Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana
- Autores
- Landriscini, María Rosa; Galantini, Juan Alberto; Duval, Matías
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso del suelo y la intensidad del manejo influyen en la estabilidad del carbono. En un suelo con labranza continua de la región semiárida pampeana y en otros cuatro con prácticas contrastantes de la región semiárida a húmeda pampeana, los objetivos fueron: evaluar los cambios de las fracciones orgánicas con distinto grado de recalcitrancia (carbono orgánico asociado a la fracción mineral, COM y recalcitrante, COR) y medir el Índice de Recalcitrancia (IR= COM/COR). En el primer caso se usó un suelo con 23 años de labranza y uno de referencia, de la EEA Bordenave-INTA. En el segundo los suelos se ubicaron en Bengolea, Monte Buey, Pergamino y Viale, con diferente manejo agrícola (Buenas Prácticas y Malas Prácticas) y un Ambiente Natural. La hidrólisis ácida separó las fracciones lábiles y recalcitrantes (COM y COR) y se calculó el IR. En el primer caso, el monocultivo de trigo produjo pérdida de materiales orgánicos y aumento de las fracciones resistentes. La labranza no alteró las fracciones recalcitrantes, a diferencia de la fertilización. El IR cambió entre años. El carbono orgánico total no fue el mejor indicador de los cambios del uso del suelo y las labranzas contribuyeron al descenso del COM. En el segundo caso, las prácticas agrícolas disminuyeron el carbono respecto al ambiente natural. El carbono total fue más elevado en Viale que en Bengolea. Las mayores pérdidas se produjeron en Monte Buey y Pergamino, con menores diferencias entre Buenas y Malas Prácticas. En los 4 sitios, el carbono total y el COM, difirieron entre manejos, pero el COR no se alteró. El IR mostró los menores valores para el suelo natural y los mayores para las rotaciones con mayor proporción de soja. La fracción obtenida por hidrólisis ácida fue lo suficientemente recalcitrante como para no cambiar frente a la mayoría de los manejos contrastantes estudiados.
- Materia
-
Ciencias Agrícolas
hidrólisis ácida
carbono recalcitrante
Índice de Recalcitrancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7401b127e8d2600b452ce219d3540105 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4082 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región PampeanaLandriscini, María RosaGalantini, Juan AlbertoDuval, MatíasCiencias Agrícolashidrólisis ácidacarbono recalcitranteÍndice de RecalcitranciaEl uso del suelo y la intensidad del manejo influyen en la estabilidad del carbono. En un suelo con labranza continua de la región semiárida pampeana y en otros cuatro con prácticas contrastantes de la región semiárida a húmeda pampeana, los objetivos fueron: evaluar los cambios de las fracciones orgánicas con distinto grado de recalcitrancia (carbono orgánico asociado a la fracción mineral, COM y recalcitrante, COR) y medir el Índice de Recalcitrancia (IR= COM/COR). En el primer caso se usó un suelo con 23 años de labranza y uno de referencia, de la EEA Bordenave-INTA. En el segundo los suelos se ubicaron en Bengolea, Monte Buey, Pergamino y Viale, con diferente manejo agrícola (Buenas Prácticas y Malas Prácticas) y un Ambiente Natural. La hidrólisis ácida separó las fracciones lábiles y recalcitrantes (COM y COR) y se calculó el IR. En el primer caso, el monocultivo de trigo produjo pérdida de materiales orgánicos y aumento de las fracciones resistentes. La labranza no alteró las fracciones recalcitrantes, a diferencia de la fertilización. El IR cambió entre años. El carbono orgánico total no fue el mejor indicador de los cambios del uso del suelo y las labranzas contribuyeron al descenso del COM. En el segundo caso, las prácticas agrícolas disminuyeron el carbono respecto al ambiente natural. El carbono total fue más elevado en Viale que en Bengolea. Las mayores pérdidas se produjeron en Monte Buey y Pergamino, con menores diferencias entre Buenas y Malas Prácticas. En los 4 sitios, el carbono total y el COM, difirieron entre manejos, pero el COR no se alteró. El IR mostró los menores valores para el suelo natural y los mayores para las rotaciones con mayor proporción de soja. La fracción obtenida por hidrólisis ácida fue lo suficientemente recalcitrante como para no cambiar frente a la mayoría de los manejos contrastantes estudiados.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4082spahttps://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4082Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.806CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
title |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
spellingShingle |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana Landriscini, María Rosa Ciencias Agrícolas hidrólisis ácida carbono recalcitrante Índice de Recalcitrancia |
title_short |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
title_full |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
title_fullStr |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
title_sort |
Variación de las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landriscini, María Rosa Galantini, Juan Alberto Duval, Matías |
author |
Landriscini, María Rosa |
author_facet |
Landriscini, María Rosa Galantini, Juan Alberto Duval, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Duval, Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas hidrólisis ácida carbono recalcitrante Índice de Recalcitrancia |
topic |
Ciencias Agrícolas hidrólisis ácida carbono recalcitrante Índice de Recalcitrancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso del suelo y la intensidad del manejo influyen en la estabilidad del carbono. En un suelo con labranza continua de la región semiárida pampeana y en otros cuatro con prácticas contrastantes de la región semiárida a húmeda pampeana, los objetivos fueron: evaluar los cambios de las fracciones orgánicas con distinto grado de recalcitrancia (carbono orgánico asociado a la fracción mineral, COM y recalcitrante, COR) y medir el Índice de Recalcitrancia (IR= COM/COR). En el primer caso se usó un suelo con 23 años de labranza y uno de referencia, de la EEA Bordenave-INTA. En el segundo los suelos se ubicaron en Bengolea, Monte Buey, Pergamino y Viale, con diferente manejo agrícola (Buenas Prácticas y Malas Prácticas) y un Ambiente Natural. La hidrólisis ácida separó las fracciones lábiles y recalcitrantes (COM y COR) y se calculó el IR. En el primer caso, el monocultivo de trigo produjo pérdida de materiales orgánicos y aumento de las fracciones resistentes. La labranza no alteró las fracciones recalcitrantes, a diferencia de la fertilización. El IR cambió entre años. El carbono orgánico total no fue el mejor indicador de los cambios del uso del suelo y las labranzas contribuyeron al descenso del COM. En el segundo caso, las prácticas agrícolas disminuyeron el carbono respecto al ambiente natural. El carbono total fue más elevado en Viale que en Bengolea. Las mayores pérdidas se produjeron en Monte Buey y Pergamino, con menores diferencias entre Buenas y Malas Prácticas. En los 4 sitios, el carbono total y el COM, difirieron entre manejos, pero el COR no se alteró. El IR mostró los menores valores para el suelo natural y los mayores para las rotaciones con mayor proporción de soja. La fracción obtenida por hidrólisis ácida fue lo suficientemente recalcitrante como para no cambiar frente a la mayoría de los manejos contrastantes estudiados. |
description |
El uso del suelo y la intensidad del manejo influyen en la estabilidad del carbono. En un suelo con labranza continua de la región semiárida pampeana y en otros cuatro con prácticas contrastantes de la región semiárida a húmeda pampeana, los objetivos fueron: evaluar los cambios de las fracciones orgánicas con distinto grado de recalcitrancia (carbono orgánico asociado a la fracción mineral, COM y recalcitrante, COR) y medir el Índice de Recalcitrancia (IR= COM/COR). En el primer caso se usó un suelo con 23 años de labranza y uno de referencia, de la EEA Bordenave-INTA. En el segundo los suelos se ubicaron en Bengolea, Monte Buey, Pergamino y Viale, con diferente manejo agrícola (Buenas Prácticas y Malas Prácticas) y un Ambiente Natural. La hidrólisis ácida separó las fracciones lábiles y recalcitrantes (COM y COR) y se calculó el IR. En el primer caso, el monocultivo de trigo produjo pérdida de materiales orgánicos y aumento de las fracciones resistentes. La labranza no alteró las fracciones recalcitrantes, a diferencia de la fertilización. El IR cambió entre años. El carbono orgánico total no fue el mejor indicador de los cambios del uso del suelo y las labranzas contribuyeron al descenso del COM. En el segundo caso, las prácticas agrícolas disminuyeron el carbono respecto al ambiente natural. El carbono total fue más elevado en Viale que en Bengolea. Las mayores pérdidas se produjeron en Monte Buey y Pergamino, con menores diferencias entre Buenas y Malas Prácticas. En los 4 sitios, el carbono total y el COM, difirieron entre manejos, pero el COR no se alteró. El IR mostró los menores valores para el suelo natural y los mayores para las rotaciones con mayor proporción de soja. La fracción obtenida por hidrólisis ácida fue lo suficientemente recalcitrante como para no cambiar frente a la mayoría de los manejos contrastantes estudiados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4082 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618600721154048 |
score |
13.070432 |