Refuerzo estructural en viviendas de adobe

Autores
Martínez, Selva; Herrera, Laura Inés; Romarión, Ricardo; Herrera, José Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Jáchal, el tercer departamento más extenso de la provincia de San Juan, es reconocido como un férreo defensor de tradiciones que en él se conservan y que le dan una fuerte identidad a su gente. En él se desarrolla una excelente producción agrícola, donde se destaca la plantación de cultivos estacionales, y por ello es extensa la zona de viviendas rurales, 98% de ellas construidas en adobe. La situación problema que se plantea es la baja resistencia sísmica y el deterioro sufrido por esas viviendas. La realidad socioeconómica del lugar no permitió el mejoramiento y reparación de muchas de ellas. Esta baja resistencia pone en peligro latente a la población que en ellas habita. Proponemos como objetivo general: Reforzar la estructura de viviendas de adobe, atendiendo a la realidad socioeconómica de los usuarios y a la sismicidad de la zona en la que están emplazadas; y como objetivos específicos: proponer técnicas de refuerzo basadas en ensayos experimentales; capacitar en la construcción de viviendas de adobe siguiendo pautas más seguras; capacitar en las técnicas constructivas de refuerzo ; promover la autogestión y fortalecer la identidad social de la zona rural de Jáchal. Para el logro de los objetivos planteados se diseñaron y construyeron prototipos, los que se sometieron a ensayos destructivos para analizar, evaluar y transferir los resultados, permitiendo su divulgación. Estos ensayos nos determinan qué tipo de refuerzo estructural da respuesta satisfactoria a la capacidad de resistencia que deben tener las viviendas construidas con adobe, para resguardar la vida humana ante los movimientos sísmicos que caracterizan a la región. El resultado de los ensayos, volcado en un documento gráfico y audiovisual, permite su transferencia a los usuarios de este tipo de viviendas. Está prevista la capacitación a los habitantes, a través de cursos, que además de enseñar la técnica constructiva, concienticen sobre el estado de vulnerabilidad de sus viviendas y las bondades del refuerzo que brinda seguridad a la vivienda y, por lo tanto, a la familia que la habita.
Área Extensión - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
vivienda rural
adobe
San Juan (Argentina)
refuerzo estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71535

id SEDICI_53cf0dba47895018bc65c3bf8b542057
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Refuerzo estructural en viviendas de adobeMartínez, SelvaHerrera, Laura InésRomarión, RicardoHerrera, José LuisArquitecturavivienda ruraladobeSan Juan (Argentina)refuerzo estructuralJáchal, el tercer departamento más extenso de la provincia de San Juan, es reconocido como un férreo defensor de tradiciones que en él se conservan y que le dan una fuerte identidad a su gente. En él se desarrolla una excelente producción agrícola, donde se destaca la plantación de cultivos estacionales, y por ello es extensa la zona de viviendas rurales, 98% de ellas construidas en adobe. La situación problema que se plantea es la baja resistencia sísmica y el deterioro sufrido por esas viviendas. La realidad socioeconómica del lugar no permitió el mejoramiento y reparación de muchas de ellas. Esta baja resistencia pone en peligro latente a la población que en ellas habita. Proponemos como objetivo general: Reforzar la estructura de viviendas de adobe, atendiendo a la realidad socioeconómica de los usuarios y a la sismicidad de la zona en la que están emplazadas; y como objetivos específicos: proponer técnicas de refuerzo basadas en ensayos experimentales; capacitar en la construcción de viviendas de adobe siguiendo pautas más seguras; capacitar en las técnicas constructivas de refuerzo ; promover la autogestión y fortalecer la identidad social de la zona rural de Jáchal. Para el logro de los objetivos planteados se diseñaron y construyeron prototipos, los que se sometieron a ensayos destructivos para analizar, evaluar y transferir los resultados, permitiendo su divulgación. Estos ensayos nos determinan qué tipo de refuerzo estructural da respuesta satisfactoria a la capacidad de resistencia que deben tener las viviendas construidas con adobe, para resguardar la vida humana ante los movimientos sísmicos que caracterizan a la región. El resultado de los ensayos, volcado en un documento gráfico y audiovisual, permite su transferencia a los usuarios de este tipo de viviendas. Está prevista la capacitación a los habitantes, a través de cursos, que además de enseñar la técnica constructiva, concienticen sobre el estado de vulnerabilidad de sus viviendas y las bondades del refuerzo que brinda seguridad a la vivienda y, por lo tanto, a la familia que la habita.Área Extensión - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológicaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf779-788http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:39.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Refuerzo estructural en viviendas de adobe
title Refuerzo estructural en viviendas de adobe
spellingShingle Refuerzo estructural en viviendas de adobe
Martínez, Selva
Arquitectura
vivienda rural
adobe
San Juan (Argentina)
refuerzo estructural
title_short Refuerzo estructural en viviendas de adobe
title_full Refuerzo estructural en viviendas de adobe
title_fullStr Refuerzo estructural en viviendas de adobe
title_full_unstemmed Refuerzo estructural en viviendas de adobe
title_sort Refuerzo estructural en viviendas de adobe
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Selva
Herrera, Laura Inés
Romarión, Ricardo
Herrera, José Luis
author Martínez, Selva
author_facet Martínez, Selva
Herrera, Laura Inés
Romarión, Ricardo
Herrera, José Luis
author_role author
author2 Herrera, Laura Inés
Romarión, Ricardo
Herrera, José Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
vivienda rural
adobe
San Juan (Argentina)
refuerzo estructural
topic Arquitectura
vivienda rural
adobe
San Juan (Argentina)
refuerzo estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Jáchal, el tercer departamento más extenso de la provincia de San Juan, es reconocido como un férreo defensor de tradiciones que en él se conservan y que le dan una fuerte identidad a su gente. En él se desarrolla una excelente producción agrícola, donde se destaca la plantación de cultivos estacionales, y por ello es extensa la zona de viviendas rurales, 98% de ellas construidas en adobe. La situación problema que se plantea es la baja resistencia sísmica y el deterioro sufrido por esas viviendas. La realidad socioeconómica del lugar no permitió el mejoramiento y reparación de muchas de ellas. Esta baja resistencia pone en peligro latente a la población que en ellas habita. Proponemos como objetivo general: Reforzar la estructura de viviendas de adobe, atendiendo a la realidad socioeconómica de los usuarios y a la sismicidad de la zona en la que están emplazadas; y como objetivos específicos: proponer técnicas de refuerzo basadas en ensayos experimentales; capacitar en la construcción de viviendas de adobe siguiendo pautas más seguras; capacitar en las técnicas constructivas de refuerzo ; promover la autogestión y fortalecer la identidad social de la zona rural de Jáchal. Para el logro de los objetivos planteados se diseñaron y construyeron prototipos, los que se sometieron a ensayos destructivos para analizar, evaluar y transferir los resultados, permitiendo su divulgación. Estos ensayos nos determinan qué tipo de refuerzo estructural da respuesta satisfactoria a la capacidad de resistencia que deben tener las viviendas construidas con adobe, para resguardar la vida humana ante los movimientos sísmicos que caracterizan a la región. El resultado de los ensayos, volcado en un documento gráfico y audiovisual, permite su transferencia a los usuarios de este tipo de viviendas. Está prevista la capacitación a los habitantes, a través de cursos, que además de enseñar la técnica constructiva, concienticen sobre el estado de vulnerabilidad de sus viviendas y las bondades del refuerzo que brinda seguridad a la vivienda y, por lo tanto, a la familia que la habita.
Área Extensión - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Jáchal, el tercer departamento más extenso de la provincia de San Juan, es reconocido como un férreo defensor de tradiciones que en él se conservan y que le dan una fuerte identidad a su gente. En él se desarrolla una excelente producción agrícola, donde se destaca la plantación de cultivos estacionales, y por ello es extensa la zona de viviendas rurales, 98% de ellas construidas en adobe. La situación problema que se plantea es la baja resistencia sísmica y el deterioro sufrido por esas viviendas. La realidad socioeconómica del lugar no permitió el mejoramiento y reparación de muchas de ellas. Esta baja resistencia pone en peligro latente a la población que en ellas habita. Proponemos como objetivo general: Reforzar la estructura de viviendas de adobe, atendiendo a la realidad socioeconómica de los usuarios y a la sismicidad de la zona en la que están emplazadas; y como objetivos específicos: proponer técnicas de refuerzo basadas en ensayos experimentales; capacitar en la construcción de viviendas de adobe siguiendo pautas más seguras; capacitar en las técnicas constructivas de refuerzo ; promover la autogestión y fortalecer la identidad social de la zona rural de Jáchal. Para el logro de los objetivos planteados se diseñaron y construyeron prototipos, los que se sometieron a ensayos destructivos para analizar, evaluar y transferir los resultados, permitiendo su divulgación. Estos ensayos nos determinan qué tipo de refuerzo estructural da respuesta satisfactoria a la capacidad de resistencia que deben tener las viviendas construidas con adobe, para resguardar la vida humana ante los movimientos sísmicos que caracterizan a la región. El resultado de los ensayos, volcado en un documento gráfico y audiovisual, permite su transferencia a los usuarios de este tipo de viviendas. Está prevista la capacitación a los habitantes, a través de cursos, que además de enseñar la técnica constructiva, concienticen sobre el estado de vulnerabilidad de sus viviendas y las bondades del refuerzo que brinda seguridad a la vivienda y, por lo tanto, a la familia que la habita.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
779-788
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260307784761344
score 13.13397