Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.

Autores
Narváez, Lorena del Valle; VEGA, Guillermo Fabián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo aborda el caso de la Iglesia de San Pedro patrono de Jagüé, Departamento Vinchina, La Rioja, desde una óptica Tecno-social, analizándolo como un bien del patrimonio social de la comunidad donde está inserto. Este bien patrimonial se encuentra en estado de ruina actualmente, pero durante más dos siglos ha resultado ser el principal oratorio de la localidad citada. Por alguna causa, ha caído en desuso probablemente eclipsado por el arribo de un nuevo culto al valle: La Virgen de Andacollo. La iglesia es abordada desde su elemento base de construcción, el adobe, y a través de este elemento se realiza un diagnóstico desde lo técnico, se analiza su implicancia social y su proyección histórico-cultural en los habitantes de este pueblo de frontera. Finalmente, se aborda una serie de conclusiones en un marco coyuntural actual y se sugiere una serie de intervenciones disciplinares directas sobre el bien patrimonial de los habitantes del fronterizo Valle del Bermejo.
Materia
Ingenieria Civil
iglesia
adobe
cultura
patrimonio
frontera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/262

id CICBA_6058933a1a4661ac73e420b257e2ab82
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/262
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.Narváez, Lorena del ValleVEGA, Guillermo FabiánIngenieria CiviliglesiaadobeculturapatrimoniofronteraEl presente trabajo aborda el caso de la Iglesia de San Pedro patrono de Jagüé, Departamento Vinchina, La Rioja, desde una óptica Tecno-social, analizándolo como un bien del patrimonio social de la comunidad donde está inserto. Este bien patrimonial se encuentra en estado de ruina actualmente, pero durante más dos siglos ha resultado ser el principal oratorio de la localidad citada. Por alguna causa, ha caído en desuso probablemente eclipsado por el arribo de un nuevo culto al valle: La Virgen de Andacollo. La iglesia es abordada desde su elemento base de construcción, el adobe, y a través de este elemento se realiza un diagnóstico desde lo técnico, se analiza su implicancia social y su proyección histórico-cultural en los habitantes de este pueblo de frontera. Finalmente, se aborda una serie de conclusiones en un marco coyuntural actual y se sugiere una serie de intervenciones disciplinares directas sobre el bien patrimonial de los habitantes del fronterizo Valle del Bermejo.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) untranslated2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/262Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.038CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
title Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
spellingShingle Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
Narváez, Lorena del Valle
Ingenieria Civil
iglesia
adobe
cultura
patrimonio
frontera
title_short Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
title_full Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
title_fullStr Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
title_full_unstemmed Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
title_sort Analisis y distribucion de los bienes patrimoniales: el caso de la iglesia del siglo XIX de San Pedro en Jagué, dpto Vinchina, La Rioja-Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Narváez, Lorena del Valle
VEGA, Guillermo Fabián
author Narváez, Lorena del Valle
author_facet Narváez, Lorena del Valle
VEGA, Guillermo Fabián
author_role author
author2 VEGA, Guillermo Fabián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
iglesia
adobe
cultura
patrimonio
frontera
topic Ingenieria Civil
iglesia
adobe
cultura
patrimonio
frontera
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el caso de la Iglesia de San Pedro patrono de Jagüé, Departamento Vinchina, La Rioja, desde una óptica Tecno-social, analizándolo como un bien del patrimonio social de la comunidad donde está inserto. Este bien patrimonial se encuentra en estado de ruina actualmente, pero durante más dos siglos ha resultado ser el principal oratorio de la localidad citada. Por alguna causa, ha caído en desuso probablemente eclipsado por el arribo de un nuevo culto al valle: La Virgen de Andacollo. La iglesia es abordada desde su elemento base de construcción, el adobe, y a través de este elemento se realiza un diagnóstico desde lo técnico, se analiza su implicancia social y su proyección histórico-cultural en los habitantes de este pueblo de frontera. Finalmente, se aborda una serie de conclusiones en un marco coyuntural actual y se sugiere una serie de intervenciones disciplinares directas sobre el bien patrimonial de los habitantes del fronterizo Valle del Bermejo.
description El presente trabajo aborda el caso de la Iglesia de San Pedro patrono de Jagüé, Departamento Vinchina, La Rioja, desde una óptica Tecno-social, analizándolo como un bien del patrimonio social de la comunidad donde está inserto. Este bien patrimonial se encuentra en estado de ruina actualmente, pero durante más dos siglos ha resultado ser el principal oratorio de la localidad citada. Por alguna causa, ha caído en desuso probablemente eclipsado por el arribo de un nuevo culto al valle: La Virgen de Andacollo. La iglesia es abordada desde su elemento base de construcción, el adobe, y a través de este elemento se realiza un diagnóstico desde lo técnico, se analiza su implicancia social y su proyección histórico-cultural en los habitantes de este pueblo de frontera. Finalmente, se aborda una serie de conclusiones en un marco coyuntural actual y se sugiere una serie de intervenciones disciplinares directas sobre el bien patrimonial de los habitantes del fronterizo Valle del Bermejo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/262
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) untranslated
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) untranslated
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618589435330560
score 13.070432