Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva

Autores
Lupín, Beatriz; Cincunegui, Carmen; Mangiapane, María Pía; Pisani, Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los meses de julio y agosto del año 2015 se desarrolló en la Ciudad de Bahía Blanca una encuesta piloto tendiente a obtener información acerca de las elecciones de consumo respecto al aceite de oliva, con especial énfasis en el producido en el Sudoeste Bonaerense. Se entrevistaron a 175 individuos, mayores de 18 años, interceptados en super/hipermercados y en otros comercios dedicados a la venta de alimentos. El relevamiento comprendió diferentes barrios a fin de asegurar la representatividad geográfica y de cubrir diversas realidades socio-económicas. El trabajo contiene una introducción que se refiere a la evolución de la actividad olivícola en los últimos tiempos y que resalta las propiedades del aceite de oliva como alimento saludable; el marco conceptual y los antecedentes empíricos que sustentan el estudio, en base a los conceptos de “calidad percibida” y de atributos y los resultados descriptivos obtenidos. Entre estos últimos, es posible indicar que hay diferencias según el producto en cuestión sea o no el principal aceite comestible que se use en el hogar, con pautas de consumo y características demográficas y socio-económicas distintivas. Como reflexión final, es posible señalar la necesidad de diseñar una estrategia de mercado, por parte de todos los actores involucrados, tendiente a captar a consumidores de aceite de oliva producido en la Región, poniendo a disposición información al respecto
Materia
Economía y Negocios
Aceite de Oliva
Consumidores
Sudoeste Bonaerense
Atributos de Calidad
Alimentación saludable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4903

id CICBA_d3fdfe79d9db1fb1fc54fc82a7a58c9c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4903
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Factores que influyen en el consumo de aceite de olivaLupín, BeatrizCincunegui, CarmenMangiapane, María PíaPisani, VirginiaEconomía y NegociosAceite de OlivaConsumidoresSudoeste BonaerenseAtributos de CalidadAlimentación saludableDurante los meses de julio y agosto del año 2015 se desarrolló en la Ciudad de Bahía Blanca una encuesta piloto tendiente a obtener información acerca de las elecciones de consumo respecto al aceite de oliva, con especial énfasis en el producido en el Sudoeste Bonaerense. Se entrevistaron a 175 individuos, mayores de 18 años, interceptados en super/hipermercados y en otros comercios dedicados a la venta de alimentos. El relevamiento comprendió diferentes barrios a fin de asegurar la representatividad geográfica y de cubrir diversas realidades socio-económicas. El trabajo contiene una introducción que se refiere a la evolución de la actividad olivícola en los últimos tiempos y que resalta las propiedades del aceite de oliva como alimento saludable; el marco conceptual y los antecedentes empíricos que sustentan el estudio, en base a los conceptos de “calidad percibida” y de atributos y los resultados descriptivos obtenidos. Entre estos últimos, es posible indicar que hay diferencias según el producto en cuestión sea o no el principal aceite comestible que se use en el hogar, con pautas de consumo y características demográficas y socio-económicas distintivas. Como reflexión final, es posible señalar la necesidad de diseñar una estrategia de mercado, por parte de todos los actores involucrados, tendiente a captar a consumidores de aceite de oliva producido en la Región, poniendo a disposición información al respecto2016-05-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4903spaBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4903Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:04.444CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
title Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
spellingShingle Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
Lupín, Beatriz
Economía y Negocios
Aceite de Oliva
Consumidores
Sudoeste Bonaerense
Atributos de Calidad
Alimentación saludable
title_short Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
title_full Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
title_fullStr Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
title_full_unstemmed Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
title_sort Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
dc.creator.none.fl_str_mv Lupín, Beatriz
Cincunegui, Carmen
Mangiapane, María Pía
Pisani, Virginia
author Lupín, Beatriz
author_facet Lupín, Beatriz
Cincunegui, Carmen
Mangiapane, María Pía
Pisani, Virginia
author_role author
author2 Cincunegui, Carmen
Mangiapane, María Pía
Pisani, Virginia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Negocios
Aceite de Oliva
Consumidores
Sudoeste Bonaerense
Atributos de Calidad
Alimentación saludable
topic Economía y Negocios
Aceite de Oliva
Consumidores
Sudoeste Bonaerense
Atributos de Calidad
Alimentación saludable
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los meses de julio y agosto del año 2015 se desarrolló en la Ciudad de Bahía Blanca una encuesta piloto tendiente a obtener información acerca de las elecciones de consumo respecto al aceite de oliva, con especial énfasis en el producido en el Sudoeste Bonaerense. Se entrevistaron a 175 individuos, mayores de 18 años, interceptados en super/hipermercados y en otros comercios dedicados a la venta de alimentos. El relevamiento comprendió diferentes barrios a fin de asegurar la representatividad geográfica y de cubrir diversas realidades socio-económicas. El trabajo contiene una introducción que se refiere a la evolución de la actividad olivícola en los últimos tiempos y que resalta las propiedades del aceite de oliva como alimento saludable; el marco conceptual y los antecedentes empíricos que sustentan el estudio, en base a los conceptos de “calidad percibida” y de atributos y los resultados descriptivos obtenidos. Entre estos últimos, es posible indicar que hay diferencias según el producto en cuestión sea o no el principal aceite comestible que se use en el hogar, con pautas de consumo y características demográficas y socio-económicas distintivas. Como reflexión final, es posible señalar la necesidad de diseñar una estrategia de mercado, por parte de todos los actores involucrados, tendiente a captar a consumidores de aceite de oliva producido en la Región, poniendo a disposición información al respecto
description Durante los meses de julio y agosto del año 2015 se desarrolló en la Ciudad de Bahía Blanca una encuesta piloto tendiente a obtener información acerca de las elecciones de consumo respecto al aceite de oliva, con especial énfasis en el producido en el Sudoeste Bonaerense. Se entrevistaron a 175 individuos, mayores de 18 años, interceptados en super/hipermercados y en otros comercios dedicados a la venta de alimentos. El relevamiento comprendió diferentes barrios a fin de asegurar la representatividad geográfica y de cubrir diversas realidades socio-económicas. El trabajo contiene una introducción que se refiere a la evolución de la actividad olivícola en los últimos tiempos y que resalta las propiedades del aceite de oliva como alimento saludable; el marco conceptual y los antecedentes empíricos que sustentan el estudio, en base a los conceptos de “calidad percibida” y de atributos y los resultados descriptivos obtenidos. Entre estos últimos, es posible indicar que hay diferencias según el producto en cuestión sea o no el principal aceite comestible que se use en el hogar, con pautas de consumo y características demográficas y socio-económicas distintivas. Como reflexión final, es posible señalar la necesidad de diseñar una estrategia de mercado, por parte de todos los actores involucrados, tendiente a captar a consumidores de aceite de oliva producido en la Región, poniendo a disposición información al respecto
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4903
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974741098397696
score 12.993085