Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN
- Autores
- Misuraca, María Rosa; Szilak, Sonia Marcela; Barrera, Karina Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo proponemos describir el proceso de conformación y las características organizativas y pedagógicas de una escuela del Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales (PCNESUN), iniciado en 2013 en el marco de las políticas educacionales tendientes a garantizar la obligatoriedad de la educación secundaria. Algunas características que propone el programa son: atención prioritaria a estudiantes provenientes de sectores “vulnerables”, financiamiento por parte del Ministerio de Educación Nacional (ME), acceso por concurso de los docentes y su designación por cargo, jornada ampliada, entre otras. El trabajo presenta el estudio de un caso que puede considerarse “piloto” dentro de las innovaciones en materia de educación secundaria. Los rasgos de esta experiencia presentan diferencias con las formas organizativas y pedagógicas tradicionales y podrían constituir un “estilo” y un enfoque político-pedagógico singular, capaz de aportar a la democratización de la educación secundaria.
The purpose of the following article is to describe creation process and organizational and educational characteristics of school from the Project of Creation of New Secondary Schools with National Universities (PCNESUN – Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales), started in 2013 within the framework of the educational policies aimed to ensure compulsory secondary school. Some of these characteristics are: priority attention to students from vulnerable sectors, Ministry of Education (ME) financing, covering of teaching positions and appointing, extended school day, among others. This article describes a case study that can be considered a pilot project within the innovations in secondary school level. The features described in this case are different from traditional organization and educational format and may constitute a special political and educational “style”, contributing to secondary school democratization. - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
escuela secundaria
obligatoriedad
política educativa
inclusión educativa
universidades nacionales
compulsory secondary school
educational policy
educational inclusion
national universities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8615
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7d764f6e508ac6e89f572bf12231c78e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8615 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNNMisuraca, María RosaSzilak, Sonia MarcelaBarrera, Karina AlejandraCiencias de la EducaciónCiencias Socialesescuela secundariaobligatoriedadpolítica educativainclusión educativauniversidades nacionalescompulsory secondary schooleducational policyeducational inclusionnational universitiesEn este trabajo proponemos describir el proceso de conformación y las características organizativas y pedagógicas de una escuela del Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales (PCNESUN), iniciado en 2013 en el marco de las políticas educacionales tendientes a garantizar la obligatoriedad de la educación secundaria. Algunas características que propone el programa son: atención prioritaria a estudiantes provenientes de sectores “vulnerables”, financiamiento por parte del Ministerio de Educación Nacional (ME), acceso por concurso de los docentes y su designación por cargo, jornada ampliada, entre otras. El trabajo presenta el estudio de un caso que puede considerarse “piloto” dentro de las innovaciones en materia de educación secundaria. Los rasgos de esta experiencia presentan diferencias con las formas organizativas y pedagógicas tradicionales y podrían constituir un “estilo” y un enfoque político-pedagógico singular, capaz de aportar a la democratización de la educación secundaria.The purpose of the following article is to describe creation process and organizational and educational characteristics of school from the Project of Creation of New Secondary Schools with National Universities (PCNESUN – Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales), started in 2013 within the framework of the educational policies aimed to ensure compulsory secondary school. Some of these characteristics are: priority attention to students from vulnerable sectors, Ministry of Education (ME) financing, covering of teaching positions and appointing, extended school day, among others. This article describes a case study that can be considered a pilot project within the innovations in secondary school level. The features described in this case are different from traditional organization and educational format and may constitute a special political and educational “style”, contributing to secondary school democratization.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8615Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:25.874CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
title |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
spellingShingle |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN Misuraca, María Rosa Ciencias de la Educación Ciencias Sociales escuela secundaria obligatoriedad política educativa inclusión educativa universidades nacionales compulsory secondary school educational policy educational inclusion national universities |
title_short |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
title_full |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
title_fullStr |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
title_full_unstemmed |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
title_sort |
Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas: el caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Misuraca, María Rosa Szilak, Sonia Marcela Barrera, Karina Alejandra |
author |
Misuraca, María Rosa |
author_facet |
Misuraca, María Rosa Szilak, Sonia Marcela Barrera, Karina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Szilak, Sonia Marcela Barrera, Karina Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales escuela secundaria obligatoriedad política educativa inclusión educativa universidades nacionales compulsory secondary school educational policy educational inclusion national universities |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales escuela secundaria obligatoriedad política educativa inclusión educativa universidades nacionales compulsory secondary school educational policy educational inclusion national universities |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo proponemos describir el proceso de conformación y las características organizativas y pedagógicas de una escuela del Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales (PCNESUN), iniciado en 2013 en el marco de las políticas educacionales tendientes a garantizar la obligatoriedad de la educación secundaria. Algunas características que propone el programa son: atención prioritaria a estudiantes provenientes de sectores “vulnerables”, financiamiento por parte del Ministerio de Educación Nacional (ME), acceso por concurso de los docentes y su designación por cargo, jornada ampliada, entre otras. El trabajo presenta el estudio de un caso que puede considerarse “piloto” dentro de las innovaciones en materia de educación secundaria. Los rasgos de esta experiencia presentan diferencias con las formas organizativas y pedagógicas tradicionales y podrían constituir un “estilo” y un enfoque político-pedagógico singular, capaz de aportar a la democratización de la educación secundaria. The purpose of the following article is to describe creation process and organizational and educational characteristics of school from the Project of Creation of New Secondary Schools with National Universities (PCNESUN – Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales), started in 2013 within the framework of the educational policies aimed to ensure compulsory secondary school. Some of these characteristics are: priority attention to students from vulnerable sectors, Ministry of Education (ME) financing, covering of teaching positions and appointing, extended school day, among others. This article describes a case study that can be considered a pilot project within the innovations in secondary school level. The features described in this case are different from traditional organization and educational format and may constitute a special political and educational “style”, contributing to secondary school democratization. |
description |
En este trabajo proponemos describir el proceso de conformación y las características organizativas y pedagógicas de una escuela del Proyecto de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales (PCNESUN), iniciado en 2013 en el marco de las políticas educacionales tendientes a garantizar la obligatoriedad de la educación secundaria. Algunas características que propone el programa son: atención prioritaria a estudiantes provenientes de sectores “vulnerables”, financiamiento por parte del Ministerio de Educación Nacional (ME), acceso por concurso de los docentes y su designación por cargo, jornada ampliada, entre otras. El trabajo presenta el estudio de un caso que puede considerarse “piloto” dentro de las innovaciones en materia de educación secundaria. Los rasgos de esta experiencia presentan diferencias con las formas organizativas y pedagógicas tradicionales y podrían constituir un “estilo” y un enfoque político-pedagógico singular, capaz de aportar a la democratización de la educación secundaria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8615 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340418893643776 |
score |
12.623145 |