingShingle |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra Torres Gilles, Claudia Ingenieria Civil refuerzos Intervention technics adobe |
title_short |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
title_full |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
title_fullStr |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
title_full_unstemmed |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
title_sort |
Técnicas de intervención para la conservación y recuperación del patrimonio chileno en tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Gilles, Claudia |
author |
Torres Gilles, Claudia |
author_facet |
Torres Gilles, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil refuerzos Intervention technics adobe |
topic |
Ingenieria Civil refuerzos Intervention technics adobe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estudio se analizarán las recientes experiencias de proyectos de intervención para la recuperación y conservación de nuestro patrimonio en tierra. Presentándose tanto las diferentes posturas y criterios para enfrentar la conservación de determinadas obras en función de su estado de conservación, como los diversos sistemas de refuerzo que han sido aplicados en los programas de reconstrucción post terremoto, tanto de obras con declaratoria de monumento como en aquellas construcciones anónimas que forma parte del paisaje patrimonial de zonas típicas. En las conclusiones se plantea la relación entre los diversos métodos de intervención y la categoría de la obra en función de los recursos económicos asignados, tanto desde el sector público como de los privados, demostrando que aquellas intervenciones que responden a criterios académicamente más apropiados en cuanto a compatibilidad material y capacidad resistente, en general se aplican a obras de mayor valoración histórica y cuentan con significativos recursos para su ejecución. Este tipo de actuaciones seguirá siendo factible mientras no sean probadas y evaluadas empíricamente frente a las acciones de un nuevo terremoto. |
description |
En el estudio se analizarán las recientes experiencias de proyectos de intervención para la recuperación y conservación de nuestro patrimonio en tierra. Presentándose tanto las diferentes posturas y criterios para enfrentar la conservación de determinadas obras en función de su estado de conservación, como los diversos sistemas de refuerzo que han sido aplicados en los programas de reconstrucción post terremoto, tanto de obras con declaratoria de monumento como en aquellas construcciones anónimas que forma parte del paisaje patrimonial de zonas típicas. En las conclusiones se plantea la relación entre los diversos métodos de intervención y la categoría de la obra en función de los recursos económicos asignados, tanto desde el sector público como de los privados, demostrando que aquellas intervenciones que responden a criterios académicamente más apropiados en cuanto a compatibilidad material y capacidad resistente, en general se aplican a obras de mayor valoración histórica y cuentan con significativos recursos para su ejecución. Este tipo de actuaciones seguirá siendo factible mientras no sean probadas y evaluadas empíricamente frente a las acciones de un nuevo terremoto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1337 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chile |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340431653765120 |
score |
12.623145 |