El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina
- Autores
- Herr, Carola Ingrid; Rolon, Carlos Guillermo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura industrial contiene numerosos componentes que pueden dar cuenta de la sociedad que la produce o produjo en un momento histórico dado, y permite comprender las transformaciones sociales y ambientales que condujeron a la modificación del hábitat y el entorno natural. Aun cuando sus usos primigenios entren en obsolescencia, la materialidad industrial conserva cierta capacidad explicativa del contexto social de producción y adquiere determinados valores y simbolismos para esa misma sociedad como un tipo de patrimonio construido. En tal sentido, este trabajo indaga en el recorrido de la noción institucionalizada del patrimonio industrial en Argentina desde la etapa fundacional de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos hasta la actualidad, tomando como ejemplo casos de la arquitectura con tierra. Para ello, se identificaron y analizaron los criterios de valoración de estos bienes inmuebles con el fin de contextualizar las nociones y abordajes patrimoniales en diversos períodos históricos. También, se relevaron los criterios de intervención implementados en ellos, evaluando la correspondencia entre las valoraciones establecidas y las prácticas implementadas conforme a las conceptualizaciones teóricas y a los criterios que prevalecieron en cada momento histórico. Este escenario evidenció, durante el siglo XX, una disociación entre la valoración y la intervención, así como el empleo de acciones más invasivas, desdibujando los límites de autenticidad de la obra. En siglo XXI, un nuevo modelo de gestión que integra las voces de diversos sujetos patrimoniales con las ya “autorizadas” de las instituciones, planteando escenarios más complejos que comprometen nuevos espacios territoriales.
Fil: Herr, Carola Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina - Materia
-
ADOBE
ESTUFAS
BODEGA
MOLINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d4b7b60edae90935fcafca8202fbdf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en ArgentinaHerr, Carola IngridRolon, Carlos GuillermoADOBEESTUFASBODEGAMOLINOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La arquitectura industrial contiene numerosos componentes que pueden dar cuenta de la sociedad que la produce o produjo en un momento histórico dado, y permite comprender las transformaciones sociales y ambientales que condujeron a la modificación del hábitat y el entorno natural. Aun cuando sus usos primigenios entren en obsolescencia, la materialidad industrial conserva cierta capacidad explicativa del contexto social de producción y adquiere determinados valores y simbolismos para esa misma sociedad como un tipo de patrimonio construido. En tal sentido, este trabajo indaga en el recorrido de la noción institucionalizada del patrimonio industrial en Argentina desde la etapa fundacional de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos hasta la actualidad, tomando como ejemplo casos de la arquitectura con tierra. Para ello, se identificaron y analizaron los criterios de valoración de estos bienes inmuebles con el fin de contextualizar las nociones y abordajes patrimoniales en diversos períodos históricos. También, se relevaron los criterios de intervención implementados en ellos, evaluando la correspondencia entre las valoraciones establecidas y las prácticas implementadas conforme a las conceptualizaciones teóricas y a los criterios que prevalecieron en cada momento histórico. Este escenario evidenció, durante el siglo XX, una disociación entre la valoración y la intervención, así como el empleo de acciones más invasivas, desdibujando los límites de autenticidad de la obra. En siglo XXI, un nuevo modelo de gestión que integra las voces de diversos sujetos patrimoniales con las ya “autorizadas” de las instituciones, planteando escenarios más complejos que comprometen nuevos espacios territoriales.Fil: Herr, Carola Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaFil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaAsociación de Estudios Bolivianos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255684Herr, Carola Ingrid; Rolon, Carlos Guillermo; El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina; Asociación de Estudios Bolivianos; Revista Boliviana de Investigación; 16; 1; 7-2023; 117-1502616-8928CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bolivianstudies.org/publicaciones/revista/numero-actualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:44.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
title |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
spellingShingle |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina Herr, Carola Ingrid ADOBE ESTUFAS BODEGA MOLINO |
title_short |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
title_full |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
title_fullStr |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
title_full_unstemmed |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
title_sort |
El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herr, Carola Ingrid Rolon, Carlos Guillermo |
author |
Herr, Carola Ingrid |
author_facet |
Herr, Carola Ingrid Rolon, Carlos Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Rolon, Carlos Guillermo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOBE ESTUFAS BODEGA MOLINO |
topic |
ADOBE ESTUFAS BODEGA MOLINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura industrial contiene numerosos componentes que pueden dar cuenta de la sociedad que la produce o produjo en un momento histórico dado, y permite comprender las transformaciones sociales y ambientales que condujeron a la modificación del hábitat y el entorno natural. Aun cuando sus usos primigenios entren en obsolescencia, la materialidad industrial conserva cierta capacidad explicativa del contexto social de producción y adquiere determinados valores y simbolismos para esa misma sociedad como un tipo de patrimonio construido. En tal sentido, este trabajo indaga en el recorrido de la noción institucionalizada del patrimonio industrial en Argentina desde la etapa fundacional de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos hasta la actualidad, tomando como ejemplo casos de la arquitectura con tierra. Para ello, se identificaron y analizaron los criterios de valoración de estos bienes inmuebles con el fin de contextualizar las nociones y abordajes patrimoniales en diversos períodos históricos. También, se relevaron los criterios de intervención implementados en ellos, evaluando la correspondencia entre las valoraciones establecidas y las prácticas implementadas conforme a las conceptualizaciones teóricas y a los criterios que prevalecieron en cada momento histórico. Este escenario evidenció, durante el siglo XX, una disociación entre la valoración y la intervención, así como el empleo de acciones más invasivas, desdibujando los límites de autenticidad de la obra. En siglo XXI, un nuevo modelo de gestión que integra las voces de diversos sujetos patrimoniales con las ya “autorizadas” de las instituciones, planteando escenarios más complejos que comprometen nuevos espacios territoriales. Fil: Herr, Carola Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina |
description |
La arquitectura industrial contiene numerosos componentes que pueden dar cuenta de la sociedad que la produce o produjo en un momento histórico dado, y permite comprender las transformaciones sociales y ambientales que condujeron a la modificación del hábitat y el entorno natural. Aun cuando sus usos primigenios entren en obsolescencia, la materialidad industrial conserva cierta capacidad explicativa del contexto social de producción y adquiere determinados valores y simbolismos para esa misma sociedad como un tipo de patrimonio construido. En tal sentido, este trabajo indaga en el recorrido de la noción institucionalizada del patrimonio industrial en Argentina desde la etapa fundacional de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos hasta la actualidad, tomando como ejemplo casos de la arquitectura con tierra. Para ello, se identificaron y analizaron los criterios de valoración de estos bienes inmuebles con el fin de contextualizar las nociones y abordajes patrimoniales en diversos períodos históricos. También, se relevaron los criterios de intervención implementados en ellos, evaluando la correspondencia entre las valoraciones establecidas y las prácticas implementadas conforme a las conceptualizaciones teóricas y a los criterios que prevalecieron en cada momento histórico. Este escenario evidenció, durante el siglo XX, una disociación entre la valoración y la intervención, así como el empleo de acciones más invasivas, desdibujando los límites de autenticidad de la obra. En siglo XXI, un nuevo modelo de gestión que integra las voces de diversos sujetos patrimoniales con las ya “autorizadas” de las instituciones, planteando escenarios más complejos que comprometen nuevos espacios territoriales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255684 Herr, Carola Ingrid; Rolon, Carlos Guillermo; El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina; Asociación de Estudios Bolivianos; Revista Boliviana de Investigación; 16; 1; 7-2023; 117-150 2616-8928 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255684 |
identifier_str_mv |
Herr, Carola Ingrid; Rolon, Carlos Guillermo; El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina; Asociación de Estudios Bolivianos; Revista Boliviana de Investigación; 16; 1; 7-2023; 117-150 2616-8928 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bolivianstudies.org/publicaciones/revista/numero-actual |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Estudios Bolivianos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Estudios Bolivianos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269926205685760 |
score |
13.13397 |